El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
Día escolar de las bibliotecas
En esta ocasión hemos leído Poemas de Gloria Fuertes para conmemorar este día, desarrrollar competencias clave y avanzar en el los ODS . Una vez leído estos poemas hemos un mural inspirado en cómo se pinta un niño (poema de Gloria Fuertes) .
Gramos un programa de radio para completar la actividad. Enlace al programa de Radio Rural La Espiga
El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
Para fomentar el uso responsable de la biblioteca y reforzar el sentido de pertenencia entre los alumnos, hemos decidido implantar el uso del carnet de la biblioteca escolar para realizar préstamos de libros. Este carnet, que se entregará próximamente en un acto especial, será una herramienta práctica para gestionar los préstamos y un símbolo de autonomía y responsabilidad para los estudiantes. Durante la entrega, se explicará su importancia, cómo utilizarlo y cómo cuidarlo, incentivando hábitos de organización y promoviendo el disfrute del mundo de la lectura.
Ya está listo el carnet de biblioteca de los alumnos de 2º ciclo de Primaria de Zurbarán.
Así muestran ello satisfechos sus carnets; también han aprendido a usar sus credenciales para entrar en Librarium y disfrutar de la lectura.
Hemos desarrollado durante el segundo y terecer trimestre la acción "Conociendo los museos"
ODS 4 "Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos"
También desarrollamos el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles ya que los museos son espacios de encuentro social y promoción de la cultura local lo que contribuye a la cohesión social y al desarrollo de las comunidades. Y el ODS 17 Alianzas para Lograr los Objetivos dado que los museos pueden colaborar con otras instituciones educativas, culturales y gubernamentales para llevar a cabo proyectos que promuevan la educación y la cultura.
Este proyecto educativo "Conociendo los museos" , desarrollado en 2º ciclo de Primaria ( con mayor aplicación en Zurbarán) abarca desde visitas virtuales a los museos , hasta una excursión "cultural y de naturaleza" (visita al Bosque de TO, en Plasenzuela ) y un trabajo creativo usando canva (sobre mitos y leyendas que conocimiento en la vista al Bosque de TO) . Esto complementa a la visita cultural con guía turística por la ciudad de Villanueva de la Serena donde nos hablaron de la historia de las iglesisas , plazas y monumentos.
Los alumnos y alumnas de 4º de Educación Primaria han utilizado los ordenadores tablets del Centro para aprender a manejar Canva (entrando en "una clase creada por el profesorado con sus cuentas de educarex) y dentro de esta plataforma han diseñado sus propias presentaciones sobre algunos seres mitológicos de Extremadura ( vistos en el bosque de TO). Para documentarnos hemos utilizado LIBRARIUM títulos como: La serrana de la Vera de Pico de Cigúeña
Libro de la Serrana de la Vera de Librarium
Aprendiendo Canva mientra que profundizamos en los mitos y leyendas de Extremadura
Conociendo de mano de una guía turística y del personal de allí la Biblioteca municipal de Villanueva de la Serena en una excursión a esta localidad. Sus distintas secciones , cómo se organizan los libros, zonas de estudio y lectura etc
Trabajo sobre la discapaciad "No somos distintos"
Hemos trabajado desde el área de Pedagogía Terapeútica la discapaciad a través del mensaje de que las diferencias nos enriquecen y que en realidad no somos distintos. Para ello hemos leído el libro de ELMER , de librarium y hemos realizado diferentes actividades durante el segundo trimestre. En el tercer trimestre continuamos trabajado esta colección, ahora es el turno de Elmer y Rosa (otro título de LIBRARIUM)
Día internacional de las familias , 15 de mayo. Educando en valores la tolerancia, el respeto y el agredecimiento.
ODS 4 "Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos" Se trabajan también ODS 1: Poner fin a la pobreza: La familia juega un papel crucial en la lucha contra la pobreza, proporcionando apoyo económico, social y emocional a sus miembros.ODS 3: Salud y bienestar: Las familias son fundamentales para garantizar el acceso a servicios de salud, la atención a la salud materna e infantil y la prevención de enfermedades.ODS 5: Igualdad de género: Las familias pueden contribuir a la igualdad de género al promover la igualdad en la distribución de tareas, responsabilidades y recursos.
Se trata de una celebración que resalta la importancia de la familia en nuestras vidas y reconoce la diversidad de las estructuras familiares en la sociedad actual. Al celebrar este día, es esencial entender que no existe un único modelo de familia; cada una es única y especial .
Durante el mes de mayo hemos trabajado el valor del familia y la diversidad familiar a través de distintas actividades dirigidas a infantil y primer ciclo de primaria del CRA. El principal hilo conductor ha sido "Un puñado de botones" un sencillo cuento que muestra como las familias son diversas pero todas tienen algo en común el amor y cariño incondicional. A continuación tenemos la portada del libro y la postal elaborada con canva para el alumnado del CRA (impresa en cartulina y decorada con botones que representan la familia de cada uno). Como continuación de este trabajo hemos leído el libro de El hilo invisible, de Librarium.
Además en el dosier sobre la familia (15 de mayo) le ofreciomos a los padres una selección de libros de LIBRARIUM para leer juntos y celebrar este día. Estos títulos se organizaron por niveles. Estos son los libros.
Propuestas de libros para los distintos ciclos que tenemos en LIBRARIUM para leer en casa
“El hilo invisible” de 1o a 3o de primaria de Miriam Tirado: Un cuento sobre los vínculos que nos unen.
“Mamá al rescate” de Raquel Día Reguera recomendado para infantil y primer ciclo de Primaria : ¡Una
celebración al valor y la entrega de todas las poderosas madres del mundo!
“La familia Panda , somos uno mas” , de Leire Salabarría. para infantil. Un cómic infantil sobre la llegada
de un hermanito o hermanita a la familia
“Una gran famiia” de Elisenda Roca para infantil y 1er ciclo de Primaria. ¡Ven con nosotros a un recorrido
por este gran barrio repleto de todo tipo de familias y oficios!
“La familia Rimaldi “de José Antonio Francés dirigida a alumnado de 4o a 6o de Primaria Una famiia
diversa en la que cada uno de ellos expresa en largos y divertidos poemas narrativos sus gustos y
aficiones.
“Familia” de Ariel Andrés Almada y Sonja Wimmer para 1er ciclo de primaria. Un vínculo inquebrantable
y un hilo rojo que nos une a nuestros seres queridos nos guiarán en esta mágica historia de amor.
“Top chistes en familia”, de primero a tercero de Primaria, Gema Moraleda. ¡Para pasar un buen rato!
“365 actividades para jugar sin pantallas en familia” Dirigido a toda la familia” de Zazu Navarro.
¡Divertirse sin pantallas es posible!
El día de la paz 30 de enero, celebración pedagógica
El día 30 de enero celebramos el día de la paz con actividades que han contribuído a desarrollar los siguientes ODS
ODS 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
Este ODS busca promover sociedades pacíficas, justas e inclusivas, garantizar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables y abiertas a todos los niveles. La promoción de la paz y la resolución de conflictos está en el centro de este objetivo, que también incluye la reducción de la violencia, la promoción del Estado de Derecho y la protección de los derechos humanos.
ODS 1: Fin de la Pobreza
La pobreza extrema y la falta de oportunidades son fuentes importantes de conflicto y violencia. Abordar la pobreza y las desigualdades económicas y sociales ayuda a crear sociedades más pacíficas.
ODS 10: Reducción de las Desigualdades
Las desigualdades sociales, económicas y políticas suelen ser factores que alimentan los conflictos. La reducción de estas desigualdades es crucial para evitar tensiones sociales y promover una convivencia pacífica.
ODS 4: Educación de Calidad
Una educación de calidad es fundamental para la promoción de la paz. El acceso a la educación fomenta la tolerancia, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos. Además, una educación inclusiva y equitativa forma ciudadanos informados y responsables, contribuyendo a una cultura de paz
Actividades del día de la paz: El lápiz mágico de Malala de librarium, piedras para el centro de mayores y el mural cooperativo con mensajes de paz.