El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
Libro "El fantasma"
Con motivo del día de las bibliotecas que se conmemora el dia 24 de octubre y dada su cercanía con la celebración de Halloween propuse a mi alumnado de 5º de primaria y al resto del grupos de segundo y tercer ciclo la lectura del libro "Fantasmas" de Miguel Ángel Moleón y Beatriz Tormo publicado por la fundación Mapfre. Un libro muy divertido que nos sirvió para trabajar varios aspectos:
Fomento del hábito lector en el alumnado.
Trabajar la necesidad de prevenir accidentes y conocer las principios de actuación en este caso.
Trabajar temática de Halloween por su cercanía a su celebración el centro.
Trabajar de forma cooperativa en la realización de una gymcana.
El primer paso fue leer el libro con el grupo, tanto en el cole como en casa y una vez terminado, diseñé una gymcana en canva que recogía aspectos fundamentales del libro y algunas pruebas. Esta actividad fue realizada por los tres centros del colegio.
El pasado 24 de octubre, celebramos el Día Internacional de las Bibliotecas con una jornada especial en la que los alumnos participaron en la grabación de un programa de radio compartiendo qué significa para ellos una biblioteca. Además, los estudiantes de 2º y 3º ciclo de primaria crearon un mural colectivo escribiendo sus respuestas en post-its, que formaron una colorida obra llena de creatividad. Estas actividades fomentaron el amor por la lectura y ayudaron a reflexionar sobre el valor de la biblioteca como un espacio de aprendizaje, encuentro y sueños compartidos.
Para fomentar el uso responsable de la biblioteca y reforzar el sentido de pertenencia entre los alumnos, hemos decidido implantar el uso del carnet de la biblioteca escolar para realizar préstamos de libros. Este carnet, que se entregará próximamente en un acto especial, será una herramienta práctica para gestionar los préstamos y un símbolo de autonomía y responsabilidad para los estudiantes. Durante la entrega, se explicará su importancia, cómo utilizarlo y cómo cuidarlo, incentivando hábitos de organización y promoviendo el disfrute del mundo de la lectura.
" LOS BESOS QUE SELLARON LAS CARTAS DE SANTA CLAUS"
Tomando como fuente de inspiración esta maravillosa lectura de la autora Ana Moreno, conocida en las redes sociales como @thebigbagteacher (y a quien agradecemos inmensamente su colaboración con nuestro proyecto), el alumnado de quinto y sexto de primaria desarrolló una bonita acción solidaria de cara a la Navidad en la localidad de Zurbarán.
Tras la lectura del libro, el alumnado de quinto creó unas postales con un mensaje de esperanza y acompañamiento para los mayores que viven solos en su localidad y dedicamos un rato a distribuirlas en los buzones de sus casas. Una iniciativa que les ayudó a tomar conciencia de la importancia de acompañar a los mayores y trabajar la conciencia social y ciudadana. Además conseguimos fomentar la lectura y potenciar el trabajo a través de cuentos en nuestra biblioteca.
En esta iniciativa también participaron las monitoras de actividades formativas complementarias de nuestro centro, que cedieron unas postales navideñas creadas en sus clases con el alumnado utilizando Canva para poder también repartirlas. Agradecemos muchísimo su colaboración y disposición y esperamos poder seguir realizando actividades juntos.
Se trata de una actividad en la que han participado diferentes miembros de la Comunidad educativa y que sin duda tendrá un impacto muy positivo en la misma.
CLUB DE LECTURA QUINTO DE PRIMARIA
Os presentamos el Club de lectura de Quinto de Primaria Zurbarán. En el que hemos trabajado algunas lecturas a lo largo del curso relacionadas con festividades pedagógicos, valores y ODS.
DÍA MUNDIAL DE LA INFANCIA
Club de lectura. Libro: "Declaración de los Derechos del niño"
El 20 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Infancia y se conmemoran la Declaración de los Derechos del niño y la Convención de los Derechos del niño. Aprovechando esta celebración pedagógica y la creación de nuestro club de lectura de Librarium "Club Quinto Zurbarán", hemos leido el libro "Declaración de los Derechos del niño" de Jordi Sierra i Fabra que de una forma muy original y en forma de poema ha acercado a nuestro alumnado al sentido del documento de 1959, sirviendo tambien para trabajar los textos líricos (con sus características, estrofas, versos, rima...)
Tras la lectura en el aula con las tablets, realizamos un pequeño debate y una síntesis de lo aprendido en unos murales que hemos colgado en el aula.
Sin duda, esta será la primera de las muchas lecturas que este curso los alumnos/as de quinto de primaria realizarán en la plataforma Librarium.
DÍA DE LA PAZ
"EL LÁPIZ MÁGICO DE MALALA"
Con motivo del día de la Paz se ha propuesto la lectura a través de Librarium de "El lápiz mágico de Malala" un libro de fácil lectura pero que provoca reflexiones profundas y nos ayuda a imaginar como sería el mundo si pudiéramos tener un lápiz mágico con el que cambiar todo aquello que no favorezca la paz. En el club de lectura de lectura de quinto de primaria, hemos utilizado las tabletas del centro educativo para leer el libro en clase y poder así debatir todos juntos. Después hemos realizado una pequeña actividad de síntesis y reflexión y por último hemos realizado un pequeño resumen para animar a otros niños/as a su lectura y lo hemos grabado en nuestra Radio Rural la Espiga.
DÍA DE LA SALUD CON EL CUENTO "CUIDA TU SALUD" DE SAGRARIO PINTO
Con motivo de la celebración del Día de la Salud, el alumnado de quinto y sexto curso del colegio Zurbarán ha participado activamente en una enriquecedora actividad basada en el cuento Cuida tu Salud, escrito por Sagrario Pinto.
Para el desarrollo de esta iniciativa, en primera instancia, los estudiantes realizaron la lectura de la obra utilizando tabletas digitales a través de la plataforma virtual Librarium, lo que les permitió un acceso dinámico al contenido. Posteriormente, llevaron a cabo un ejercicio creativo enfocado en el análisis y construcción de rimas, inspirándose en los poemas presentes en el libro y generando sus propias composiciones poéticas.
En una segunda fase, los alumnos desarrollaron una interpretación dramatizada de los poemas seleccionados, preparando una representación artística con el objetivo de compartirla con algunos de los grupos de cursos inferiores. De este modo, no solo transmitieron valiosos conocimientos sobre hábitos saludables, sino que también fomentaron la expresión oral, el trabajo colaborativo y la integración entre distintos niveles educativos.
A través de esta experiencia, los estudiantes no solo reforzaron la importancia del autocuidado y el bienestar, sino que también ejercitaron habilidades lingüísticas, creativas y sociales, consolidando el aprendizaje de una manera lúdica e interactiva. Además trabajamos los ODS y nos enfocamos en el cuidado de la salud.
DÍA DE LA MUJER EN LA CIENCIA CON EL LIBRO "NIÑOS CIENTÍFICOS" EN LIBRARIUM
En quinto de primaria con motivo del DÍA DE LA MUJER EN LA CIENCIA se desarrolló una actividad que unión la lectura en Librarium. Parrtiendo de un enfoque dinámico y colaborativo y permitiendo al alumnado profundizar en el conocimiento de científicas destacadas a través de la investigación y el trabajo en equipo. Tras la lectura de Niños científicos en Librarium, se organizó a los alumnos/as en pequeños grupos, asignando a cada equipo la tarea de investigar a fondo la vida y aportaciones de una científica específica. Para ello, se recurrió a diversas fuentes, incluyendo libros, artículos y materiales digitales, asegurando que la información obtenida fuera precisa y relevante. A lo largo del proceso, los estudiantes analizaron los logros y desafíos enfrentados por estas mujeres en el ámbito científico, reflexionando sobre la importancia de su trabajo y el impacto en la sociedad. Esta actividad permitió desarrollar habilidades de investigación, análisis crítico y comunicación oral, además de fomentar el reconocimiento de la contribución femenina a la ciencia. La interacción entre los equipos promovió el aprendizaje cooperativo y fortaleció la capacidad de síntesis y expresión en los alumnos. El resultado final no solo reflejó el compromiso de los estudiantes con la actividad, sino también su interés por continuar explorando el papel de las mujeres en el mundo científico, generando una conciencia más profunda sobre la igualdad en este ámbito
DÍA LA MUJER TRABAJADORA. 8 DE MAYO. LECTURA EN LIBRARIUM DEL CUENTO " CUANDO LAS NIÑAS VUELAN ALTO"
El día 8 de mayo en el centro celebramos el día de la mujer trabajadora, por ello el alumnado de quinto de primaria, utilizando la plataforma Librarium leyó en gran grupo "Cuando las niñas vuelan alto" de Raquel Díaz. Esta actividad se realizó con el objetivo de fomentar la igualdad de género y el empoderamiento femenino a través del análisis y el debate grupal. La sesión comenzó con la lectura compartida de fragmentos clave de la obra, permitiendo a los alumnos adentrarse en la historia y conectar con las protagonistas. Se promovió la comprensión del mensaje central del libro, que resalta la importancia de la perseverancia, la confianza en uno mismo y la superación de obstáculos impuestos por los estereotipos.
Tras la lectura, los estudiantes participaron en una dinámica de reflexión en pequeños grupos, donde analizaron los desafíos que enfrentan las niñas en la historia y los compararon con situaciones reales de su entorno. Cada grupo elaboró ideas sobre cómo fomentar la equidad en diferentes ámbitos, desde el escolar hasta el social y profesional. Posteriormente, se organizó un debate grupal en el que los alumnos compartieron sus conclusiones y contrastaron sus puntos de vista, enriqueciendo la conversación con ejemplos personales y propuestas para el cambio.
Enlace a las actividad desarrollada en el aula:
TRABAJAMOS UN CUENTO SOBRE CÁCERES
Tras la excursión realizada a la parte antigua de Cáceres se decidió usar esta enriquecedora experiencia para realizar una actividad didáctica posterior con el alumnado, basada en la lectura y análisis del cuento La princesa encantada del palacio de las Veletas, perteneciente a la colección El pico de la cigüeña.
El propósito principal de esta iniciativa ha sido reforzar el aprendizaje de vocabulario específico vinculado a la historia y al contexto histórico-artístico de la ciudad, permitiendo a los estudiantes profundizar en términos como aljibe, extramuros y sitiar, entre otros. A través de esta aproximación lingüística, los alumnos han podido conectar directamente con los conceptos y lugares descubiertos durante la visita, consolidando sus conocimientos de una manera práctica y significativa.
Además, esta propuesta nos ha brindado la oportunidad de volver a recorrer, desde una perspectiva reflexiva, los principales puntos de interés visitados durante la excursión, fomentando la asociación entre los contenidos teóricos y lo vivido. De este modo, se ha fortalecido la comprensión de la historia y el patrimonio de Cáceres, enriqueciendo aún más el aprendizaje de los estudiantes.
Finalmente, se ha planteado una reinterpretación del relato desde un punto de vista coeducativo, promoviendo una revisión de los roles tradicionales de los personajes con el objetivo de fomentar valores de igualdad y diversidad. A través de este ejercicio creativo, los alumnos han podido reflexionar sobre la importancia de cuestionar estereotipos y promover una visión más equitativa en las narraciones, contribuyendo así a una educación más inclusiva y crítica.
La lectura se ha realizado utilizando el club de lectura del grupo de quinto de primaria en Librarium. Dejamos algunas fotos como muestra del desarrollo de la actividad.