En este espacio podremos ver todas las actividades que realizarán el alumnado de 1º de primaria.
tercer trimestre: naturaleza viva
Nombre de la actividad: Piezas sueltas y digital.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de piezas sueltas, el alumnado de 1º B ha recreado varias historias o cuentos, haciendo uso de diferentes elementos comprados de plástico como, animales, insectos, hojas, arcoíris, piezas de distintos colores, etc. Para hacer el montaje de la historia, hemos hecho uso de la aplicación Stop Motion.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 17/5/2024
Alumnado participante: Alumnado de 1º B.
Docente/s participante/s: Laura Pérez Benítez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas trataron de realizar su propia historia, usando su creatividad, imaginación y libre expresión, con las distintas piezas, en un entorno primaveral.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad que ha dado lugar a la imaginación y creatividad de cada uno. Los resultados han sido muy originales.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER LUZ Y PINTURA
Descripción de la actividad: hemos usado el proyector de nuestro para observar distintos elementos de la naturaleza y cómo estos provocaban su propia sombra gracias a la luz. Después, cada alumno y alumno ha dibujado la sombra del elemento escogido por él/ella mismo/a. Finalmente lo han coloreado.
Metodología empleada: observación y aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 20/05/2024.
Alumnado participante: 1ºb
Docente/s participante/s: David Torres Cuerpo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: les resulta un poco complicado pero al mismo tiene es una actividad muy motivadora y nueva para ellos.a nuestro
Resultados: todos los alumnos y alumnas crearon un su dibujo de la naturaleza utilizando su imaginación y creatividad.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha gustado mucho poder dibujar sus flores y hojas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER LUZ Y PINTURA
Descripción de la actividad: hemos salido al patio de nuestro centro en un día soleado para observar distintos elementos de la naturaleza y cómo estos provocaban su propia sombra gracias al Sol. Después, cada alumno y alumno ha dibujado la sombra del elemento escogido por él/ella mismo/a.
Metodología empleada: observación y aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 20/05/2024.
Alumnado participante: Irma A. B. Valentina S. C., Nadia M. C., Amir C. C., Daniel M. M., Cecilia C. M., Delia S. R.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: a nuestro alumnado le cuesta dibujar una sombra proyectada de la naturaleza sin dibujar el propio elemento que produce la sombra.
Resultados: todos los alumnos y alumnas crearon un su dibujo de la naturaleza utilizando su imaginación y creatividad.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado salir al patio para hacer esta actividad y dibujar en el mismo papel continúo todos y todas. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER DE MODELADO
Descripción de la actividad: hemos salido al patio de nuestro centro para observar distintos elementos de la naturaleza. Después, cada alumno y alumno ha modelado con arcilla uno y varios elementos que le ha llamado la atención de la naturaleza.
Metodología empleada: observación y aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 20/05/2024.
Alumnado participante: 1ºb
Docente/s participante/s: David Torres Cuerpo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: no teníamos una superficie para todos y todas donde apoyarse para moldear la arcilla. las figuras que crearon tenian que estar tumbadas porque de pie era muy complicado que se mantuvieran.
Resultados: todos los alumnos y alumnas crearon un su dibujo de la naturaleza utilizando su imaginación y creatividad.
Evaluación final de la actividad: la actividad esta muy bien pero pierde la motivación rapido y la creatividad baja rapidamente . Tienden a copiarse y el resultado da figuras muy parecidas.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER DE MODELADO
Descripción de la actividad: hemos salido al patio de nuestro centro para observar distintos elementos de la naturaleza. Después, cada alumno y alumno ha modelado con arcilla uno y varios elementos que le ha llamado la atención de la naturaleza.
Metodología empleada: observación y aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 20/05/2024.
Alumnado participante: Daniel C. S., Marcos B. D., Pablo G. A., Pedro G. M., Sofía R. G., Eder G. L. y Andrés G. T.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: no teníamos una superficie para todos y todas donde apoyarse para moldear la arcilla. Utilizamos la mesa que teníamos en el patio y una caja que nos sirvió de mesa.
Resultados: todos los alumnos y alumnas crearon un su dibujo de la naturaleza utilizando su imaginación y creatividad.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado salir al patio para hacer esta actividad y utilizar la arcilla les encanta. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
SEGUNDO TRIMESTRE: el color de tu piel
Nombre de la actividad: Cuento "El color de tu piel".
Descripción de la actividad: Hemos trabajado en gran grupo el cuento "El color de tu piel". Lo hemos leído y comentado entre todos, reflexionando sobre las distintas tonalidades de piel que hay, valorando la diversidad cultural, sus raíces y diferencias entre las personas. Todos somos iguales, pero a la vez, diferentes.
Metodología empleada: lectura y narración del cuento, diálogo y reflexión.
Fecha de realización: 25/1/2024
Alumnado participante: 1º B
Docente/s participante/s: Laura Pérez Benítez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.
Resultados: Hemos aprendido a valorar y respetar a las personas, sin importar cómo sean. Cada uno es diferente y ahí está la verdadera riqueza. Los importante se encuentra en el interior.
Evaluación final de la actividad: Les ha encantado la actividad, estaban muy motivados y participativos.
Nombre de la actividad: Figuras humanas con arcilla.
Descripción de la actividad: nuestro alumnado creó libremente figuras humanas con arcilla, cada uno añadiendo complementos y detalles a su gusto.
Metodología empleada: metodología manipulativa.
Fecha de realización: 01/03/2024.
Alumnado participante: grupo 1ºb
Docente/s participante/s: David Torres Cuerpo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Les costaba mucho que la arcilla quedase pegada para unir las partes del cuerpo. Decidieron hacer las figuras tumbadas.
Resultados: aprendimos a valorar la diversidad cultural, a valorar que cada persona es diferente y a quitar prejuicios.
Evaluación final de la actividad: A veces parece que les motiva más el hecho de salir de clase que el taller en sí. La actividad les gustó y ademas al ser grupos reducidos se trabaja muy bien.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER DE PIEZAS SUELTAS - PAISAJES
Descripción de la actividad: En el laboratorio de piezas sueltas, teníamos piezas de distintas tonalidades y los niños y niñas han creado sus paisajes libremente de manera individual.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 23 /02/2024
Alumnado participante: Grupo 1º B
Docente/s participante/s: David Torres Cuerpo
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas crearon a partir de las piezas querían o tenían, en mi caso no formaron paisajes simplemente decidieron hacer diferentes objetos con funciones concretas. Hicieron robots, coches,...
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Creo que la actividad esta bien pero en 20 minutos dejan de crear. También sufrieron algunos pequeños conflictos porque algunos no querían compartir las piezas con los demás.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Cuento "El color de tu piel".
Descripción de la actividad: nos sentamos en círculo en el suelo para leer el cuento "El color de tu piel". Después, estuvimos reflexionando en grupo sobre las distintas tonalidades de piel que en nuestro grupo había, introduciendo de este modo la diversidad. También hablamos de las diferentes culturas, la diversidad que existe en el mundo y hacerles ver que cada uno es diferente y eso es algo maravilloso y enriquecedor.
Metodología empleada: narración del cuento, iniciación a la lectoescritura por parte del alumnado, diálogo y reflexión.
Fecha de realización: 29/1/2024
Alumnado participante: 1º A
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.
Resultados: aprendimos a valorar la diversidad cultural, a valorar que cada persona es diferente y a quitar prejuicios.
Evaluación final de la actividad: les motivó y gustó mucho este cuento.
Comentarios del alumnado (opcion: "¿Entonces por qué decimos color carne?", "Mi madre es muy morena y no pasa nada", "Me da igual si una compañera es morena o rubia, lo que me importa es que sea mi amiga".
Nombre de la actividad: LABORATORIO DE PINTURA
Descripción de la actividad: en el laboratorio de pintura, los niños y niñas han recreado en un mural sus manos en distintas tonalidades de piel y acompañándolo de una frase que demuestra que la diversidad es enriquecedora.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 29/01/2024
Alumnado participante: Irma Alonso, Isabel Rico, Sofía Rodríguez, Daniel Curado, Delia Sánchez, Valentina Santarén y Marcos Benítez.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: la actividad se quedaba muy corta en tiempo, así que decidimos dibujar primero la silueta de la mano con lápiz y después colorearla.
Resultados: todos los alumnos y alumnas hicieron su mano en el mural, eligiendo de manera libre cada uno de ellos el color de piel que quería usar.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver el resultado final y ser conscientes de la diversidad que existe. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER DE PIEZAS SUELTAS - PAISAJES
Descripción de la actividad: En el laboratorio de piezas sueltas, teníamos piezas de distintas tonalidades y los niños y niñas han creado sus paisajes libremente de manera individual.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 19/02/2024
Alumnado participante: Héctor Jiménez, Alejandro Barroso, Ruth Fortuna, Daniel Maldonado, Pablo García, Cecilia Carmona y Nadia Mogio.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas crearon un paisaje libre utilizando todos los materiales y desarrollando, de este modo, su creatividad de manera libre.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver que podían crear paso a paso un conjunto. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Figuras humanas con arcilla.
Descripción de la actividad: nuestro alumnado creó libremente figuras humanas con arcilla, cada uno añadiendo complementos y detalles a su gusto.
Metodología empleada: metodología manipulativa.
Fecha de realización: 26/2/2024.
Alumnado participante: Lucas Torres, Hugo Villa, Lucas García, Pedro González, Amir Choukairi, Andrés González y Eder García.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.
Resultados: aprendimos a valorar la diversidad cultural, a valorar que cada persona es diferente y a quitar prejuicios.
Evaluación final de la actividad: les motivó mucho que fuera una actividad tan manipulativa donde paso a paso iban viendo cómo iban creando sus figuras humanas desde un trozo de arcilla. La imaginación les acompañó en todo momento ya que cada uno de ellos hizo su figura como quiso.
Comentarios del alumnado (opcional):
PRIMER TRIMESTRE (ADORNOS DE NAVIDAD)
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, dándoles un nuevo uso a los rollos de papel higiénico, témperas, acuarelas, purpurina, bolitas de colores, purpurina y rotuladores, los niños y niñas han adornado estos rollos con motivos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y coronas que nos han permitido adornar los pasillos del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 23/11/2023
Alumnado participante: Blanca Sardiña, Iris Cabrera, Aaron Royo, Juan Ignacio Samino, Leo Nieto, Darío Peraita, Ismael Trigo.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas decoraron, al menos, un rollo de papel higiénico. Utilizaron todos los materiales desarrollando su creatividad de manera libre.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver sus decoraciones por el colegio. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, dándoles un nuevo uso a los rollos de papel higiénico, témperas, acuarelas, purpurina, bolitas de colores, purpurina y rotuladores, los niños y niñas han adornado estos rollos con motivos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y coronas que nos han permitido adornar los pasillos del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 30/11/2023
Alumnado participante: Eva Caro, Alfredo Prieto, Valeria Zamora, Darío Hernández, Alberto Sánchez, Álvaro Cayero, Ashley González.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas decoraron, al menos, un rollo de papel higiénico. Utilizaron todos los materiales desarrollando su creatividad de manera libre.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver sus decoraciones por el colegio. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, dándoles un nuevo uso a los rollos de papel higiénico, témperas, acuarelas, purpurina, bolitas de colores, purpurina y rotuladores, los niños y niñas han adornado estos rollos con motivos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y coronas que nos han permitido adornar los pasillos del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 14/12/2023
Alumnado participante: Enzo Sardiña, Natalia García, César Recio, Leana Steffen y Teresa González,
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas decoraron, al menos, un rollo de papel higiénico. Utilizaron todos los materiales desarrollando su creatividad de manera libre.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver sus decoraciones por el colegio. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDEÑOS CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, hemos hecho uso de rollos de papel higiénico y diferentes materiales, como pintura, purpurina, acuarelas, pinceles, pegatinas, etc.; con el fin de decorarlos de manera libre y crear diferentes guirnaldas navideñas, que hemos usado para colocar en el colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y libre expresión.
Fecha de realización: 22/11/2023
Alumnado participante: Cayetana, Gabriel, Carlota y Míriam.
Docente/s participante/s: Laura Pérez Benítez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguno
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han decorado un rollo de papel higiénico, haciendo uso de su creatividad y libre expresión.
Evaluación final de la actividad: El alumnado ha realizado la actividad a tiempo, haciendo uso de su imaginación y creatividad. Se han aprovechado todos los materiales disponibles.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDEÑOS CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: En el laboratorio de pintura, hemos hecho uso de rollos de papel higiénico y diferentes materiales, como pintura, purpurina, acuarelas, pinceles, pegatinas, etc.; con el fin de decorarlos de manera libre y crear diferentes guirnaldas navideñas, que hemos usado para colocar en el colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo y libre expresión.
Fecha de realización: 29/11/2023
Alumnado participante: Tristán, Thiago, Alejandro, Dalia, Claudia.
Docente/s participante/s: Laura Pérez Benítez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguno
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han decorado un rollo de papel higiénico, haciendo uso de su creatividad y libre expresión.
Evaluación final de la actividad: El alumnado ha realizado la actividad a tiempo, haciendo uso de su imaginación y creatividad. Se han aprovechado todos los materiales disponibles.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: en el laboratorio de pintura, dándoles un nuevo uso a los rollos de papel higiénico, témperas, acuarelas, purpurina, bolitas de colores, purpurina y rotuladores, los niños y niñas han adornado estos rollos con motivos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y coronas que nos han permitido adornar los pasillos del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 20/11/2023.
Alumnado participante: Héctor Jiménez, Pedro González, Isabel Rico, Sofía rodríguez, Daniel Curado, Delia Sánchez y Nadia Mogio.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.
Resultados: todos los alumnos y alumnas decoraron, al menos, un rollo de papel higiénico. Utilizaron todos los materiales desarrollando su creatividad de manera libre.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver sus decoraciones por el colegio. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ADORNOS NAVIDAD CON ROLLOS DE PAPEL HIGIÉNICO
Descripción de la actividad: en el laboratorio de pintura, dándoles un nuevo uso a los rollos de papel higiénico, témperas, acuarelas, purpurina, bolitas de colores, purpurina y rotuladores, los niños y niñas han adornado estos rollos con motivos navideños de forma libre y creativa para formar guirnaldas y coronas que nos han permitido adornar los pasillos del colegio.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 27/11/2023.
Alumnado participante: Irma Alonso, Amir Choukairi, Lucas Torres, Alejandro Barroso, Eder García, Pablo García y Cecilia Carmona.
Docente/s participante/s: Vanesa Holgado Olivenza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: ninguna.
Resultados: todos los alumnos y alumnas decoraron, al menos, un rollo de papel higiénico. Utilizaron todos los materiales desarrollando su creatividad de manera libre.
Evaluación final de la actividad: la actividad ha sido positiva y el alumnado ha estado muy motivado. Les ha encantado ver sus decoraciones por el colegio. El tiempo ha sido suficiente para realizar la actividad al completo.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: ÁRBOL DE NAVIDAD CON LIBROS DE LA BIBLIOTECA.
Descripción de la actividad: en el laboratorio de arte, dándoles un nuevo uso a los libros que hay del expurgo de la biblioteca decidimos hacer un árbol de navidad. Primero fuimos a por los libros a la biblioteca y los trasnportamos en un carro, luego decidimos el lugar donde lo hariamos.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 27/11/2023
Alumnado participante: Lucas García, Valentina Santarén, Hugo Villa, Marcos Benítez, Ruth Fortuna, Daniel Maldonado y Andrés González. 2ºC: Álvaro, David, Daniel, Valeria, Xiomara, Claudia.
Docente/s participante/s: David Torres Cuerpo y Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Quizas la actividad pensada no era fácil para las edades de los niños, ya que requeria cierta destreza para que los libros no se fueran al suelo.
Resultados: todos los alumnos y alumnas se encargaron de ir colocando los libros de un mismo grosor y tamaño parecido. Despues por turnos fuimos levantando el árbol.
Evaluación final de la actividad: Una actividad muy positiva y divertida. Los niños mostraban gran interes y entusiasmo a medida que los libros iban tomando forma de arbol de navidad.
Comentarios del alumnado (opcional): Se repetian muchos comentarios y preguntas del tipo: ¿Cómo vamos hacer un árbol con libros? ¿Vamos a arrancar las hojas?. Qué bonito esta quedando....
Nombre de la actividad: DECORAR ÁRBOL DE NAVIDAD .
Descripción de la actividad: en el laboratorio de arte, una l de navidad los alumnos se dedicaron a decorarlo.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo.
Fecha de realización: 30/11/2023
Alumnado participante: Tristán, Thiago, Alejandro, Dalia, Claudia.. 2ºB: Bruno, Jose Manuel, Laia, Álvaro, Elizabet.
Docente/s participante/s: David Torres Cuerpo y Vanesa Moyano Téllez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Quizas la actividad pensada no era fácil para las edades de los niños, ya que requeria cierta destreza para que los libros no se fueran al suelo.
Resultados: todos los alumnos y alumnas se encargaron de ir colocando los libros de un mismo grosor y tamaño parecido. Despues por turnos fuimos levantando el árbol.
Evaluación final de la actividad: Una actividad muy positiva y divertida. Los niños mostraban gran interes y entusiasmo a medida que los libros iban tomando forma de arbol de navidad.
Comentarios del alumnado (opcional): Se repetian muchos comentarios y preguntas del tipo: ¿Cómo vamos hacer un árbol con libros? ¿Vamos a arrancar las hojas?. Qué bonito esta quedando....
Nombre de la actividad: LECTURA DEL CUENTO "EL COLOR DE TU PIEL"
Descripción de la actividad: Hemos comenzado con la lectura del cuento realizando una reflexión activa sobre el mismo. Tras la lectura, se ha procedido a un debate sobre los colores de la piel y hemos decidido no volver a llamarlo "color carne". Ahora tenemos mucho colores para usar y colorear nuestras pieles en nuestros dibujos.
Metodología empleada: Metodologías activas, aprendizaje significativo y por descubrimiento.
Fecha de realización: 29/01/2024
Alumnado participante: Alumnado de 1ºC.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Concienciación sobre la diversidad y respeto por las diferencias humanas. ¡TODOS SOMOS IGUALES.
Evaluación final de la actividad: La actividad ha tenido una gran aceptación, valorando las diferencias individuales y la aceptación de la multitud de colores que representan los colores de las pieles de los seres humanos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: TALLER DE PIEZAS SUELTAS - PAISAJES
Descripción de la actividad: En el laboratorio, teníamos piezas de diferentes formas y con tonos de los colores de la piel. Los niños con su creatividad e imaginación han creado sus paisajes con estas piezas de manera libre.
Metodología empleada: Aprendizaje manipulativo, metodologías activas.
Fecha de realización: 22/02/2024
Alumnado participante: Leo, César, Alberto, Darío H., Leana, Ashly e Ismael.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza
Persona/s y entidad/es no docente participante/s:
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Desarrollo y potencialidad de la creatividad creando un paisaje inesperado y llevándolo a situación de juego lo que amplia su imaginación (finalidad de la actividad).
Evaluación final de la actividad: La actividad se ha desarrollado mejor de lo esperado consiguiendo el objetivo planteado. Se han creado y cambiado los escenarios o paisajes según los niños lo han ido considerando. El alumnado participante se ha observado motivado y entregado en la actividad.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: LOS COLORES DE NUESTRA PIEL.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de creativo, hemos creado un mural con manos representando los colores de nuestra piel.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 8/2/2024
Alumnado participante: Mariem, Adrián, Natalia, Álvaro, Enzo, Valeria, Blanca.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas pintaron sus manos con diferentes tonos de color de piel y las representaron sobre un papel continuo. Reflexionamos posteriormente sobre qué color era el color carne, reconociendo que no hay ningún color carne, sino colores de la piel, siendo estos muy variados.
Evaluación final de la actividad: Una actividad muy positiva que ha servido como reflexión de la diversidad de los tonos de la piel.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Figuras humanas.
Descripción de la actividad: En el laboratorio de creativo, hemos creado nuestras propias figuras humanas con arcilla y plastilina de colores que representan los diferentes tonos de piel.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 29/2/2024
Alumnado participante: Juancho, Aaron, Adolfo, Darío P., Teresa, Iris, Eva.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas trataron de moldear sus figuras con arcilla o plastilina. Han salido unas figuras muy originales.
Evaluación final de la actividad: En esta actividad ha habido menos reflexión sobre la representación de los diferentes tonos de la piel ya que todos querían utilizar la arcilla marrón. Aunque se ha invitado a usar plastilina tratando de que sen centraran en la representación de los diferentes tonos y no en tan solo uno de ellos.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Flores con Proyector de Luz
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz, hemos reflejado flores, hojas y diferentes elementos de la naturaleza para dibujar las sombras sobre papel continuo. Para ello hemos usado material colorido representando la belleza de la naturaleza con ceras blandas y rotuladores.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 02/05/2024
Alumnado participante: Juan Ignacio, Aaron, Alberto, Teres, Eva, Blanca, César.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sobrecalentamiento del proyector, aunque improvisamos y continuamos representando la naturaleza de manera libre y espontánea.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas reflejaron sombras de elementos naturales que repasaron sobre el papel continuo. El resultado ha sido un mural muy vistoso y llamativo.
Evaluación final de la actividad: Actividad que invita a la creatividad libre y a la reflexión del cuidado de la naturaleza.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Flores con Proyector de Luz
Descripción de la actividad: En el laboratorio de luz, hemos proyectado flores de distintas formas y tamaños y el alumnado ha ido dibujando el contorno de sus sombras en papel continuo, elaborando así, su propio mural sobre la naturaleza. Hemos utilizado ceras y rotuladores.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 13/05/2024
Alumnado participante: Alumnado de 1º D.
Docente/s participante/s: Laura Pérez Benítez.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sobrecalentamiento del proyector.
Resultados: Todo el alumnado ha reflejado elementos naturales sobre papel continuo, dando libertad a su creatividad.
Evaluación final de la actividad: Invita a la libre creatividad e importancia del cuidado del medio ambiente.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Figuras humanas.
Descripción de la actividad: En el laboratorio creativo, hemos elaborado elementos de la naturaleza (árboles, flores, piedras...), a través del modelado con arcilla.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 17/5/2024
Alumnado participante: Alumnado de 1º D.
Docente/s participante/s: Laura Pérez Benítez
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Sin dificultades.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas trataron de moldear sus figuras con arcilla, usando su creatividad y libre expresión.
Evaluación final de la actividad: Ha sido una actividad que ha dado lugar a la imaginación y creatividad de cada uno. Los resultados han sido muy originales.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Modelamos los elementos de la naturaleza.
Descripción de la actividad: En el patio, hemos disfrutado de observar toda la naturaleza que nos rodea: flores, hojas, insectos... Después hemos tratado de representar a través del modelado, todos estos elementos observados. Finalmente, hemos creado un jardín. Para ello hemos usado plastilina amarilla, azul y morada.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento y significativo.
Fecha de realización: 09/05/2024
Alumnado participante: Ashley, Iris, Ismael, Álvaro, Natalia, Enzo, Alfredo.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Todo ha ido muy bien.
Resultados: Todos los alumnos y alumnas han realizado libremente sus representaciones a través de la plastilina. Ha sido muy original porque, al ser el color más representativo de la naturaleza el color verde y no contar con el color verde de plastilina, los niños y niñas han utilizado sus conocimientos para crear el color verde mezclando azul y amarillo. Finalmente, hemos querido crear un jardín para poder mostrar nuestros modelados.
Evaluación final de la actividad: Actividad que invita a la creatividad libre y a la reflexión del cuidado de la naturaleza.
Comentarios del alumnado (opcional):
Nombre de la actividad: Juguetes que cobran vida.
Descripción de la actividad: Usamos las nuevas tecnologías para dar movimiento a objetos inanimados. Representamos la naturaleza a través de piezas sueltas, muñecos de juguete y nyns.
Metodología empleada: aprendizaje manipulativo, por descubrimiento, implementación de las nuevas tecnologías y significativo.
Fecha de realización: 16/05/2024
Alumnado participante: Valeria, Leana, Leo, Mariem, Darío Peraíta, Darío Hernández, Adrián.
Docente/s participante/s: Mª Carmen Gallego Boza.
Persona/s y entidad/es no docente participante/s: Ninguna.
Dificultades encontradas y cambios realizados para solventarlas: Todo ha ido muy bien.
Resultados: Hemos creado varios escenarios basados en la naturaleza usando las piezas sueltas. Aquí le hemos dado vida a nuestros personajes. Hemos pensado en recrear una escena para después usar la tablet y dar movimientos a dichos personajes con la aplicación Stop Motion. Han salido cosas muy chulas.
Evaluación final de la actividad: Actividad que fomenta la imaginación, creatividad y motivación. Muy original en la que todo el alumnado ha estado muy participativo.