RETO: ¿ SEREMOS CAPACES DE PERCIBIR A TRAVÉS DEL MICROSCOPIO CÓMO SON LOS INSECTOS Y LAS PLANTAS?
Identificar y describir diferentes tipos de insectos.
Comprender el papel de los insectos en el ecosistema.
Desarrollar habilidades de observación y registro de datos.
Fomentar el respeto por la biodiversidad y el medio ambiente.
Ciencia: características, clasificación y roles de los insectos.
Habilidades tecnológicas: uso de recursos digitales y aplicaciones educativas.
Habilidades blandas: trabajo en equipo, comunicación y pensamiento crítico.
Tablets o computadoras con acceso a internet.
Libros y materiales de referencia sobre insectos.
Aplicaciones y recursos en línea (e.g., iNaturalist, National Geographic Kids).
Lupa y frascos para observación de insectos (opcional).
Materiales para manualidades (cartulinas, marcadores, etc.) o herramientas digitales (PowerPoint, Google Slides).
Proyector o pantalla interactiva (opcional).
1. Introducción (15 minutos):
El docente introduce el tema de los insectos con una breve charla apoyada en imágenes y videos.
Se presentan los objetivos de la actividad y las expectativas.
2. Actividad de Observación (30 minutos):
Los estudiantes se dividen en grupos pequeños (3-4 estudiantes).
Cada grupo recibe lupas y frascos para recolectar y observar insectos en el patio de la escuela o un área verde cercana.
Los estudiantes observan y registran características de los insectos encontrados (color, tamaño, tipo de patas, alas, antenas, etc.).
Alternativamente, si la observación directa no es posible, los estudiantes pueden usar tablets para buscar imágenes y videos de insectos en aplicaciones como iNaturalist.
3. Investigación y Clasificación (30 minutos):
De regreso en el aula, cada grupo investiga más sobre los insectos observados utilizando libros, internet y aplicaciones educativas.
Los estudiantes completan una ficha de trabajo con información sobre el nombre, hábitat, dieta y rol en el ecosistema de cada insecto.
Los grupos clasifican los insectos en categorías (por ejemplo, insectos voladores, insectos que viven en la tierra, etc.).
4. Creación de un Proyecto (45 minutos):
Cada grupo elige uno o dos insectos para hacer un proyecto más detallado.
Utilizando la información recopilada, los grupos crean una presentación digital (PowerPoint, Google Slides) o un póster.
La presentación debe incluir datos clave, imágenes, y cualquier dato interesante o curioso sobre los insectos elegidos.
5. Presentación y Discusión (30 minutos):
Los grupos presentan sus proyectos al resto de la clase.
Cada presentación se complementa con preguntas y comentarios de los compañeros y del docente.
Se fomenta una discusión sobre la importancia de los insectos en el ecosistema y la biodiversidad.
6. Cierre y Reflexión (10 minutos):
El docente resume los principales aprendizajes del día.
Se realiza una actividad de reflexión donde los estudiantes comparten lo que más les ha sorprendido o interesado sobre los insectos.
Se puede usar una herramienta de retroalimentación, como una encuesta rápida en Kahoot o Google Forms, para recoger opiniones sobre la actividad.
Observación directa de la participación y colaboración durante la actividad.
Revisión de las fichas de trabajo completadas por cada grupo.
Calidad y contenido de las presentaciones.
Reflexión escrita o verbal sobre lo aprendido.
Para estudiantes con necesidades especiales, se pueden ajustar las tareas y proporcionar soporte adicional según sea necesario.
En caso de no tener acceso a un área verde, se pueden utilizar recursos digitales y videos para la observación de insectos.