Desde hace ya varios cursos escolares, nuestro centro cuenta con un “aula del futuro”, que nació con el proyecto “Monti- R- Ando”, un proyecto de aprendizaje servicio que surgió del estudio de las necesidades del centro y la localidad por la gestión de residuos y la sostenibilidad. El trabajo por proyectos nos hizo cambiar la forma de trabajar en el aula, modificando los agrupamientos que nos limitaban, por tanto, creamos espacios de trabajo en ese aula y en varias contiguas, en las que compartíamos docencia dos o tres docentes, aplicando metodologías activas, llevando a cabo de manera más significativa las situaciones de aprendizaje, sin el espacio limitante de las aulas “normales”.
A partir de aquí, nos dimos cuenta, que es una forma de enseñar y aprender más competencial porque el alumnado se motiva al ver que trabaja para un objetivo del que ve el resultado en el centro o en la localidad, en sus familias, transformando sus valores, y por supuesto, es una forma de trabajar inclusiva, porque cada uno hace lo que se le da bien y, por tanto, todos son capaces de realizar la tarea encomendada.
Podéis ver nuestro artículo publicado en el INTEF sobre nuestra experiencia en el aula del futuro, "el proceso de un reto ilusionante".