Actividad: "Explorando la poesía de Gloria Fuertes"
Objetivo:
Reflexionar sobre los temas recurrentes en la poesía de Gloria Fuertes (como la paz, el amor, la naturaleza, la infancia y la igualdad) y fomentar la creatividad mediante la escritura y el análisis de sus versos.
Materiales necesarios:
Libros o fragmentos de poesías de Gloria Fuertes (pueden ser seleccionados de su libro "La poesía de Gloria Fuertes para niños" o de cualquier recopilación de su obra).
Papel y bolígrafos o lápices.
Cartulinas o papel grande (para murales o escritura grupal).
La poesía y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están relacionados de manera profunda y significativa, ya que la poesía tiene el poder de sensibilizar, inspirar y movilizar a las personas hacia una comprensión más profunda de los problemas globales y locales que abordan los ODS. A través de la expresión artística, la poesía puede tocar las emociones y conciencias de los individuos, ayudando a generar cambios positivos en la sociedad.
https://radioedu.educarex.es/radiorurallaespiga/2024/10/24/dia-de-escolar-de-las-bibliotecas/
El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
DÍA DE LA PAZ
"EL LÁPIZ MÁGICO DE MALALA"
Con motivo del día de la Paz se ha propuesto la lectura a través de Librarium de "El lápiz mágico de Malala" un libro de fácil lectura pero que provoca reflexiones profundas y nos ayuda a imaginar como sería el mundo si pudiéramos tener un lápiz mágico con el que cambiar todo aquello que no favorezca la paz. En el club de lectura de lectura de quinto de primaria, hemos utilizado las tabletas del centro educativo para leer el libro en clase y poder así debatir todos juntos. Después hemos realizado una pequeña actividad de síntesis y reflexión y por último hemos realizado un pequeño resumen para animar a otros niños/as a su lectura y lo hemos grabado en nuestra Radio Rural la Espiga.
El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
Para fomentar el uso responsable de la biblioteca y reforzar el sentido de pertenencia entre los alumnos, hemos decidido implantar el uso del carnet de la biblioteca escolar para realizar préstamos de libros. Este carnet, que se entregará próximamente en un acto especial, será una herramienta práctica para gestionar los préstamos y un símbolo de autonomía y responsabilidad para los estudiantes. Durante la entrega, se explicará su importancia, cómo utilizarlo y cómo cuidarlo, incentivando hábitos de organización y promoviendo el disfrute del mundo de la lectura.
Hemos desarrollado durante el segundo y terecer trimestre la acción "Conociendo los museos"
ODS 4 "Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos"
También desarrollamos el ODS 11: Ciudades y Comunidades Sostenibles ya que los museos son espacios de encuentro social y promoción de la cultura local lo que contribuye a la cohesión social y al desarrollo de las comunidades. Y el ODS 17 Alianzas para Lograr los Objetivos dado que los museos pueden colaborar con otras instituciones educativas, culturales y gubernamentales para llevar a cabo proyectos que promuevan la educación y la cultura.
Este proyecto educativo "Conociendo los museos" , desarrollado en 2º ciclo de Primaria ( con mayor aplicación en Zurbarán) abarca desde visitas virtuales a los museos , hasta una excursión "cultural y de naturaleza" (visita al Bosque de TO, en Plasenzuela ) y un trabajo creativo usando canva (sobre mitos y leyendas que conocimiento en la vista al Bosque de TO) . Esto complementa a la visita cultural con guía turística por la ciudad de Villanueva de la Serena donde nos hablaron de la historia de las iglesisas , plazas y monumentos.
Los alumnos y alumnas de 4º de Educación Primaria han utilizado los ordenadores tablets del Centro para aprender a manejar Canva (entrando en "una clase creada por el profesorado con sus cuentas de educarex) y dentro de esta plataforma han diseñado sus propias presentaciones sobre algunos seres mitológicos de Extremadura ( vistos en el bosque de TO). Para documentarnos hemos utilizado LIBRARIUM títulos como: La serrana de la Vera de Pico de Cigúeña.R
Maestras: Laura Cruz Rodríguez , Patricia Díaz Gallego y Mª Ángeles Calderón Romero.
EL MUNDO EN LA EDAD ANTIGUA
Con los alumnos de 4º de educación primaria del CRA La Espiga en Zurbarán trabajamos el tema de conocimiento del medio natural, social y cultural a través del libro El Imperio Romano de Cubil de Peter para despertar el interés del alumnado por el tema, y conocer a través de la lectura el día a día en la Antigua Roma de manera que pudiesen involucrarse activamente y profundizar sobre la sociedad romana.
Incluimos el libro en el club de lectura para que fuesen leyéndolo en casa y analizando cada capítulo en las diferentes sesiones del área.
Maestras: Laura Cruz Rodríguez y Patricia Díaz Gallego.