La evaluación es un proceso dinámico, no un evento único. En emergencias de inicio repentino y en fases de transición, la situación puede cambiar con rapidez. Es necesario un monitoreo y análisis continuo de la situación, especialmente en entornos dinámicos y volátiles, para mantener la evaluación actualizada y relevante.
Es fundamental establecer una comprensión del entorno operativo civil-militar desde el momento del despliegue y asegurarse de que ésta se actualice y revise de manera oportuna, de acuerdo con los cambios identificados en el contexto.
La recopilación, análisis, y sinsetización de información y datos ha de ser sistemática. Es clave traingular los datos obtenidos de diversas fuentes y documentarlos haciendo uso de las herramientas disponibles.
Un proceso de evaluación comienza recopilando datos secundarios y primarios, tanto cualitativos (incluyendo si existen mecanismos de coordinación y documentos de posición sobre UN-CMCoord ya disponibles en el país o emergencia) como cuantitativos (por ejemplo, los activos militares y de defensa civil - MCDA - disponibles en el país) que sean relevantes para la función y las actividades de UN-CMCoord.
Proceso de evaluación UN-CMCoord:
El mapeo de actores permitará determinar quiénes son los actores clave tanto en las comunidades civiles como militares que pueden influir en la eficacia y el cumplimiento de los principios humanitarios en la implementación y entrega de actividades humanitarias.
Esto incluye a cualquier actor que pueda:
(i) controlar el acceso a los beneficiarios,
(ii) influir en la seguridad o la logística de la operación,
(iii) proporcionar recursos adicionales, especialmente en situaciones de emergencia, o
(iv) ofrecer buenos oficios para agilizar la asistencia y resolver problemas.