Elementos de la comunicación efectiva
Técnicas de influencia éticas
La comunicación efectiva, entre otras cosas, nos ayuda a superar diferencias. Estas pueden estar relacionadas con nuestra cultura corporativa, la manera en que realizamos tareas, definimos el éxito o gestionamos la información, así como la gestión de los recursos u otras tensiones que existan entre las partes interesadas en la coordinación civil-militar.
Cualquier implementación exitosa de las tareas de UN-CMCoord requiere comunicación asertiva, escucha activa y una comunicación no verbal auténtica. El propósito principal de la palabra hablada es transmitir conocimiento, información, datos, etc., mientras que el lenguaje corporal expresa emociones, actitudes, sentimientos y pensamientos, entre otros.
Aunque hoy en día una cantidad considerable de trabajo de coordinación e interacción social se realiza por teléfono, correo electrónico o redes sociales, las reuniones en persona y, en particular, las negociaciones humanitarias exigen habilidades de comunicación excepcionales. Los oficiales de UN-CMCoord están a la vanguardia de este desafío.
Rara vez existe una "única forma correcta" de comunicarse. Ser un comunicador efectivo varía drásticamente de una cultura a otra. En las culturas occidentales, a menudo se habla de la manera más literal y explícita posible. En contraste, en algunas culturas asiáticas, los mensajes suelen transmitirse de manera implícita, lo cual requiere grandes habilidades de escucha activa.
Como oficiales de UN-CMCoord, podemos ser considerados excelentes comunicadores en un contexto, mientras que en otro podemos enfrentar dificultades para establecer confianza y credibilidad. La autoconciencia de nuestras habilidades de comunicación, incluyendo la interacción no verbal con las partes interesadas en la coordinación civil-militar, se vuelve fundamental para nuestro trabajo.