En este espacio podremos ver todas las actividades que realizará el alumnado de 5 años.
TERCER TRIMESTRE
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas
Descripción de la actividad: Crear un paisaje primaveral utilizando piezas sueltas y de reciclaje.
Metodología empleada: Aprendizaje manipulativo y experimental
Fecha de realización: 10 de mayo de 2024
Alumnado participante: Enzo, Valeria, Vega, José, Erik, Pablo (5 años D)
Docente participante: Paloma Sánchez Gil
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: La actividad se ha llevado a cabo sin ningún problema.
Resultados: El alumnado se ha mostrado muy motivado y creativo en el desarrollo de la actividad.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha resultado muy satisfactoria pues el alumnado se ha mostrado participativo y han trabajado en colaboración.
Comentarios del alumnado: "Aquí hemos puesto el agua y estas son las casas de los conejos".
Nombre de la actividad: Fotografías.
Descripción de la actividad: Fotografías de elementos de la naturaleza que encontramos en el huerto escolar y en el patio.
Metodología empleada: Aprendizaje vivencial, manipulativo y desarrollo de la competencia digital.
Fecha de realización: 24 de mayo de 2024.
Alumnado participante: Rodrigo, Irene, Daniel, Alba y Leo (5 años D)
Docente participante: Paloma Sánchez Gil
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Estuvimos buscando algunos "bichitos" para fotografiar pero solo vimos hormigas y con el calor no pudimos estar mucho rato fuera.
Resultados: Ha sido una experiencia muy motivadora para el alumnado, pues además de romper la rutina con una experiencia nueva, les ha gustado mucho poder buscar y fotografiar plantas, insectos,... que forman parte de nuestro día a día.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha resultado muy motivadora para el alumnado.
Comentarios del alumnado: Leo "Mira Paloma, a través de la tablet se ve el color verde diferente".
Nombre de la actividad: Fotografías.
Descripción de la actividad: Fotografías de elementos de la naturaleza que encontramos en el huerto escolar.
Metodología empleada: Aprendizaje vivencial, manipulativo y desarrollo de la competencia digital.
Fecha de realización: 24 de mayo de 2024.
Alumnado participante: Víctor Gallardo, Lucía, Pablo y Carla (5 años A)
Docente participante: Ana Belén Molero García.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Hacía un poco de calor pero intentamos fotografiar en zonas con sombra aprovechando también para ver la sombra que hacían las hojas y las ramas en el suelo.
Resultados: Se lo han pasado genial, usar la cámara les ha encantado. Al volver a clase, el resto de alumnado también quería salir a fotografiar.
Evaluación final de la actividad: Actividad muy divertida
Comentarios del alumnado: Víctor acercó el ojo a la cámara para hacerle la foto, decía que así lo veía más cerquita.
Nombre de la actividad: Fotografías.
Descripción de la actividad: Fotografías de elementos de la naturaleza que encontramos en el patio y el huerto escolar.
Metodología empleada: Aprendizaje manipulativo y desarrollo de la competencia digital.
Fecha de realización: 16-05-2024
Alumnado participante: Julen, Alexia, Olaia y Vera (5 años A)
Docente participante: Beatriz Román Mangas
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna dificultad encontrada.
Resultados: Les ha gustado mucho el uso de la cámara de fotos e incluso se han fotografiado posando junto a los elementos naturales del huerto.
Evaluación final de la actividad: Actividad muy motivadora e interesante.
Comentarios del alumnado: "Mira, le voy a hacer fotos a estas flores tan bonitas", "Yo quiero hacerle fotos al caracol", ...
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas
Descripción de la actividad: Crear un paisaje de primavera utilizando piezas sueltas.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 9-05-2024
Alumnado participante: 5 AÑOS A: Adelia, Daniela, Dylan, Marcos, Adrián, Arantxa, Adelia
Docente participante: Beatriz Román Mangas
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna. Ha funcionado muy bien el laboratorio.
Resultados: Muy buenos, les ha gustado mucho crear el paisaje de primavera, mostrando disfrute al coger las piezas e irlas colocando.
Evaluación final de la actividad: Positiva, pues se ha detectado motivación e interés en los niños en su proceso de realización.
Comentarios del alumnado: "Mira seño, he hecho un cielo azul y hay bichos volando por el cielo", "He hecho con estos tubos casitas para los conejos".
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura y modelado.
Descripción de la actividad: Trabajar con arcilla e instrumentos de modelado para crear libremente elementos de la naturaleza.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 7-05-2024
Alumnado participante: 5 AÑOS C: Diana Fernandes, Hugo Chamizo, Olivia Gil, Oliver Ibáñez, Marco Nieto.
Docente participante: María Del Valle Ossorio
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna. Únicamente señalar que por motivo de las altas temperatura, realizamos la actividad en interior por lo que no podían observar elementos reales de la naturaleza.
Resultados: Positivos, les gustaba manipular la arcilla, su color y textura, además de humedecerse las manos para trabajarlas mejor. Además, pudimos vincular la actividad con el proyecto sobre el Huerto y la excursión de la semana pasada, hablando de las experiencias vividas antes de modelarlas.
Evaluación final de la actividad: Actividad motivadora, aunque al estar acostumbrados a trabajar con plastilina cuando terminaban de modelar una pieza, la destruían para modelar otra.
Comentarios del alumnado: "mira un huerto, este camino es donde se siembra", "una flor porque es primavera", "una manzada como la que nos comemos en el cole con la fruta"
Nombre de la actividad: Laboratorio de luz y pintura.
Descripción de la actividad: dibujo de elementos de la naturaleza a través de la luz natural y las sombras.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y desarrollo de la creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 7-05-2024
Alumnado participante: Marcos Expósito, Mateo Hernández, Emma Díaz, Samael Oreja, Álvaro Macías, Lucía Méndez, Mario Pérez y Servando Ramos.
Docente participante: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: A pesar de realizarse la actividad a primera hora de la mañana, las altas temperaturas hacían que el alumnado no estuviera del todo cómodo y tuvieron que quitarse las sudaderas y buscar mas sombra, por lo que no tenían libertad de movimiento y actuación.
Resultados: Les encantó utilizar libremente pintura, rotuladores y acuarelas. Algunos pintaban elementos de la naturaleza que veían en el huerto y otros prefirieron dar rienda suelta a su imaginación.
Evaluación final de la actividad: Actividad motivadora. Al realizarse con un número reducido de alumnos y alumnas, se les puede dar mas autonomía y libertad para las actividades de dibujo y pintura.
Comentarios del alumnado: "mira una fresa verde... Si, porque aún no está madura", "yo voy a dibujar un árbol"...
Nombre de la actividad: Fotografías.
Descripción de la actividad: Fotografías de elementos de la naturaleza que encontramos en el patio y el huerto escolar.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y desarrollo de la competencia digital.
Fecha de realización: 14-05-2024
Alumnado participante: África Alvarado, Aysha Neupavert, Fernando Rincón, Adriana Sánchez, Marcos Trigo,
Docente participante: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: únicamente señalar que como solo disponíamos de una cámara, han tenido que realizar las fotografías por turnos y una alumna se ha enfadado porque quería hacer mas fotos y no dejaba la cámara a sus compañeros/as. Pero como eran pocos, en seguida han aceptado y respetado los turnos establecidos.
Resultados: Les encantó utilizar la cámara de fotografías y capturar la imagen de las plantas del huerto y otras zonas exteriores, incluso animando a sus compañeros a posar al lado de cada planta.
Evaluación final de la actividad: Actividad muy motivadora, que ayuda al desarrollo de la creatividad y utilización de elementos digitales diferentes al móvil o tablet.
Comentarios del alumnado: "yo quiero hacer una foto a esa planta", "Mira, que planta mas pequeña", "ponte ahí, que te voy a hacer una foto"...
Nombre de la actividad: Fotografías.
Descripción de la actividad: Fotografías de elementos de la naturaleza que encontramos en el patio y el huerto escolar.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y desarrollo de la competencia digital.
Fecha de realización: 14-05-2024
Alumnado participante: Emma Bayón, Raúl González, Gala Santana, Iván Matito, David Hidalgo y Gael Bermejo.
Docente participante: María Del Valle Ossorio
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: No disponía de cámara ni de Tablet para la actividad y se la pedí a una compañera.
Resultados: Positivos aunque estaban algo tímidos, no se mostraban con naturalidad o espontaneidad hacia la actividad.
Evaluación final de la actividad: Positiva, a medida que hacían fotos iban adquiriendo mayor confianza y se iban explicando y dando consejos.
Comentarios del alumnado:
Nombre de la actividad: Piezas sueltas.
Descripción de la actividad: creación de paisajes primaverales con elementos de cartón y plástico (tapones de colores, hojas, conejitos...)
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y desarrollo de la creatividad y competencia viso-espacial.
Fecha de realización: 21-05-2024
Alumnado participante: Candela Carrillo, Adrián Cochado, Raúl Gómez, Lara López, Enrique Peña y Barbara Piñeda. .
Docente participante: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna. Lo más difícil sería recoger los materiales, pero entre todos lo hicieron en seguida.
Resultados: Al principio algo reservados a la hora de coger los materiales, pero poco a poco fueron mostrando mas seguridad y motivación para actuar libremente.
Evaluación final de la actividad: Positiva. Una vez se les indicó que tenían libertad para elegir los objetos que podían utilizar comenzaron a crear y desarrollar su imaginación.
Comentarios del alumnado:
Vamos a hacer un río (tapas azules)
Vamos a darle zanahorias a los conejitos (tapones de yogurt naranja)
Las setas rojas y blancas son venenosas, no las podemos tocar.
Yo me lo he pasado muy bien. ¡Yo me lo he pasado chuli!.
Bárbara: ¿ahora cómo recogemos todo esto?, Adrián: ¡trabajando en equipo es genial!
SEGUNDO TRIMESTRE (cuento "el color negro mola")
Nombre de la actividad: El negro en el arcoíris. Laboratorio de pintura.
Descripción de la actividad: Con diferentes materiales e instrumentos (rotuladores, ceras manley, acuarelas, lápices de colores, etc.) los niños y niñas pintarán de forma libre un arcoíris donde incluirán el color negro.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 6/03/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS B: África, Adriana, Fernando, Aysha, Samael y Marcos.
Docente participante: Cintia Vivas Rodríguez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna. Únicamente señalar que alguna alumna se frustraba con facilidad al no conseguir el resultado que deseaba en su dibujo.
Resultados: Cada alumno y alumna terminó su arcoíris, cada uno personalizado y además aprovechamos el dibujo para hablar sobre este fenómeno atmosférico que tanto les atrae a los niños y niñas. Se ayudaban entre ellos y también mostraban palabras de agrado a sus compañeros sobre sus dibujos.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido motivadora para ellos, y el hecho de utilizar los materiales de forma libre sin directrices les ha gustado mucho. El tiempo ha sido suficiente y la propuesta adaptada a la edad. También señalar que han estado muy relajados y concentrados realizando sus dibujos. Satisfechos con los resultados se lo querían llevar a casa pero les hemos explicado que con todos ellos haremos una exposición y les ha gustado la idea.
Comentarios del alumnado:
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas
Descripción de la actividad: Partiendo de las distintas piezas de color negro de las que disponíamos, escribimos la frase "El color negro mola".
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 1/03/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS A: Mario, Alejandro, Isabel, Alma y Carmen.
Docente participante: Clara Romero López
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna. Ha sido una actividad muy bien organizada para el tiempo que teníamos.
Resultados: Cada alumno/a se ha encargado de realizar una de las letras que forman la frase "El color negro mola" partiendo de sus propios interese e imaginación y utilizando el material que han creído conveniente.
Evaluación final de la actividad: Me ha parecido una actividad muy interesante para trabajar también la grafía de las letras con materiales atípicos. Han disfrutado y después han tenido algunos minutos para utilizar las piezas de forma libre.
Comentarios del alumnado: - Podemos utilizar las gafas de sol para formar la letra C (Carmen).
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas
Descripción de la actividad: Partiendo de las distintas piezas de color negro de las que disponíamos, escribimos la frase "El color negro mola".
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 29/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS A: Lucía, Victor Gallardo, Pablo, Carla, Alexia, Julen, Olaia y Vera.
Docente participante: Beatriz Román Mangas.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas participaron en la actividad. Cada uno iba haciendo una letra utilizando los materiales que querían hasta que se formó la frase.
Evaluación final de la actividad: El tiempo del que disponíamos ha sido suficiente y a los alumnos les ha gustado manipular las distintas piezas de color negro.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura:
Descripción de la actividad: El alumnado ha utilizado moldes de estrellas de varios tamaños, los han colocado sobre cartulina negra y han pasado por encima tizas de colores para quedar marcada la silueta. Posteriormente, han difuminado la tiza con ayuda de sus dedos. Después con las mismas tizas, han rellenado el espacio con dibujos libres.
Metodología empleada: desarrollo de la creatividad, imaginación y libertad de expresión.
Fecha de realización: 23/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS D: Leo, Rodrigo, Daniel, Carla e Irene.
Docente/s participante/s:
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Las tizas que utilizamos no tintaban bien y tenían que hacer mucha fuerza para que se notase. También las plantillas se les movían de sitio con facilidad.
Resultados: Aunque mancharse los dedos no les ha gustado a todos, les ha quedado una lámina muy vistosa gracias al fondo negro de las cartulinas. Les ha gustado mucho y han disfrutado con el proyecto.
Evaluación final de la actividad: se ha tratado de una actividad rápida que han podido finalizar sin ninguna complicación y al final todos/as han podido observar sus láminas terminadas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura:
Descripción de la actividad: El alumnado ha utilizado moldes de estrellas de varios tamaños, los han colocado sobre cartulina negra y han pasado por encima tizas de colores para quedar marcada la silueta. Posteriormente, han difuminado la tiza con ayuda de sus dedos. Después con las mismas tizas, han rellenado el espacio con dibujos libres.
Metodología empleada: desarrollo de la creatividad, imaginación y libertad de expresión.
Fecha de realización: 23/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS C: Grupo 4: Daniel, Adrián, Sergio, Carla, Gala, Hugo y Emma
Docente/s participante/s:
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultad, a esta edad les gusta mucho pintar arcoíris y reconocen todos sus colores.
Resultados: Positivos. Les gustó experimentar poder elegir libremente el material con el que pintar: algunos rotuladores, otros ceras y algunos lápices de colores.
Evaluación final de la actividad: Muy adaptada al tiempo. Todos la realizaron sin dificultad salvo un alumno que al ser tan libre se sintió más bloqueado diciendo que no sabía pintar un arcoíris pero hablamos sobre ello y lo realizó sin problema.
Comentarios del alumnado (opcional): Al tratarse de un fenómeno de la naturaleza, esta actividad les invitaba a hablar sobre ello, comentando cuando han visto un arcoíris y que proceso debe ocurrir. "El otro día había un arcoíris en mi casa", "tiene que llover y salir el sol para verlo".
Nombre de la actividad: Laboratorio de piezas sueltas
Descripción de la actividad: Partiendo de las distintas piezas de color negro de las que disponíamos, les di libertad para que creasen sus propias creaciones utilizando piezas de distintos tamaños y formas.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 22/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS C: Mario Fuentes, Irene Acosta, Adrián Herrera, Marco Nieto, Gala Santana, Sergio Rastrojo y Oliver Ibáñez.
Docente participante: Ana Belén Molero García.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus composiciones con las piezas tanto individualmente como en grupos de dos o tres (ellos solos decidieron realizar trabajo en equipo). Utilizaron piezas de distintos tamaños.
Evaluación final de la actividad: La actividad les ha gustado mucho al alumnado y han estado muy motivados. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado (opcional): Teacher Ana, todas las piezas son negras y el negro es bonito (Sergio).
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura
Descripción de la actividad: Partiendo de cartulinas de color negro hemos hecho la silueta de estrellas (que previamente se han entregado recortadas al alumnado) y también dibujos libres que han querido añadir. Luego lo han difuminado utilizando bastoncillos.
Metodología empleada: Aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 22/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS A: Azahara, Daniela Durán , Valeria, José Antonio, Daniel, Flavio
Docente participante: Beatriz Román Mangas
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron el dibujo y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados, en este caso, en la importancia del color negro.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha despertado el interés de los alumnos. El tiempo del que disponíamos ha sido suficiente para su correcta realización.
Comentarios del alumnado (opcional):
Daniela: "¡Mira qué bonitas están quedando las estrellas! La mía es muy bonita, aunque todas las de los demás también son muy bonitas. Parece que brillan."
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura
Descripción de la actividad: Partiendo de cartulinas de color negro hemos hecho la silueta de estrellas (que previamente se han entregado recortadas al alumnado) y también dibujos libres que han querido añadir. Luego lo han difuminado utilizando bastoncillos.
Metodología empleada: Aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 20/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS C: Raúl González, Diana Fernández, Oliver Ibáñez, Iván Matito, David Hidalgo y Olivia Gil.
Docente participante: María Del Valle Ossorio
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Creación libre en fondo negro experimentando con tizas de colores y difuminando con algodón.
Evaluación final de la actividad: Positiva. Actividad amena y sencilla.
Comentarios del alumnado (opcional):
"Pintar con tizas suelta polvo y me mancho los dedos" "sobre el negro se ven muy fuerte los colores"
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura:
Descripción de la actividad: El alumnado ha realizado dibujos libres en cartulinas libres, con tizas de colores para después difuminar los mismos con bastoncillos, algodón e incluso sus dedos.
Metodología empleada: desarrollo de la creatividad, imaginación y libertad de expresión.
Fecha de realización: 20/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS B: Marcos Expósito, Emma Díaz, Mateo López, Lucía Méndez, Samael Oreja, Mario Pérez, Servando Ramos.
Docente participante: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Las tizas son bastante delicadas y se rompen con cierta facilidad. El alumnado tenía que utilizarlas con cuidado.
Resultados: Primero realizaron el dibujo con lápiz para planificar qué querían realizar, seguidamente utilizaban las tizas de colores, experimentando con diferentes tonalidades para comprobar su contraste con las cartulinas de color negro, descubriendo que había colores que destacaban más que otros.
Evaluación final de la actividad: una actividad muy sencilla, que permite el desarrollo de la creatividad, utilizando libremente los colores, sin ninguna imposición por parte del adulto.
Comentarios del alumnado (opcional):
"Me estoy manchando los dedos" (al difuminar con las manos y no con los bastoncillos)
Nombre de la actividad: Laboratorio de pintura
Descripción de la actividad: Partiendo de cartulinas de color negro hemos hecho la silueta de nuestra mano con tiza blanca observando cómo se ve y a continuación hemos usado otros colores de tiza para posteriormente difuminar con el dedo los bordes. Cuando finalizamos la actividad estuvimos realizando una pequeña charla sobre cómo era el color negro y el motivo de usar tiza blanca para realizar la silueta de la mano, saliendo a relucir el cuento "el color negro mola" de Coni la Grotteria que leyeron con su tutora.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo desarrollando y fomentando su creatividad e imaginación.
Fecha de realización: 02/02/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS B: Jara Giraldo, Bárbara Pineda, Lara López, Justo Franco, Candela Carrillo, Enrique Peña, Raúl Gómez y Adrián Corchado.
Docente participante: Ana Belén Molero García.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron la silueta de su mano. Utilizaron tizas de colores y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados, en este caso, en la importancia del color negro y blanco.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha gustado mucho al alumnado y han estado muy motivados. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad.
Comentarios del alumnado (opcional):
Candela no paró de decir todo el tiempo ¡me encanta! ¡me encanta!
Nombre de la actividad: Laboratorio de luz: silueta del rostro
Descripción de la actividad: Utilizando e retroproyector, los alumnos tienen que hacer la silueta del rostro en cartulinas blancas. la parte exterior se pinta con pintura negra y el interior se decora con grafismo creativo.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo
Fecha de realización: 1/2/2024
Alumnado participante: Julia, Arantxa, Marcos, Dylan, Adelia, Daniela Oria (5 años A)
Docente/s participante/s: Beatriz Román Mangas
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: a los alumnos les costaba mucho la realización de la silueta del rostro, además no se quedaban quietos, así que les he tenido que ayudar a dibujar la silueta. El resto de la actividad la han realizado sin ayuda.
Resultados: La actividad ha sido exitosa, aunque en algunos casos al pintar con la pintura negra la silueta no se apreciaba bien, pero se ha cumplido el objetivo de utilizar el color negro y valorarlo.
Evaluación final de la actividad: Les ha encantado esta actividad, les ha gustado mucho ver su silueta y decorarla.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Laboratorio de luz: silueta del rostro
Descripción de la actividad: Utilizando e retroproyector, los alumnos tienen que hacer la silueta del rostro en cartulinas blancas. la parte exterior se pinta con pintura negra y el interior se decora con grafismo creativo.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo
Fecha de realización: 30/1/2024
Alumnado participante: Alumnos y alumnas de 5 años C: Valeria Ferreira, Luís Riveron, Irene Acosta, Julen Rubio, Erik Segarra y Mario Fuentes (G3)
Docente/s participante/s: María Del Valle Ossorio
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Actividad muy extensa para el tiempo que disponemos. La idea es que los alumnos repasen la silueta de un compañero, pero es complejo para ellos ya que tiene que repasar de lado sin tapar la sombra, suelen moverse y tardaban mucho. Tuve que repasar yo la silueta para agilizar la actividad. El resto de la actividad no tiene complejidad.
Resultados: La actividad ha sido diferente a lo que están acostumbrados, el trabajar con el proyector les motiva mucho. La opción de decorar libremente también les gusta mucho experimentando con todos los colores, aprovechando también para hablar del color negro como el del cuento trabajado. No todos pudieron terminar la actividad.
Evaluación final de la actividad: Positiva aunque algunos no la pudieron completar, les falto pintar con la pintura negra el fondo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Cuento "El color negro mola"
Descripción de la actividad: Ya que no pudimos tener el cuento en el aula de forma física, lo visualizamos a través de la PDI con una imagen más ampliada y realista. Durante la relajación, después del patio, contamos en la alfombra este divertido cuento. Después estuvimos reflexionando en grupo sobre el uso que hacemos en nuestros proyectos de este color, qué cosas conociamos que tuvieran este color y nos gustara, etc. Para finalizar la actividad, expusimos los conocimientos y la información aprendida sobre un folio blanco.
Metodología empleada: narración del cuento, iniciación a la lectoescritura por parte del alumnado, diálogo y reflexión.
Fecha de realización: 29/1/2024
Alumnado participante: 5 años A
Docente/s participante/s: Clara Romero López
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna.
Resultados: Aprendimos a introducir y utilizar este color en nuestras creaciones, en formato rotulador, cera blanda y dura, témperas, diferentes tipos de papel y cartulina, etc.
Evaluación final de la actividad: Les motivó y gustó mucho este cuento.
Comentarios del alumnado (opcional): "Yo no lo utilizo porque mi madre no me deja", "En mi estuche no hay color negro", "El color negro es de miedo".
Nombre de la actividad: "El color negro mola"
Descripción de la actividad: Después del patio y de la relajación, los miércoles nos toca la hora mágica del CUENTO y en esta ocasión leímos "EL COLOR NEGRO MOLA". En primer lugar, expresamos lo que nos transmitía el título y su portada. Después mencionamos objetos de la clase y de nuestra ropa que son de este color. Y finalmente nos adentramos en su lectura para debatir sobre el cuento y sobre este color, muchas veces olvidado e incluso marginado cuando los docentes indicamos a los alumnos y alumnas que pinten un dibujo "colorido" o utilicen "colores bonitos".
Metodología empleada: narración del cuento, iniciación a la lectoescritura por parte del alumnado, diálogo y reflexión.
Fecha de realización: 24/1/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS D
Docente/s participante/s: María Del Valle Ossorio y Mª Eugenia Alonso Díaz
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Invitar al silencio al grupo- clase mediante canción del silencio y activación a la hora de escuchar un cuento. Contar el cuento con interés y entusiasmo para motivar al alumnado.
Resultados: Tras la narración del cuento, reflexionaos sobre este color y mencionamos lo importante que es incluirlo en nuestros dibujos cotidianos ya que este color está muy presente en objetos, ropa, color de pelo e incluso mencionaos los distintos tonos de piel.
Evaluación final de la actividad: Positiva, les encanta el momento del cuento.
Comentarios del alumnado (opcional): "Si mezclamos todos los colores suele salir negro", "Los mayores tenéis mucha ropa de color negro", "A mi me gusta la ropa negra porque si me mancho no se ve", "me gusta cuando en invierno pintamos dibujos con papel negro y ceras blancas".
Nombre de la actividad: "El color negro mola"
Descripción de la actividad: Después de la asamblea decicamos una sesión para narrar y reflexionar sobre el cuento "El color negro mola" de Coni la Grotteria, que ayuda, de forma divertida a ver los aspectos positivos de este color, evitando así una posible discriminación..
Por turnos, reflexionamos sobre el cuento, mencionamos objetos negros encontramos en el aula y en el entorno, para qué podemos usar el color negro, a quien le gusta ese color, a quien no...
Metodología empleada: narración del cuento, iniciación a la lectoescritura por parte del alumnado, diálogo y reflexión.
Fecha de realización: 23/1/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS C
Docente/s participante/s: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: la realización de la actividad con todo el grupo-clase, ya que muestran una mayor dificultad para una escucha activa y participativa. Fue necesario captar la atención de varios alumnos al distraerse con mayor dificultad.
Como muestran mucho interés por la lectura, algunos alumnos y alumnas se animaron a leer ellos mismos algunas frases, pero necesitaba reforzarlo de manera mas fluida para que lo entendiera mejor el resto del grupo-clase.
Resultados: Tras la narración del cuento y la reflexión sobre los aspectos positivos del color negro, mostraron un mayor gusto por el color, mencionando que lo iban a utilizar para todos sus dibujos.
Evaluación final de la actividad: Les encanta leer y escuchar narraciones de cuentos y aunque haya sido con el grupo-clase y hubiese mas ruido en general, se mostraron muy atentos y participativos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Con el color negro podemos hacer los dibujos y luego colorear (Valeria Ferreira).
Nombre de la actividad: Reflexionamos con el cuento "El color negro mola"
Descripción de la actividad: En el aula con todo el grupo clase, hacemos una sesión para escuchar y reflexionar sobre el cuento "El color negro mola" de Coni la Grotteria. También se repasa en la sesión de valores con los niños que no asisten a Religión.Con esta actividad queremos conocer que piensa nuestro alumnado sobre el color negro, e intentamos dar un valor positivo al mismo, educándolos en la no discriminación.
Metodología empleada: tertulia literaria dialógica.
Fecha de realización: 23/1/2024
Alumnado participante: 5 AÑOS C: alumnado de 5 años B
Docente/s participante/s: Beatriz Román Mangas
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Al realizar la actividad con todo el grupo-clase ha sido un poco más complicado que cuando se ha realizado con los de valores, por el gran número de niños y el querer hablar todos.
Resultados: Después del cuento, todos muestran gusto por el color negro y ganas de utilizarlo en sus dibujos y demás creaciones.
Evaluación final de la actividad: Siempre les encanta escuchar cuentos, y con éste no ha sido menos. Han estado muy atentos, y muy participativos en el diálogo.
Comentarios del alumnado (opcional):
El color negro totalmente me encanta, me gusta un montonazo, es el de la noche (Bárbara).
El color negro es genial y el cuento ha sido súper divertido y fantástico (Álvaro).
PRIMER TRIMESTRE (ADORNOS DE NAVIDAD)
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, utilizamos diversos materiales para realizar de forma libre decoraciones navideñas que nos servirán para decorar el centro. El alumnado puede hacer uso de todos los materiales disponibles en el laboratorio (ceras, rotuladores, gomets, pompones, purpurina, limpiapipas... y decoran elementos de navidad hechos previamente con cartón de cajas reutilizadas.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y creativo.
Fecha de realización: 12/12/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS B: África Alvarado, Paula Filiberto, Aysha Neupavert, Hugo Pozo, Fernando Rincón, Adriana Sánchez, Valeria Teijeiro, Marcos Trigo.
Docente/s participante/s: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Como en el grupo anterior mostraron mas dificultad en recortar la pieza de cartón tenía hechos varios moldes para ganar tiempo pero cuando comenzamos la sesión y tuvieron que repartirse los moldes, todos querían la forma de calcetín de navidad y tuve que recortarlas en ese momento.
Resultados: Utilizaron todos los materiales disponibles, desarrollando su creatividad.
Evaluación final de la actividad: Disfrutaron mucho de la actividad al estar en un espacio diferente, en pequeño grupo y salirse de la rutina y tipo de metodología más guiada que se suele realizar en el aula, con todo el grupo-clase.
Al finalizar el tiempo y tener que recoger, querían seguir decorando y no volver al aula.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: BOLAS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, cartulinas de colores navideños, purpurina, gomets de colores, limpiapipas... los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para decorar el centro
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 1/12/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS D: Grupo 3
Docente/s participante/s: Clara Romero López
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Necesitaron mi ayuda para recortar las bolas trazadas en el cartón.
Resultados: Todo el alumnado realizó su adorno de navidad, poniendo a prueba su ingenio y creatividad.
Evaluación final de la actividad: Esta actividad les motivó mucho y querían continuar realizando más diseños después del tiempo establecido. Nos costó recoger todo el material y volver al aula.
Comentarios del alumnado
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para adornar los árboles del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 01/12/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS C: Raúl González, Diana Fernandes, David Hidalgo, Iván Matito, Oliver Ibáñez, Olivia Gil y Lourdes Silva.
Docente/s participante/s: Ana Belén Molero García.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus bolitas de Navidad. Utilizaron todos los materiales y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados, en este caso, en la Navidad.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, cartulinas de colores navideños, purpurina, gomets de colores, limpiapipas... los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para decorar el centro
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 30/11/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS A: Azahara, Lucas, Valeria, José Antonio, Victor Codosero, Daniel, Daniela Durán
Docente/s participante/s: Beatriz Román Mangas
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Para la utilización de la purpurina necesitaron mi ayuda, al igual que para hacer el agujerito y colocar el limpiapipas.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron el adorno que quisieron con el material aportado.
Evaluación final de la actividad: Al alumnado le gustó mucho la realización de esta actividad, al estar en un grupo reducido y cambiar de su espacio habitual.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, cartulinas de colores navideños, purpurina, gomets de colores, limpiapipas... los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para decorar el centro
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 28/11/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS B: Emma Díaz, Mateo Hernández, Álvaro Macías, Lucía Méndez, Mario Pérez y Servando Ramos.
Docente/s participante/s: María González Hoyos
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Para la utilización de la purpurina necesitaron mi ayuda, ellos echaban la cola, por turnos, y yo les ayudaba a echar la purpurina y que no la tiraran al suelo.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus bola, calcetín o árbol de Navidad utilizando libremente el materal que tenían a su alcance.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, cartulinas de colores navideños, purpurina, gomets de colores, limpiapipas... los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para decorar el centro
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 28/11/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS C: Martín Espejo, Marco Nieto, Noa Rodríguez, Blanca Díaz, Lourdes Silva, Gael Bermejo y Emma Bayón
Docente/s participante/s: María Del Valle Ossorio
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: El cartón era demasiado grueso y les dificultaba el recortado, por eso les ayude a recortar.
Resultados: Decoraron libremente experimentando con los diferentes materiales.
Evaluación final de la actividad: Al alumnado le gustó mucho la realización de esta actividad, al estar en un grupo reducido y cambiar de su espacio habitual. Además el poder utilizar los materailes sin la imposición de un maestro o actividad guiada disfrutaron mucho experimentando sobre todo con la purpurina.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, purpurina, gomets de colores y limpiapipas, los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para adornar los árboles del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 24/11/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS B: Jara Giraldo, Lara López, Justo Franco, Candela Carrillo, Enrique Peña, Raúl Gómez y Adrián Corchado.
Docente/s participante/s: Ana Belén Molero García.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas realizaron sus bolitas de Navidad. Utilizaron todos los materiales y lo hicieron libremente desarrollando su creatividad inspirados, en este caso, en la Navidad.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional): Adrián cuando le puse todo el material disponible exclamó: ¡pero lo podemos usar todo y solitos! ¡Me encanta!
Nombre de la actividad: BOLAS DE NAVIDAD CON CARTÓN
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, a partir de trozos de cartón reutilizados, rotuladores, cartulinas de colores navideños, purpurina, gomets de colores, limpiapipas... los alumnos y alumnas elaboran adornos navideños de forma libre y creativa para decorar el centro
Metodología empleada: aprendizaje colaborativo y manipulativo.
Fecha de realización: 24/11/2023
Alumnado participante: 5 AÑOS D: Grupo 1
Docente/s participante/s: Clara Romero López
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Necesitaron mi ayuda para recortar las bolas trazadas en el cartón, ya que éste era muy duro y no se podía cortar con las tijeras de papel.
Resultados: Todo el alumnado realizó su adorno de navidad, poniendo a prueba su ingenio y creatividad.
Evaluación final de la actividad: Lo que más le gustó de todo fue el material de la purpurina con el que disfrutaron mucho.
Comentarios del alumnado