En este espacio podremos ver todas las actividades que realizarán el alumnado de 4 años.
tercer TRIMESTRE
Nombre de la actividad: Modelando elementos de la naturaleza.
Descripción de la actividad: A partir de la observación de diferentes elementos naturales presentes en las inmediaciones del colegio, se han modelado con arcilla árboles, flores, hierbas y otros elementos aprecidados.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, creativo y de observación.
Fecha de realización: 23/05/2024
Alumnado participante: Alejandro, Carmen, Adrián, Gala, Matías, Saúl y Daniela
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: la actividad ha resultado ser motivadora para el alumnado, observando con gran entusiasmo el entorno y después trabajando con un material nuevo, la arcilla. El resultado aunque no ha resultado ser muy vistoso, les ha permitido disfrutar sobre todo, durante su desarrollo, modelando con la arcilla.
Evaluación final de la actividad: el trabajo con arcilla ha despertado gran interés en los alumnos/as, realizando diferentes piezas y demandando más tiempo para la actividad.
Nombre de la actividad: Proyectando y pintando plantas.
Descripción de la actividad: Utilizando el proyector, el alumnado dibujará las sombras de flores que hayan recogido previamente de los entornos exteriores del centro.
Metodología empleada: aprendizaje basado en la experimentación y la expresión artística.
Fecha de realización: 20/05/2024
Alumnado participante: Julia, Marcos, Delia, Martín, Pablo, Abril.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El espacio de proyección era algo limitado para seis alumnos, y no cabían bien para dibujar las sombras.
Resultados: El alumnado ha elaborado un mural dibujando diferentes plantas y coloreando las sombras de aquellas que han proyectado.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido divertida y motivadora para el alumnado, les ha gustado seleccionar ellos mismos las flores que iban a proyectar y algunos han querido llevárselas a casa de recuerdo.
Nombre de la actividad: Exploramos con la fotografía.
Descripción de la actividad: Utilizando la tablet, el alumnado saldrá a los exteriores del centro a buscar cosas que les motiven para fotografiarlas (plantas, insectos, personas,...).
Metodología empleada: aprendizaje basado en la experimentación y la expresión artística.
Fecha de realización: 16/05/2024
Alumnado participante: Elena, Martina, Sergio Salorino, Alan, Paula y Mario.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Como solo disponemos de una tablet, el alumnado tenía que ir esperando para poder fotografiar aquello que le gustaba.
Resultados: En primer lugar les hemos explicado que se iban a convertir en fotógrafos. Les hemos mostrado algunas cámaras antiguas y su funcionamiento y las han ido manipulando uno a uno. En segundo lugar, hemos ido al huerto del colegio donde uno a uno han ido fotografiando con una de las cámaras más actuales lo que ellos elegían (flores, árboles, frutos, etc). Han estado muy motivados y han realizado fotografías muy diversas, según sus gustos.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora, al no estar acostumbrados a fotografiar con cámaras, ha sido novedoso para ellos y por lo tanto han prestado mucha atención.
Nombre de la actividad: Exploramos con la fotografía.
Descripción de la actividad: Utilizando diversas cámaras de fotos, el alumnado saldrá a los exteriores del centro a buscar cosas que les motiven para fotografiarlas (plantas, insectos, personas,...)
Metodología empleada: aprendizaje basado en la experimentación y la expresión artística.
Fecha de realización: 15/05/2024
Alumnado participante: Martín, Emilio, Sofía, Amaia, María y Alma.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Como solo disponemos de una cámara, el alumnado tenía que ir esperando para poder fotografiar, de manera que les dijimos que mientras unos sacaban las fotos, los demás debían ir buscando cosas para retratar después.
Resultados: Han salido unas fotos preciosas, se han divertido mucho y estaban muy motivados.
Evaluación final de la actividad: La actividad les ha gustado mucho ya que no están acostumbrados a fotografiar libremente por el cole.
Nombre de la actividad: Modelando elementos de la naturaleza.
Descripción de la actividad: Se ha dado un paseo por los entornos exteriores del colegio para observar diferentes elementos de la naturaleza (flores, piedras, insectos...) para posteriormente modelar esos elementos en arcilla.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, creativo y de observación
Fecha de realización: 14/05/2024
Alumnado participante: Sergio A. Cayetano, Enzo, Marian, Natalia, Daniela
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: Primeramente se han observado los espacios naturales presentes en el centro para posteriormente modelar diferentes elementos en arcilla. Los resultados han sido muy satisfactorios, modelando flores, plantas, árboles, entre otros.
Evaluación final de la actividad: el modelo con arcilla ha despertado gran interés en los alumnos/as, realizando diferentes piezas y demandando más tiempo para la actividad.
Nombre de la actividad: Exploramos con la fotografía.
Descripción de la actividad: Utilizando diversas cámaras de fotos, el alumnado saldrá a los exteriores del centro a buscar cosas que les motiven para fotografiarlas (plantas, insectos, personas,...)
Metodología empleada: aprendizaje basado en la experimentación y la expresión artística.
Fecha de realización: 13/05/2024
Alumnado participante: David, Bianca, Hugo, Manuel, Alejandro, Marta.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez, Marta Pintado Fernández, Elena Salamanca Blanco.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Como solo disponemos de dos cámaras, el alumnado tenía que ir esperando para poder fotografiar, de manera que les dijimos que mientras unos sacaban las fotos, los demás debían ir buscando cosas para retratar después.
Resultados: Los resultados han sido muy satisfactorios. El alumnado ha aprendido a usar las cámaras que teníamos, usando el objetivo y enfocando adecuadamente.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora y querían dedicar más tiempo a seguir buscando cosas "interesantes" para fotografiar.
Nombre de la actividad: Proyectando y pintando las plantas.
Descripción de la actividad: En el Laboratorio de luz/digital o en los espacios exteriores donde podamos jugar con la luz natural y las sombras recogemos con el alumnado elementos de la naturaleza (flores, hojas, plantas, etc) y sobre papel continuo con diferentes instrumentos de pintura (acuarelas, rotuladores, lápices de colores, ceras manley) dibujarán sobre el papel la silueta de esos elementos y los decorarán.
Metodología empleada: aprendizaje basado en la experimentación y la expresión artística.
Fecha de realización: 8/05/2024
Alumnado participante: Candela, Alberto y Luca
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Coincidimos con un grupo de alumnos de primaria por lo que decidimos preparar la actividad al aire libre pero tampoco era posible debido al aire que hacía que impedía colocar los materiales. Al final, se hizo la actividad en el laboratorio de pintura pero sin utilizar la luz.
Resultados: Primeramente fuimos con los niños y niñas al huerto escolar para escoger algunas flores silvestres para posteriormente dibujarlas y pintarlas sobre papel continuo. También les mostramos una planta en un macetero como modelo para pintar. Cada alumno/a fue eligiendo que flor o planta dibujar e incluso inventaron un nombre para cada una de ellas.
Evaluación final de la actividad: La actividad se ha desarrollado positivamente, han estado muy motivados, relajados pintando, hablando y conversando de muchos temas entre ellos y les ha gustado ver los resultados finales.
Nombre de la actividad: Modelando elementos de la naturaleza.
Descripción de la actividad: Continuamos con la primavera y en esta actividad se ha dado al alumnado arcilla para que modelen diferentes elementos: piedras, flores, insectos...
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 9/05/2024
Alumnado participante: Gala, Teresa, Andrea, Adrián Ventura, Adrián y Alejandro.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: la actividad ha sido muy divertida para el alumnado, que ha estado construyendo elementos de la naturaleza con arcilla.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido muy motivadora para el alumnado, y han demandado quedarse más tiempo, ya que estaban muy entretenidos modelando.
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas. Primavera.
Descripción de la actividad: Aprovechando que estamos en primavera, se le ha dado al alumnado diferentes piezas sueltas de colores primaverales para crear y dejar volar su imaginación: tapones de colores, flores, rollos de papel, hueveras, piedras... para que así puedan crear diferentes elementos relacionados con esta época del año.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 9/5/2024
Alumnado participante: Lucas, Álvaro, Gabriela, Miriam y David
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Hemos coincidido con otro grupo de alumnos de 5 años pero se ha solventado compartiendo las piezas y el espacio.
Resultados: El alumnado ha ido creando un paisaje de primavera con hueveras, tapones, insectos de plástico y un arocoiris de madera. Han colocado las piezas de diferentes formas, han creado árboles con los tapones verdes e interactuaban entre ellos con los insectos.
Evaluación final de la actividad: El tiempo de realización de la actividad ha sido suficiente, los niños han estado motivados pero no tenían mucha iniciativa por lo que hemos tenido que animarles o darles algunas ideas.
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas. Primavera.
Descripción de la actividad: Aprovechando que estamos en primavera, se le ha dado al alumnado diferentes piezas sueltas de colores primaverales para crear y dejar volar su imaginación: tapones de colores, flores, rollos de papel, hueveras, piedras... para que así puedan crear diferentes elementos relacionados con esta época del año.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 29/04/2024
Alumnado participante: Víctor, Andrea, Elsa, Paula, Hugo, Mateo, Daniel.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: la actividad ha sido muy divertida para el alumnado, que ha estado construyendo árboles con los tubos de cartón, capturando insectos en los botes y formando estructuras con los arco iris.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido muy motivadora para el alumnado, y han demandado quedarse más tiempo, ya que estaban muy entretenidos.
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas. Primavera.
Descripción de la actividad: Aprovechando que estamos en primavera, se le ha dado al alumnado diferentes piezas sueltas de colores primaverales para crear y dejar volar su imaginación: tapones de colores, flores, rollos de papel, hueveras, piedras... para que así puedan crear diferentes elementos relacionados con esta época del año.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 2/05/2024
Alumnado participante: Alma, Paola, Alejandra, Rubén, Eneko, Marcos e Izán.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:
Resultados: El resultado ha sido satisfactorio, los peques lo han pasado muy bien jugando con los diferentes materiales, han creado cuevas, árboles...
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y muy motivadora.
segundo TRIMESTRE (Cuento "el color negro mola")
Nombre de la actividad: Huevos de pascua
Descripción de la actividad: A partir de unas siluetas en forma de huevos de pascua, los alumnos deberán rellenarlos libremente con papel celofán de colores y posteriormente se utilizarán para decorar los ventanales del pasilllo principal del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 20/03/2024
Alumnado participante: Todo el alumnado de 4 años B
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: El resultado ha sido satisfactorio, cada equipo de 6 alumnos hicieron un huevo y todos colaboraron y participaron. La actividad también dio lugar a descubrir la mezcla de colores y ver cómo al unir el rojo con el amarillo se veía naranja y así como todos los colores.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva, han trabajado muy atentos y concentrados y el tiempo ha sido suficiente para la realización de la misma.
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas: Jugando con las piezas negras.
Descripción de la actividad: el alumnado ha trabajado con diferentes objetos negros, primero creando la frase " El negro mola" y después realizando sus propias creaciones.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 27/02/2024
Alumnado participante: Víctor, Alejandro, Delia, Andrea, Paula, Manuel.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: Se han creado diferentes letras del título del cuento " El negro mola". Luego han ido creando con las piezas sueltas diferentes composiciones.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora, se los han paso muy bien experimentando libremente con las piezas. Incluso con algunas piezas han creado complementos como collares o anillos.
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura. El negro en el arcoíris.
Descripción de la actividad: Con diferentes materiales: rotuladores, acuarelas, ceras manley, etc. los peques crearán de forma libre sobre cartulina blanca, un arcoíris donde incluirán el color negro.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 1/03/2024
Alumnado participante: Leyre Becerra, Saúl Gutiérrez, Óskar Méndez, Sofía Ortega, Noah García, Abel Rodríguez.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez, Ana Belén Molero García.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna, solo señalar que al tener a un alumno con necesidades educativas especiales me acompañó una maestra de apoyo.
Resultados: Durante el camino hacia el laboratorio de pintura fuimos recordando el cuento de "El color negro mola", y los alumnos y alumnas iban expresando porqué el negro es importante y debemos valorarlo. Una vez explicada la propuesta, cada uno de forma libre fue eligiendo que instrumento quería utilizar para dibujar el arcoíris: unos prefirieron los rotuladores, otros las ceras manley y otra niña las acuarelas. Todos terminaron su arcoíris y lo hicieron con mucho gusto y belleza.
Evaluación final de la actividad: La actividad les ha gustado muchísimo como ellos han expresado al volver al aula. El tiempo ha sido suficiente y han estado muy tranquilos, y conversando mucho sobre el arcoíris y el color negro.
Comentarios del alumnado (opcional):
Óskar: "El negro es importante si no no podrían existir los colores oscuros".
Saúl: "Algunas personas tienen opiniones diferentes de los colores, y hay que respetarlos."
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura. El negro en el arcoíris.
Descripción de la actividad: Con diferentes materiales: rotuladores, acuarelas, ceras manley, etc. los peques crearán de forma libre sobre cartulina blanca, un arcoíris donde incluirán el color negro.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 28/02/2024
Alumnado participante: Amaia, Emilio, Alma, Sofía y Martín.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La dificultad de esta actividad únicamente se encuentra en poco interés por hacer el dibujo por parte de una alumna con necesidades educativas especiales. Por parte de la docente se le ayuda y cuando una de las compañeras finaliza su trabajo muestra enseguida interés en ayudarla y dibujar con ella.
Resultados: Después de recordar el cuento "El color negro mola" y preguntarles si les gusta el negro, se les propone dibujar un arcoíris donde incluyamos el color negro. Todos realizan su arcoíris personalizado eligiendo de forma libre que tipo de instrumentos quieren utilizar. También hablamos sobre el arcoíris, los colores que tienen, si han visto alguna vez uno y enseguida explican que cuando llueve y sale el sol aparece el arcoíris. A partir de la conversación también deciden incluir en su dibujo el sol y la lluvia.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad muy motivadora para los niños y las niñas, ya que dibujar libremente y utilizar tantos colores les ha encantado. El tiempo ha sido suficiente y han estado muy tranquilos, relajados y concentrados en sus creaciones.
Comentarios del alumnado (opcional): Alma continuamente preguntaba cuál arcoíris me gustaba más. Esto nos lleva a reflexionar sobre la competitividad a la que están acostumbrados en su día a día sobre quién es mejor o quién hace mejor las cosas.
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura. El negro en el arcoiris.
Descripción de la actividad: Con diferentes materiales: rotuladores, acuarelas, ceras manley, etc. los peques crearán de forma libre sobre cartulina blanca, un arcoiris donde incluirán el color negro.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 29/02/2024
Alumnado participante: Alejandra, Sergio Aguilar, Adrián Ventura, Elena y Marian. .
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.
Resultados: Los alumnos y alumnas han creado diferentes tipos de arcoíris con los materiales que se le han facilitado, lo han hecho de manera creativa y libre.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora para los niños, ya que el arcoiris es algo que les encanta dibujar por la multitud de colores que lleva.
Comentarios del alumnado (opcional): Durante la actividad hemos estado conversando sobre el color negro y Adrián Ventura nos ha recordado que: "no podemos olvidarnos de pintar con el negro, que se pone triste".
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas: Jugando con las piezas negras.
Descripción de la actividad: el alumnado ha trabajado con diferentes objetos negros, primero creando la frase " El negro mola" y después realizando sus propias creaciones.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 27/02/2024
Alumnado participante: Adrián, Daniela, Elena, Alejandra, Alan y Marcos
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: Se han creado diferentes letras con la ayuda de la maestra hasta componer la frase " El negro mola". Después han realizado sus propias creaciones, mostrando especial interés por los limpia pipas y las cuerdas.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora, han disfrutado mucho, especialmente durante el tiempo dedicado a la creación libre. El trazo de las diferentes letras con los objetos les ha resultado de gran complejidad.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura. El negro en el arcoiris.
Descripción de la actividad: Con diferentes instrumentos de pintura (rotuladores, pintura, lápices de colores, ceras manley, etc) sobre cartulina blanca, los alumnos y alumnas crearán de forma libre un arcoiris donde incluirán el color negro).
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 26/02/2024
Alumnado participante: David, Julia, Marcos, Clara, Bianca y Mateo Moreno.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco y Marta Pintado Fernández.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: Los alumnos y alumnas han creado diferentes tipos de arcoíris empleando diferentes materiales según sus gustos, y dando rienda suelta a su creatividad.
Marcos ha decidido pintar algunos animales como una gallina, una vaca y un perro, ya que decía que el arcoíris estaba pasando por una granja. Bianca le ha pedido ayuda para pintar una gallina como la suya, porque le había gustado mucho.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora, aunque creo que habrían disfrutado más si el soporte sobre el que pintar fuera más amplio, ya que varios alumnos han pintado en la cara de atrás de la cartulina porque querían pintar más cosas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas: Jugando con las piezas negras.
Descripción de la actividad: Esta actividad consiste en formar con todo tipo de piezas de color negro (tapones, botones, piedras, conchas, tapaderas, cuerdas, etc) las letras que componen el título del cuento "El color negro mola" así como jugar libremente con ellas.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 20/02/2024
Alumnado participante: Gael Lavado, Luca Domínguez, Chloe Vázquez, Alberto Royano, Paola Egido y Candela Broncano.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La única dificultad que hemos encontrado ha sido a la hora de formar ciertas letras, pero con un poco de ayuda por parte de la maestra y dándoles algunos ejemplos de como hacerlo lo consiguieron.
Resultados: Los alumnos y alumnas primeramente crearon letras tales como la L, O, C, E, A, con piedras, limpiapipas y tapaderas. Posteriormente, estuvieron muy entretenidos elaborando cada uno sus propias creaciones con gran imaginación. Por ejemplo, Luca creó un murciélago con dos patas, un telescopio. Como había gran diversidad de objetos esto les inspiró a jugar muchísimo e incluso a descubrir medidas (comparando el largo de las cuerdas) y clasificar los diferentes objetos, sobre todo, a la hora de guardarlos.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora, los alumnos y alumnas han mostrado mucho interés en el juego con las piezas, les ha parecido muy divertido y el tiempo ha sido suficiente aunque por ellos hubiesen estado más tiempo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Gael: "¿Podemos leer el cuento del negro que mola?"
Luca: "Me está encantando muchísimo jugar con estas piezas"
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura: Color sobre negro.
Descripción de la actividad: Para esta actividad hemos utilizado tizas, ceras blandas, bastoncillos y una cartulina negra. El alumnado ha disfrutado creando siluetas de estrellas y realizando la difuminación del borde de cada una de ellas.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 22/02/2024
Alumnado participante: Marián, Alma, Adrián García, Alejandro y Sergio Salorino.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: En general no se han encontrado dificultades a la hora de realizar la actividad, tan solo han necesitado ayuda para repasar el contorno de la estrella.
Resultados: Los resultados han sido muy positivos los alumnos han estado muy motivados y les ha gustado mucho pintar con todo el material utilizado.
Evaluación final de la actividad: Muy motivadora, ajustada al tiempo disponible.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura: Color sobre negro.
Descripción de la actividad: Para esta actividad hemos utilizado tizas y una cartulina tamaño DIN-A4 negra. El alumnado ha disfrutado creando siluetas de estrellas con las tizas y realizando la difuminación del borde de cada una de ellas.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 21/02/2024
Alumnado participante: Gala, Daniela, Saúl, Matías, Adrián, Alejandro y Carmen
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: En general no se han encontrado dificultades, un alumno ha necesitado ayuda para repasar el contorno de la estrella al que la maestra inicialmente le ha ayudado y después sus compañeros/as.
Resultados: Los resultados han sido muy positivos los alumnos han estado muy motivados y les ha gustado mucho pintar con tizas.
Evaluación final de la actividad: Muy motivadora, ajustada al tiempo disponible.
Comentarios del alumnado (opcional): Daniela: ¿Puedo hacer una estrella pequeña grande dentro de la otra pequeña?
Nombre de la actividad: Laboratorio de Luz: Silueta del rostro.
Descripción de la actividad: Para esta actividad hemos utilizado el retroproyector. Utilizando como base un cartulina de color blanco, los pequeños han dibujado la silueta del rostro de sus compañeros. La parte interior se decora con grafismo creativo y la exterior se pinta con pintura negra o viceversa.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 31/01/2024
Alumnado participante: David, Miriam, Gabriela, Noa, Lucas y Álvaro.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Carlos de Bunes (escultor y antiguo profesor)
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Para la realización de la silueta necesitaban mi ayuda para que vieran bien el contorno.
Resultados: Todos terminaron su silueta, eligiendo donde querían rellenar de negro (unos decidieron hacerlo dentro y otros fuera) también eligieron libremente que instrumentos usar para dibujar y colorear, tanto rotuladores como ceras manley, y siguieron alumnos consejos e ideas de Carlos nuestro voluntario.
Evaluación final de la actividad: Muy motivadora y relajante a la vez, estuvieron muy concentrados y disfrutaron mucho de la actividad. Les hizo mucha gracia ver sus perfiles, y se comparaban entre ellos. Como el tiempo era escaso, los alumnos que terminaron antes ayudaron a los que no habían acabado.
Comentarios del alumnado (opcional):
David: ¡Cuántos colores! ¡esto es muy divertido!
Nombre de la actividad: Laboratorio de Luz: Silueta del rostro.
Descripción de la actividad: Para esta actividad hemos utlizado el retroproyector. Utilizando como base un cartulina de color blanco, los pequeños han dibujado la silueta del rostro de sus compañeros. La parte interior se decora con grafismo creativo y la exterior se pinta con pintura negra.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 1/02/2024
Alumnado participante: Teresa, Martina, Paola, Cayetano y Mario.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: A la hora de realizar la silueta, los niños necesitaban ayuda del docente.
Resultados: La actividad ha gustado mucho al alumnado, especialmente el momento en el que hemos apagado la luz y han visto la silueta de su cara.
Evaluación final de la actividad: Actividad muy motivadora para los alumnos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de Luz: Silueta del rostro.
Descripción de la actividad: Para esta actividad hemos utlizado el retroproyector. Utilizando como base un cartulina de color blanco, los pequeños han dibujado la silueta del rostro de sus compañeros. La parte interior se decora con grafismo creativo y la exterior se pinta con pintura negra.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 5/02/2024
Alumnado participante: Mael, Paola, Hugo, Elsa, Marta, Jorge, Daniel.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: A los alumnos les costaba dibujar bien la sombra de sus compañeros, necesitaban mi ayuda para que vieran bien el contorno. Algunos alumnos no han tenido tiempo de acabar la actividad completamente.
Resultados: Los resultados han sido muy positivos los alumnos han estado muy concentrados haciendo la silueta de su cara y decorándola libremente.
Evaluación final de la actividad: Muy motivadora, aunque algo larga para el tiempo del que disponemos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Elsa: Yo me voy a poner unas piruletas en la cara para decorar, como estamos en carnaval...
Jorge: otro día venimos y hacemos más pinturas, ¿vale?
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura: Color sobre negro.
Descripción de la actividad: Para esta actividad hemos utilizado tizas y una cartulina tamaño DIN-A4 negra. El alumnado ha disfrutado pintando libremente y después difuminando con los dedos.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 31/01/2024
Alumnado participante: alumnado de 4 años C
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: -
Resultados: Los alumnos y alumnas han creado diferentes dibujos con tizas difuminando los bordes.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora, han disfrutado mucho pintando con un material nuevo, las tizas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Reflexionamos con el cuento "El color negro mola"
Descripción de la actividad: En el aula con todo el grupo clase, llega la hora del cuento; para esta sesión elegimos "El color negro mola" de Coni la Grotteria. Con esta actividad me gustaría conocer qué piensan mis alumnos sobre el color negro. Luego realizamos un taller con luz negra para que los alumnos jugaran libremente con piezas sueltas, pintura de caras, varitas luminosas, etc.
Metodología empleada: tertulia literaria dialógica
Fecha de realización: 25/01/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 4 años A
Docente/s participante/s: Elena Salamanca Blanco
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al ser grupos tan numerosos en el aula, es complicado que todos puedan dar su opinión y que mantengan la atención todos a la vez durante la lectura del cuento.
Resultados: Los alumnos se implicaron mucho en la tertulia del cuento, comprendiendo la injusticia de la exclusión del color negro, y afirmando que aunque es un color que no les gusta mucho, van a empezar a usarlo más.
Evaluación final de la actividad: Muy gratificante. La tertulia principal, y el posterior juego con luz negra, ha motivado mucho al alumnado.
Comentarios del alumnado (opcional):
María: Pobrecito el color negro, ahora yo lo voy a poner en el arcoiris.
Daniela: Estar a oscuras también es muy divertido.
Sofía: Me ha encantado este juego de la oscuridad.
Nombre de la actividad: Reflexionamos con el cuento "El color negro mola"
Descripción de la actividad: En el aula con todo el grupo clase, llega la hora del cuento; para esta sesión elegimos "El color negro mola" de Coni la Grotteria. Con esta actividad me gustaría conocer qué piensan mis alumnos sobre el color negro.
Metodología empleada: tertulia literaria dialógica
Fecha de realización: 22/01/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 4 años C
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al realizar la actividad con todo el grupo clase, la lectura y la participación de todos para dar sus opiniones es más complicada que si se hiciera en pequeños grupos ya que todos quieren hablar y lo hacen a la vez.
Resultados: Previamente a la lectura del cuento, les pregunto cuál es su color favorito y si les gusta el color negro. Durante la lectura nos vamos parando para ir reflexionando en cada página y el alumnado se muestra muy participativo.
Evaluación final de la actividad: La hora del cuento es una actividad que a los niños les encanta y les motiva mucho y en este caso, no ha sido diferente. El cuento "El color negro mola" les ha gustado mucho, han estado atentos y participativos. Reflexionamos sobre porqué el negro no está en el arcoíris o qué cosas conocemos que sean de color negro y que sean bonitas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Érik: "A veces el color negro es un poco aburrido y no podemos pintar todo".
Manuel: "La oscuridad es de color negro y es bonita".
Daniel: "Yo tengo un rotulador negro de pizarra y es bonito".
Nombre de la actividad: Reflexionamos con el cuento "El color negro mola"
Descripción de la actividad: En el aula con todo el grupo clase, en nuestra sesión de "la hora del cuento" hacemos una sesión de lectura y reflexión sobre el cuento "El color negro mola" de Coni la Grotteria. Con esta actividad queremos conocer que piensan nuestro alumnado sobre el color negro, e intentamos dar un valor positivo al mismo, educándolos en la no discriminación.
Metodología empleada: tertulia literaria dialógica
Fecha de realización: 19/12/2023
Alumnado participante: alumnado de Infantil 4 años B
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al realizar la actividad con todo el grupo clase, la lectura y la participación de todos para dar sus opiniones es más complicada que si se hiciera en grupos pequeños.
Resultados: Previamente a la lectura del cuento, les preguntamos si les gusta el color negro y la mayoría responden afirmativamente. Durante la lectura nos vamos parando para ir reflexionando en cada página y el alumnado se muestra muy participativo. Conforme vamos acabando la lectura, vamos consiguiendo que todos tengan una imagen más positiva hacia el color negro.
Evaluación final de la actividad: La lectura de cuentos siempre es una actividad que a los niños les motiva mucho y en este caso, no ha sido diferente. El cuento les ha gustado mucho, han estado atentos y participativos. Reflexionamos sobre porqué el negro no está en el arcoíris, qué cosas negras son importantes, pensamos en que nombre ponerle al color negro que no fuera el del miedo sino algo positivo y bonito y llegamos a la conclusión de que lo llamaríamos el color de la noche estrellada o el color de la magia. La duración de la sesión ha sido suficiente, hasta nos dio tiempo a dibujar en la PDI con el color negro sobre fondo blanco.
Comentarios del alumnado (opcional):
Adrián Ventura: "Me gusta la noche porque cuando es Navidad vienen los Reyes Magos y Papá Noel.
Elena: "Me guste la noche cuando duermo en casa de mi abuela y nos subimos al tejado a ver los conejitos".
Les pregunto ¿Por qué el negro no está en el arcoíris? y responden:
Adrián Ventura: "Porque cuando hacieron el arcoíris no pusieron el negro, se les olvidó".
Cayetano: "Porque el arcoíris es de colorines y el negro no".
PRIMER TRIMESTRE (ADORNOS DE NAVIDAD)
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 29/11/2023
Alumnado participante: Lucas Abad, Noah Cárceles, Miriam Guerrero, Gabriela Trinidad, Álvaro Fernández y José David Talavera.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs e incluso más de uno. Utilizaron todos los materiales y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados en las imágenes navideñas expuestas en el laboratorio.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado, sobre todo, al utilizar la purpurina libremente. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 20/11/2023
Alumnado participante: Julia, Valeria, Erik, Manuel, Clara, Mateo
Docente/s participante/s: Elena Salamanca
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs. Utilizaron rotuladores de tiza líquida, purpurina y gomets.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y los alumnos estaban muy emocionados con la actividad. Querían hacer mas CDs y volver en otra ocasión.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 6/12/2023
Alumnado participante: Gael Lavado, Luca Domínguez, Alberto Royan y Candela Broncano.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs muy concentrados. Utilizaron todos los materiales y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados en las imágenes navideñas expuestas en el laboratorio.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado, sobre todo, al utilizar la purpurina libremente. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 4/12/2023
Alumnado participante: Mael, Martín, Paola, Abril, Marta, Martín.
Docente/s participante/s: Elena Salamanca
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs. Utilizaron rotuladores de tiza líquida, purpurina y gomets, y decoraron en el suelo a su gusto.
Evaluación final de la actividad: Los alumnos han disfrutado mucho de la actividad, estando muy concentrados y motivados en su desarrollo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 6/12/2023
Alumnado participante: Emilio José Noriega, María Vázquez, Martín Rodríguez, Amaia Fernández, Sofía Ramos.
Docente/s participante/s: Cintia Vivas Rodríguez, María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Tenía que estar más atenta con una alumna con necesidades educativas especiales. Esta dificultad se solventó al recibir apoyo de otra maestra.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs aunque algunos necesitaron un poco de ayuda, sobre todo para colocar el limpiapipas. Utilizaron todos los materiales y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados en las imágenes navideñas expuestas en el laboratorio.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva, el alumnado ha estado muy motivado y muy hablador. Utilizaron todos los materiales disponibles con gran interés. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 12/12/2023
Alumnado participante: Alejandro, Elena, Cayetano, Andrea
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs. Utilizaron rotuladores de tiza líquida, purpurina y gomets.
Evaluación final de la actividad: La actividad les ha gustado mucho, han disfrutado mucho pintando con la tiza líquida.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 11/12/2023
Alumnado participante: Delia, Hugo, Alejandro, Pablo, Bianca
Docente/s participante/s: Elena Salamanca
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs. Utilizaron rotuladores de tiza líquida, purpurina y gomets.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido muy motivadora. Los alumnos han disfrutado mucho decorando los CDs, y han estado muy entretenidos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 28/11/2023
Alumnado participante: 4 años A
Docente/s participante/s: Marta Pintado Fernández
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:
Resultados: Los alumnos y alumnas han decorado un CD y le han puesto un limpiapipas para colgarlo.
Evaluación final de la actividad: La actividad les ha gustado mucho, han estado muy motivados y realizado de manera muy satisfactoria el trabajo planteado.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 23/11/2023
Alumnado participante: Adrián, Martina, Adrián García, Andrea, Mariam y Eneko.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: En el momento de echar la purpurina en gel, tenía que estar pendiente porque echaban demasiada.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs aunque algunos necesitaron un poco de ayuda, sobre todo para colocar el limpiapipas y la purpurina. Utilizaron todos los materiales que les proporcioné y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha gustado mucho a los alumnos y han estado muy motivados. Utilizaron todos los materiales disponibles con gran interés. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON CDS
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de CDs reutilizados, rotuladores de tiza líquida, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y colocarlas por el colegio dando luz y color en los pasillos.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 30/11/2023
Alumnado participante: Alan, Gala, Sergio, Paula, Mario, Natalia y Rubén.
Docente/s participante/s: Gloria Durán Sánchez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: En el momento de echar la purpurina en gel, tenía que estar pendiente porque echaban demasiada.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus CDs aunque algunos necesitaron un poco de ayuda, sobre todo para colocar el limpiapipas y la purpurina. Utilizaron todos los materiales que les proporcioné y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha gustado mucho a los alumnos y han estado muy motivados. Utilizaron todos los materiales disponibles con gran interés. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):