En este espacio podremos ver todas las actividades que realizarán el alumnado de 3 años.
tercer trimestre: PIEZAS SUELTAS
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnas de 3 años A han estado en el laboratorio de luz, en el han mirado a través de los cristales en las partes de había papeles celofán de colores, han observado de qué color eran, cómo se reflejaban los colores en el suelo y la forma geométrica que tenían...
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 031/05/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años A: Alma, Marcos, Vega, Leo.G y Héctor.
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: La actividad le ha encantado, le ha gustado mucho mirar a través de los colores del cristal.
Evaluación final de la actividad: Positiva.
Nombre de la actividad: Piezas sueltas primavera
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años C han jugado con las piezas sueltas que se encontraban en el laboratorio y han construido un paisaje muy original de la primavera.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 017/05/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años C: Valentina Rincón, Valentina Proenza y Abril.
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: A las alumnas les ha encantado la actividad, estaban tranquilas e iban ayudándose entre ellas a poner las piezas en el paisaje e iban comentando lo que estaban haciendo.
Evaluación final de la actividad: Muy positiva, lo que más les ha llamado la atención las flores.
Nombre de la actividad: Piezas sueltas (Paisajes de primavera)
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años B juegan con piezas sueltas y representan escenas de primavera encima del tapete verde.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 09/05/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años B (Gala Calderon Garcia, Paula Diaz Alvarez, Carla Peraita Garcia, Adrian Santiago Garcia y Lola Hernandez Lopez)
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Les ha costado compartir los materiales porque eran muy llamativos para ellos. Se les ha invitado a realizar algunas construcciones para que usen los materiales con mas cuidado.
Resultados: Han disfrutado mucho. Ya están acostumbrados a este tipo de actividad pero en esta ocasión eran materiales muy llamativos (animalitos de juguete, flores...) por lo que les ha costado compartir los materiales.
Evaluación final de la actividad: Hoy han estado mas nerviosos en la actividad, se ha tenido que retirar a dos alumnas para favorecer el buen clima.
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE LUZ
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnas de 3 años B han estado en el laboratorio de luz, en el han mirado a través de los platos, de los cristales en las partes de había papeles celofán de colores y han observado como se reflejaban los colores en el suelo y la forma geométrica que tenían.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 03/05/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años B: Carla, Olivia, Adrián, Gala, Paula.
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: La actividad le ha encantado, lo que más le ha sorprendido es ver como se reflejaban los colores en el suelo.
Evaluación final de la actividad: Positiva.
Nombre de la actividad: Laboratorio de luz
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años A juegan y se expresan libremente con la luz del sol proyectada en los ventanales del pasillo del cole con los papeles celofán de colores. y juegan a ver la luz tambien con unos platos colgados del techo que en el medio tienen papel celofán de colores.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 02/05/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años A: Lucia Gángora, Ada, Alicia, Adrián, Leo García, Ades.
Docente/s participante/s: M. Ángeles Galván Arroyo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al principio los alumnos no sabían como participar en la actividad han necesitado un poco de guía para jugar con la luz, pero después lo han disfrutado mucho.
Resultados: Les ha gustado mucho de la actividad y se han expresado libremente con su cuerpo, han jugado más bien de forma individual.
Evaluación final de la actividad: Positiva, todos han participado y disfrutado.
Nombre de la actividad: Laboratorio de luz
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años B juegan y se expresan libremente con la luz del sol proyectada en los ventanales del pasillo del cole y los papeles celofán de colores.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 02/05/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años B (Manuel Caro Moyano, Martina Nolasco Mendoza, Noel Ortiz Giraldo, Marcos Vera Lagar y Vera Rigote Alcalde.
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al principio los alumnos no sabían como participar en la actividad han necesitado un poco de guía para jugar con la luz, ya que no están acostumbrados a este tipo de juegos libres y creativos.
Resultados: Han disfrutado mucho de la actividad y se han expresado libremente con su cuerpo, además han compartido el juego con sus compañeros interactuando entre ellos.
Evaluación final de la actividad: Positiva, todos han participado y disfrutado.
SEGUNDO TRIMESTRE: DECORACIÓN DE VENTANALES (EASTER)
Nombre de la actividad: Decoración de ventanales
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años A decoran huevos de pascua con la técnica de vidrieras utilizando papel celofan para adornar las ventanas del cole.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos/as) y expresión libre.
Fecha de realización: 21/03/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años A
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez y Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No se han apreciado dificultades. Se ha generado un ambiente muy tranquilo mientras manipulaban los papelitos pequeños.
Resultados: Han estado muy tranquilos y han colaborado para decorar entre todos los miembros del grupo todo el huevo. Les ha gustado mucho pegarlos en las ventanas y ver el resultado de su obra.
Evaluación final de la actividad: Ha sido positiva han participado todos.
SEGUNDO TRIMESTRE: EL COLOR NEGRO MOLA
Nombre de la actividad: ¡HOY ELIJO EL COLOR NEGRO!
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnas de 3 años C han estado en el laboratorio de Piezas sueltas del colegio y han creado un paisaje con diferentes elementos de color negro como tapones, tapaderas, muñecos, limpiapipas, cuerdas, etc.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 1/03/2024
Alumnado participante: Grupo 3, 3 años C (Abril, Rodrigo, Daniela, Mía, Valentina Rincón y Valentina Proenza)
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.
Resultados: La actividad les ha gustado mucho, han estado muy tranquilos en el laboratorio, comentado los elementos que había y cómo iban colocándolos.
Evaluación final de la actividad: La evaluación final ha sido muy positiva, de hecho se les ha hecho corta la estancia.
Nombre de la actividad: creacion libre con piezas sueltas de color negro
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años A visitan e laboratorio de Piezas sueltas, continuando con la temática del color negro hacen composiciones con elementos variados de ese color (tapas, botones, piedras, muñequitos, etc...).
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 29/02/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años A : Leo Jaramago, Isabel, , Paula, Lucia Lobato, Héctor, Pedro, Thiago.
Docente/s participante/s: M. Ángeles Galván Arroyo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: no se han encontrado dificultades, es una actividad bastante intuitiva.
Resultados: Han estado muy tranquilos, han trabajado principalmente de forma individual. No han hecho construcciones, ni formas han preferido coger materiales variados y ponerlos libremente.
Evaluación final de la actividad: Ha sido positiva han participado todos y han recogido con un poco de ayuda muy bien todos los materiales.
Nombre de la actividad: Paisaje de color negro
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años B visitan e laboratorio de Piezas sueltas, continuando con la temática del color negro hacen composiciones con elementos variados de ese color (tapas, botones, piedras, muñequitos, etc...).
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 29/02/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años B (Martina Nolasco, Sofia Garcia, Gael Sanchez, Lucia Pizarro y Olivia Nascimiento)
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No se han apreciado dificultades. No han interactuado con el lenguaje han preferido estar en silecio haciendo las composiciones.
Resultados: Han estado muy tranquilos, han trabajado principalmente de forma individual. No han hecho construcciones, ni formas han preferido coger materiales variados y ponerlos libremente.
Evaluación final de la actividad: Ha sido positiva han participado todos y han recogido muy bien todos los materiales.
Nombre de la actividad: CREAMOS CON EL COLOR NEGRO
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnas de 3 años B han estado en el laboratorio de Piezas sueltas del colegio y han creado un paisaje con diferentes elementos de color negro como tapones, tapaderas, muñecos, limpiapipas, cuerdas, etc.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 23/02/2024
Alumnado participante: Grupo 2, 3 años B (Aitor, Ricardo, Leo, Marcos, Martín, Diana)
Docente/s participante/s: Jorge Orellana Perdigón.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.
Resultados: La actividad les ha gustado mucho, han estado muy tranquilos en el laboratorio. Inicialmente les cuesta empezar a crear de manera libre. El maestro realiza algunas creaciones sin decirles cómo tienen que hacerlo y se animan a realizar las suyas propias.
Evaluación final de la actividad: La evaluación final ha sido muy positiva. A destacar la importancia del desarrollo de la creatividad así como de las habilidades lógico-matemáticas al tener que realizar clasificación de muchos elementos distintos al recoger.
Nombre de la actividad: ¡CUÁNTAS COSAS SON DE COLOR NEGRO!
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años A han ido a el laboratorio de piezas sueltas cuyo protaginista era el color negro y han creado su propia composición con las piezas que allí se encontraban.
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 23/02/2024
Alumnado participante: Grupo 3, 3 años A (Vega, Lucas, Marcos, Miguel Ángel y Alma)
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No se han encontrado dificultades.
Resultados: Les ha gustado mucho experimentar y manipular los materiales, a través de ellos han desarrollado su creatividad e imaginación para realizar diferentes composiciones, ayudándose mutuamente.
Nombre de la actividad: Paisaje de color negro
Descripción de la actividad: Los alumnos de 3 años B visitan por primera vez el laboratorio de Piezas sueltas, continuando con la temática del color negro hacen composiciones con elementos variados de ese color (tapas, botones, piedras, muñequitos, etc...).
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 22/02/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años B (Daniel Torres, Bruno Sánchez, Emilio Hemansanz, Carla Curiel y José Monje)
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No se han apreciado dificultades. Una vez presentados los materiales se pusieron directamente a hacer composiciones.
Resultados: Han estado muy tranquilos, han trabajado de forma individual y también colaborativa. Han respetado las composiciones de sus compañeros y al terminar han recogido todos juntos.
Evaluación final de la actividad: Ha sido muy positiva. Les ha gustado mucho jugar y experimentar con materiales muy diversos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Daniel: "¡Esto me lo he comido yo!" (conchas).
Emilio: "¿Y esto que es?" ( a los botones).
Nombre de la actividad: ¿BLANCO O NEGRO?
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnas de 3 años A han participado en el laboratorio de pintura y han experimentado el contraste del color negro en el blanco y del color blanco en el negro, utilizando papel continuo blanco y rotuladores negros
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 2/02/2024
Alumnado participante: Grupo 2, 3 años A (Adara, María, Pablo, Noel, Carla, Marcos y Héctor)
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Ha sido muy positivos, les ha gustado mucho dibujar libremente sobre el papel y han trabajado tanto individualmente como de manera cooperativa.
Evaluación final de la actividad: la evaluación ha sido muy positiva y les han gustado mucho, se les ha hecho corto porque querían seguir realizando la actividad.
Nombre de la actividad: ¿BLANCO O NEGRO?
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnas de 3 años B han participado en el laboratorio de pintura y han experimentado el contraste del color negro en el blanco y del color blanco en el negro, a través de simpres materiales como papel continuo y rotuladores.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 2/02/2024
Alumnado participante: Grupo 2, 3 años A: Eduardo, Martina, Sergio, Cloe y María.
Docente/s participante/s: M. Ángeles Galván Arroyo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Han sido muy positivos, les ha gustado mucho dibujar libremente sobre el papel y han trabajado tanto individualmente como de manera cooperativa.
Evaluación final de la actividad: la evaluación ha sido muy positiva y les han gustado mucho, se les ha hecho corto, ya que les encanta pintar libremente con el rotulador a la vez que iban comentando lo que pintaban
Nombre de la actividad: EL COLOR NEGRO MOLA
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, los alumnos y alumnas han exoperimentado con el color negro desarrollando sus creaciones en negro sobre fondo blanco y en blanco sobre fondo negro. Para ello han utilizado diferentes materiales como pinturas, tiza líquida, rotuladores, ceras...
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 2/02/2024
Alumnado participante: 3 AÑOS C:. JOSE DAVID GARCÍA, DAVID GARCÍA AGUILAR,NICOLÁS DÍAZ, ALMA CRUZ, MANUELA CARRILLO, SARA CARRETERO
Docente/s participante/s: Jorge Orellana Perdigón
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado en la creación de forma cooperativa, compartiendo los materiales y respetando las creaciones de sus compañeros.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado aunque a algunos les ha costado comenzar a crear de manera autónoma sin que se le especifique qué tiene que dibujar exactamente. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado: "No se ve" (al pintar blanco sobre blanco)
Nombre de la actividad: Mural libre: usamos el color negro
Descripción de la actividad: Tras la lectura del cuento, "El color negro mola", los alumnos de 3 años realizan una actividad de libre expresión. DIcha actividad se realiza en el laboratorio de pintura y en pequeño grupo (5-6 alumnos). Consiste en utilizar libremente el color negro para dibujar sobre fondo blanco con diversos materiales (ceras, rotuladores gordos, rotuladores finos, ceras blandas, carboncillos, pintura, etc.).
Metodología empleada: Pequeño grupo (5-6 alumnos) y expresión libre.
Fecha de realización: 01/02/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años B (Gala Calderon, Lola Hernández, Carla Peraita, Paula Diaz, Adrian Santiago y Manuel Caro)
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al ofrecer pintura frente a otros materiales menos atractivos para los niños (carboncillos, ceras, etc.) principalmente escogieron utlizar la pintura y no variar de material ni experimentar. Tras un rato libre se retira la pintura para que puedan experimentar con los otros materiales también.
Resultados: Han utilizado materiales de pintura muy diversos a los que no estan acostumbrados (lapices finos, carboncillos) y han experimentado mucho. No han puesto problemas para pintar únicamente con el color negro.
Evaluación final de la actividad: Ha sido muy positva. Pintar en pequeño grupo, en el suelo y en un soporte muy grande les ha permitido expresarse libremente. Han disfrutado de la sensación táctil de otros materiales.
Comentarios del alumnado (opcional):
Adrian: "Negro, como en casa de mi "aguela" ".
Lola: "Es un arcoíris negro todo todo".
Nombre de la actividad: El color negro cambia las rutinas
Descripción de la actividad: En el aula de 3 años B hemos realizado la lectura del cuento "El color negro mola" de Coni la Grotteria. El fin de la actividad era conocer qué piensan nuestro alumnado sobre el color negro, dándole un valor positivo al mismo. Posteriormente nuestro rincón de Arte se ha llenado de materiales de color negro con los que los alumnos han realizado sus creaciones artísticas .
Metodología empleada: tertulia literaria dialógica + rincón de creación libre
Fecha de realización: 30/01/2023
Alumnado participante: Alumnado de Infantil 3 años B
Docente/s participante//s: Jorge Orellana Perdigón
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Antes de iniciar la lectura del cuento hemos hablado sobre el uso del color negro, por qué no solemos usarlo, las cosas que hay negras en nuestro día a día y en los cuentos. Procedemos a la lectura del cuento haciendo paradas para comentar diferentes momentos del mismo. Reflexionamos sobre el uso del color negro en nuestras creaciones. Esta semana en el rincón de Arte realizaremos creaciones libres usando materiales como rotuladores, ceras, témera sólida, pintura, figuras geométricas en color negro...
Evaluación final de la actividad: El cuento les ha encantado, han estado muy atentos pero lo que más les ha gustado ha sido la oportunidad de crear con este color de manera libre, algo que normalmente no hacen.
Nombre de la actividad: REFELXIONAMOS CON EL CUENTO "EL COLOR NEGRO MOLA"
Descripción de la actividad: En el aula de 3 años C hemos realizado la lectura del cuento "El color negro mola" de Coni la Grotteria. El fin de la actividad era conocer qué piensan nuestro alumnado sobre el color negro, dándole un valor positivo al mismo.
Metodología empleada: tertulia literaria dialógica
Fecha de realización: 22/01/2023
Alumnado participante: Alumnado de Infantil 3 años C
Docente/s participante//s: Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Previamente a la lectura del cuento, les preguntamos si les gustaba el color negro, si lo utilizaban cuando realizaban dibujos, etc. Seguidamente, hemos empezado a contarlo y el alumnado se ha mostrado muy participativo durante todo el cuento. A medida que íbamos pasando las páginas hemos ido comentándolas y explicando la importancia de este color.
Evaluación final de la actividad: El cuento les ha encantado, han estado muy atentos. Hemos comentando qué objetos de alrededor son de color negro, por qué creían que el color negro no estaba en el arcoíris.
Nombre de la actividad: Leemos y reflexionamos con el cuento "El color negro mola"
Descripción de la actividad: En el aula de 3 años A y para nuestra sesión semanal de "la hora del cuento" leemos, en esta ocasión, "El color negro mola" de Coni la Grotteria. Con esta actividad reflexionamos en asamblea sobre el color negro, el uso que le damos, si nos gusta o no y el porqué, trasmitiendo respeto por las diferentes opiniones y gustos.
Metodología empleada: Tertulia literaria dialógica (mediante la escucha activa del cuento y la posterior reflexión oral sobre el mismo)
Fecha de realización: 25/01/2024
Alumnado participante: alumnado de Infantil 3 años A
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Núñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al realizar la actividad con todo el grupo clase, la lectura fluída del cuento y la participación de todos es más complicada. El tiempo para intervenir y dar opiniones se limita. Además, aquellos más tímidos no se expresan tan libremente como en pequeños grupos.
Resultados: Antes de leer el cuento hablamos sobre su autora, no la conocemos, es el primer cuento que leemos de ella. También reflexionamos sobre la palabra mola y decimos palabras parecidas (chuli, guay, me gusta...), ¿qué colores aparecen en la portada?Durante la lectura del cuento los alumnos y alumnas escuchan atentamente y parecen empatizar con los problemas y preocupaciones del color negro (¿porqué nadie lo quiere?, ¡está muy triste!). Al final preguntamos sobre el color favorito, el negro no es uno de ellos pero se nos ocurren muchas cosas que podemos pintar con él.
Evaluación final de la actividad: La lectura del cuento ha sido una actividad exitosa por lo motivadora que les ha resultado. Este cuento les ha gustado mucho, era muy sencillo y cercano para ellos, eso les ha permitdo empatizar mucho. Han reflexionado sobre lo importante que es encontrar nuestras cualidades ("a mi no me gusta, ¡pero es para pintar los lobos!). Deseosos de expresarse tras la reflexión han dibujado con ceras blancas sobre un fondo negro.
Comentarios del alumnado (opcional):
Chloe: "A mi tampoco me gustan las arañas".
Leo: "Le gusta la noche porque la noche es negra, a mi no me da miedo".
Lucía: "¿Y porqué se les olvidó el negro?".
PRIMER TRIMESTRE: ARBOLES DE NAVIDAD
Nombre de la actividad: DECORANDO MI ÁRBOL DE NAVIDAD.
Descripción de la actividad: Los alumnos y alumnos de 3 años C han decorado uno de los árboles de navidad que hay pintado en nuestro pasillo del colegio con temperas de diferentes colores.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 15/12/2023
Alumnado participante: Grupo 3 , 3 años C: Valentina Rincón, Abril González, Rodrigo Prieto y Daniela Polo.
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas:
Resultados: Algunos alumnos y alumnas han empleado solo una pintura para decorar el árbol, otros han mezclado varias, etc.
Evaluación final de la actividad: Les ha encantado la actividad y les ha resultado muy divertida.
Nombre de la actividad: Estrellitas de navidad
Descripción de la actividad: preparamos y decoramos la estrella grande de navidad de nuestros árboles pintados en los ventanales de la planta baja del colegio
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 14/12/2023
Alumnado participante: 3 AÑOS A : Noa, Lucas, Miguel Ángel, Marcos, Alma y vega
Docente/s participante/s: M. Angeles Galván Arroyo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Han quedado unas estrellas de navidad preciosas donde han participado estando muy motivados
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: DECORACION ARBOLES DE NAVIDAD
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, los alumnos y alumnas han decorado con pinturas los arboles de navidad. Han utilizado pinceles y pinturas para hacer las decoraciones dentro de los contorno de los arboles en los cristales. También han decorado las estrellas hechas en cartulina.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 30/11/2023
Alumnado participante: 3 AÑOS B: Daniel Torres, Marcos Vera, Noel Ortiz, Martina Nolasco, Gala Calderon y Pablo Tejero.
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Nuñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado en la decoración de los arboles y las estrellas de forma cooperativa, compartiendo los materiales y respetando las creaciones de sus compañeros.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado (opcional): ¿Podemos pintar en los critales? ¡Que divertido!
Nombre de la actividad: DECORACION ARBOLES DE NAVIDAD
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, los alumnos y alumnas han decorado con pinturas los arboles de navidad. Han utilizado pinceles y pinturas para hacer las decoraciones dentro de los contorno de los arboles en los cristales. También han decorado las estrellas hechas en cartulina.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 14/12/2023
Alumnado participante: 3 AÑOS B: Lola Hernandez, Paula Diaz, Carla Doblado, Bruno Sanchez, Manuel Caro y Jose Monje.
Docente/s participante/s: Marina Cabanillas Nuñez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado en la decoración de los arboles y las estrellas de forma cooperativa, compartiendo los materiales y respetando las creaciones de sus compañeros.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado (opcional): ¡Ala se están mezclando los colores!
Nombre de la actividad: DECORACION ARBOLES DE NAVIDAD
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, los alumnos y alumnas han decorado con pinturas los arboles de navidad. Han utilizado pinceles y pinturas para hacer las decoraciones dentro de los contorno de los arboles en los cristales. También han decorado las estrellas hechas en cartulina.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 15/12/2023
Alumnado participante: 3 AÑOS C:. LEO GRAJERA, MARCOS NUÑEZ, JOSE DAVID GARCÍA, MARTÍN OJEDA, ALMA CRUZ, ERIK ZAMBRANO, AITOR GIL, DIANA OLIVA, NICOLÁS DÍAZ
Docente/s participante/s: Jorge Orellana Perdigón
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han participado en la decoración de los arboles y las estrellas de forma cooperativa, compartiendo los materiales y respetando las creaciones de sus compañeros.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado
Nombre de la actividad: PREPARAMOS LOS ARBOLES DE NAVIDAD
Descripción de la actividad: estuvieron decorando por dentro la silueta de los árboles de navidad que estaban dibujados en los ventanales de la planta baja del colegio.
Disfrutaron mucho experimentando con pinturas de diferentes colores.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 30/11/2023
Alumnado participante: Hades, Alicia, Lucía.G, Adrián y Leo G.
Docente/s participante/s: Mº Ángeles Galván Arroyo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas libremente con el pincel fueron decorando el árbol de navidad, algunos dibujaron adornos desarrollando su creatividad e imaginación.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado, ya que algunos expresaban que nunca habían pintado con pintura en el cristal.
Nombre de la actividad: ARBOLES DE NAVIDAD
Descripción de la actividad: Con temperas de diferentes colores, los alumnos y alumnas de 3 años B han decorado los cristales de los pasillos del colegio Mirado de Cerro Gordo realizando unos árboles de navidad.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 24/11/2023
Alumnado participante: Grupo 3, 3 años B :Olivia Nascimento, Gael Sández, Lucía Pizarro, Emilio Hernansanz y Vera Rigote.
Docente/s participante/s: Beatriz Rodríguez González.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas libremente con el pincel fueron decorando el árbol de navidad, algunos dibujaron adornos desarrollando su creatividad e imaginación.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado, ya que algunos expresaban que nunca habían pintado con pintura en el cristal.