El estudiante mira y escucha el video que enseña cuándo usar las letras mayúsculas y minúsculas (Solo veremos una parte del video 3:06).
El estudiante mira y escucha el video que enseña el uso del punto final (Solo veremos 42 segundos del video).
Diga a su estudiante los siguientes puntos:
• El punto se usa para señalar el final de una oración.
• Los nombres de las personas, los nombres de las mascotas y los nombres de los lugares empiezan con letras mayúsculas.
• La primera letra de la primera palabra en una oración siempre tiene que ser con mayúscula y el resto de las primeras letras de las palabras se escriben con minúsculas.
• La primera palabra después de un punto empieza siempre con mayúscula.
•El padre le dice al estudiante: “Señala un punto en esta oración”.
➢ El estudiante le señala un punto.
• El padre señala un punto en una oración y le pregunta a su hijo/a: “¿Cómo se llama esto?”
➢ El estudiante contesta “se llama punto”.
• El padre señala el nombre de Pablo y le pregunta al estudiante: “¿Dime por qué el nombre Pablo está escrito con mayúscula?”
➢ El estudiante contesta “porque es el nombre de una persona”.
• El padre señala la primera letra de la primera palabra en una oración y le pregunta a su hijo/a: “¿Dime por qué esta letra está escrita con mayúscula?”
➢ El estudiante contesta “porque es la primera letra de la primera palabra en la oración”.
Lea el libro Violeta clasifica y en cada oración diga al estudiante:
➢ Enséñame un punto.
➢ Enséñame una letra mayúscula.
➢ Enséñame una letra minúscula.
Ahora el padre señala un punto y le dice al estudiante:
➢ ¿Cómo se llama esto?
Ahora el padre señala una letra mayúscula o minúscula y le dice al estudiante.
➢ Dime si la letra es mayúscula o minúscula.
El estudiante escuchará y verá el libro Violeta crea un patrón y después señalará:
➢ Todas las letras mayúsculas.
➢ Algunas letras minúsculas.
➢ Todos los puntos.
➢ Como un reto puede decirle: “Señala los signos de interrogación y los signos de exclamación”
El estudiante observa 47 segundos del video 1 “Lectoescritura Lúdica: Leemos Jugando” y escucha cómo la niña dice el sonido de una letra y dice las palabras que empiezan con ese mismo sonido mirando los dibujos. Luego, poniendo en pausa el video, el estudiante dice los sonidos de las letras y dice las palabras que empiezan con cada sonido siguiendo el ejemplo del video.
El estudiante mira 1 minuto y 38 segundos del video 2 “DESCUBRIMOS NOMBRES QUE INICIAN CON LOS SONIDOS DE UNA PALABRA” y escucha cómo la niña produce el sonido de cada letra y dice las palabras que inician con el mismo sonido observando las ilustraciones.
Luego, viendo nuevamente el video, el estudiante dice los sonidos de las letras y nombra los objetos al mismo tiempo que lo hace la niña del video.
Después, el estudiante diseña un diagrama similar al del video en el diagrama de sonidos e imágenes utilizando la palabra “comer” y juega produciendo el sonido de cada letra y diciendo las palabras que inician con ese mismo sonido.
El estudiante observa el video 3 “Reconocemos el sonido inicial de las palabras con los objetos” y observa cómo el niño(a) del video clasifica los objetos según la letra con la que inician.
Después, haciendo pausa al video y observando los objetos, el estudiante dice el sonido de las letras vocales (a, e, i, o, u) y nombra los objetos que están agrupados con cada una de ellas.
Finalmente, con el video en pausa, el niño(a) pronuncia el sonido de las letras dadas y dice todas las palabras que empiezan con cada una de ellas mirando los objetos.