El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos y alumnas participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
En el mes de octubre presentamos al alumnado el proyecto anual que íbamos a realizar durando el curso 24-25
Una forma motivante de comenzar, unir lectura y Halloween, ¡todo un éxito!
Para celebrar el Día de las Bibliotecas, organizamos una gincana digital que nos encantó a todos. Utilizando Canva, la seño Mayte preparó una serie de actividades y retos inspirados en el libro El Fantasma, un cuento que hemos estado leyendo en clase y en casa. A través de pistas, imágenes y preguntas sobre el libro, recorrimos los detalles de la historia, los personajes y la ambientación misteriosa que tanto nos gusta.
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º hemos participado con mucha ilusión en el concurso “Se busca mascota para la biblioteca”, poniendo en marcha toda nuestra imaginación y creatividad. Cada uno ha diseñado su propia propuesta, pensando en cómo sería la mascota ideal que represente el amor por los libros, la lectura y el mundo mágico de las bibliotecas. Ha sido una experiencia muy divertida y enriquecedora, donde hemos aprendido que leer también se puede celebrar a través del arte y la expresión personal. ¡Estamos deseando ver cuál será la elegida!
Para fomentar el uso responsable de la biblioteca y reforzar el sentido de pertenencia entre los alumnos, hemos decidido implantar el uso del carnet de la biblioteca escolar para realizar préstamos de libros. Este carnet, que se entregará próximamente en un acto especial, será una herramienta práctica para gestionar los préstamos y un símbolo de autonomía y responsabilidad para los estudiantes. Durante la entrega, se explicará su importancia, cómo utilizarlo y cómo cuidarlo, incentivando hábitos de organización y promoviendo el disfrute del mundo de la lectura.
Estamos muy emocionados porque todos los alumnos y alumnas del colegio hemos recibido nuestro carnet de la biblioteca. Este carnet es nuestra llave mágica para entrar en el mundo de los libros, donde podemos aprender, imaginar y descubrir cosas increíbles.
Ahora, gracias a este carnet, podemos leer en el cole, llevarnos a casa muchos libros para leer y seguir creciendo como lectores. Sabemos que leer nos ayuda a aprender, a conocer historias fascinantes y a explorar nuevos mundos.
A través de esta acción, queremos fomentar la creatividad, desarrollar la imaginación y mejorar las habilidades para redactar historias. Durante todo el año, trabajaremos en la creación de relatos únicos, aprendiendo a estructurar nuestras ideas, enriquecer nuestro vocabulario y transmitir emociones a través de la escritura. ¡Estamos seguros de que descubriremos grandes talentos y nos divertiremos mucho en el proceso!
El primer cuento que redactamos ha sido un proyecto especial que hemos hecho juntos como clase para aprender los pasos necesarios para crear una buena historia. Este cuento ha sido, además, un HOMENAJE muy sentido al alcalde Agustín, recordando su cercanía, su cariño por los niños y su dedicación al pueblo. A través de esta actividad, aprendimos a construir personajes, dar vida a escenarios y transmitir emociones, mientras rendimos tributo a alguien que ha dejado una huella imborrable en nuestra comunidad. También lo convertimos en audiocuento:
En HALLOWEEN, hemos llevado nuestra creatividad a la clase de Lengua para crear cuentos terroríficos, pero la aventura no terminó ahí. Tras escribir los relatos, hemos utilizado diversas herramientas digitales para hacerlos accesibles y disfrutar de ellos todos, incluidos nuestros compañeros/as de Inclusives de Villanueva de la Serena.
Primero, los cuentos fueron editados en Canva, donde cada uno diseñó una portada personalizada y adaptó el texto a una versión de lectura fácil, con el objetivo de hacerlo accesible para todos los lectores. Además, aprendimos a generar códigos QR, que enlazan a los audios grabados en la radio con el profe Carlos, de modo que cualquier persona pueda escuchar la narración directamente desde su móvil.
Para asegurar que estos cuentos sean verdaderamente inclusivos, utilizamos la herramienta en línea "Pictotraductor" para transcribir las historias en pictogramas, facilitando la comprensión para aquellos que utilizan apoyos visuales. Esta versión en pictogramas está pensada especialmente para que nuestros compañeros de Inclusives puedan disfrutar de las historias de Halloween de forma accesible y adaptada a sus necesidades.
Este proyecto no solo ha sido una oportunidad para desarrollar habilidades creativas y digitales, sino también un recordatorio del poder de la inclusión, demostrando que el aprendizaje puede ser enriquecedor y accesible para todos.
El cuento que más nos gustó fue el de Leyre y, con la ayuda de la comunidad educativa, lo hemos convertido en un cortometraje.
Los alumnos y alumnas de 5º y 6º hemos creado un cuento especial para el Kamishibai, basado en LOS DERECHOS de los niños y las niñas. Este proyecto, enmarcado en el área de Lengua, ha sido una oportunidad para aprender sobre la lírica de forma creativa y significativa.
La Asociación Minerva, de Don Benito, nos presentó su obra de teatro basada en el cuento "Daniela quiere ser pirata", un relato lleno de aventuras, valores y un mensaje muy importante: la igualdad de género. Después de esta actividad tuvimos un debate muy interesante en clase sobre nuestras acciones diarias.
En nuestra biblioteca escolar, hemos creado un canal de Booktubers con el alumnado de 3º, 4º, 5º y 6º de primaria, una iniciativa que fomenta la lectura de manera creativa y significativa. A través de este canal, el alumnado recomiendan libros, comparten sus opiniones y desarrollan habilidades de expresión oral y pensamiento crítico. Además, esta actividad impulsa el uso de las TIC, refuerza la confianza en sí mismos y convierte la lectura en una experiencia compartida y motivadora. ¡Leer nunca ha sido tan emocionante!
En esta entrada podéis ver cómo hacerlo e implementarlo a través de una infografía y una presentación resumen que hemos elaborado para guiar al alumnado en todo el proceso.
El primer booktuber lo hemos creado conjuntamente el grupo de 5º y 6º, "El lápiz mágico de Malala", para posteriormente ir publicando y compartiendo uno individual de cada alumno/a semanalmente.