Este apartado constituye la entrega de resultados del seguimiento de la gestión sobre la aplicación de controles en las instituciones públicas que contribuyen en el abordaje de la emergencia sanitaria, que ejecutó el Órgano Contralor.
Revisar la aplicación de controles en las instituciones públicas para el fortalecimiento e implementación de mecanismos de contribución, coordinación, comunicación, consolidación de información, seguimiento y monitoreo, que contribuyan con el abordaje de la emergencia sanitaria; así como, el apoyo a la estructura organizacional definida para la atención de la emergencia sanitaria
El análisis consideró la consulta a 98 instituciones públicas sobre la aplicación de controles institucionales en las etapas de definición, implementación y seguimiento. Para ello, se evaluaron elementos de control que permiten brindar información relevante y oportuna para la toma de decisiones. Dicho abordaje se efectuó con corte al 5 de marzo de 2021.
En Costa Rica, al igual que el resto del mundo, los gobiernos han tomado una serie de medidas de restricción y flexibilización, asociadas a la movilidad y apertura de diversos establecimientos, para atender la emergencia sanitaria y lograr controlar las alzas significativas en el nivel de contagios, y mantener así un relativo equilibrio con la capacidad hospitalaria; lo cual ha tenido un impacto en el crecimiento económico mundial.
Lo anterior evidencia que, ante un contexto de gran incertidumbre, toma relevancia la aplicación de controles institucionales para el establecimiento de esas medidas; así como, disponer de información relevante y oportuna sobre el comportamiento y afectaciones del sector público y la ciudadanía. Para ello, resulta indispensable contar con mecanismos institucionales en donde se consideren elementos de participación, coordinación, comunicación, consolidación de información, seguimiento y monitoreo.
Esto con el propósito de obtener un conocimiento robusto y actualizado, que permita lograr estrategias integrales que promuevan un equilibrio entre la movilidad, la reapertura de establecimientos, el impacto económico, el riesgo de contagio y además contribuyan a reducir el tiempo de reacción y adaptación a esta nueva realidad.
Así las cosas, los resultados del análisis de la aplicación de controles institucionales que contribuyen en el abordaje de la emergencia sanitaria en las 98 instituciones del sector público, demuestran que el 72,4% poseen niveles entre intermedio y avanzado, sin embargo dichos alcances son limitados puesto que se evidencian brechas en la aplicación de controles en las etapas de definición y seguimiento (Ver Figura 1).
Figura N.° 1
Resultados del nivel de aplicación de los controles en el sector público
Específicamente, los elementos de control pendientes de aplicar por las instituciones, son necesarios en su conjunto para conformar y consolidar información sobre la situación del sector público y la ciudadanía, la cual puedan disponer los responsables de la toma de decisiones para brindar una pronta respuesta y realizar los ajustes requeridos, y así las decisiones asociadas a las medidas sanitarias, impacten lo menos posible en el nivel de contagios y generen la menor cantidad de repercusiones socioeconómicas.
En el contexto de la emergencia sanitaria y ante los diversos escenarios que se han planteado a nivel mundial los gobiernos para atender la pandemia por COVID-19, los conocimientos adquiridos y las lecciones aprendidas indican que es necesario robustecer la coordinación y la gestión estratégica en el sector público, involucrar a los sectores económicos y agentes sociales mediante su participación en la toma de decisiones.
Lo anterior, con base en información relevante y oportuna y generando estrategias de comunicación institucionales relacionadas con la gestión de la emergencia sanitaria, que le permitan a la ciudadanía asimilar las causas y consecuencias de la situación de emergencia y puedan comprenderse las razones de las medidas que deben ser tomadas, para lograr un equilibrio entre la protección de vidas y la continuidad de los medios de subsistencia.
A continuación podrá descargar el informe que contiene los resultados detallados sobre la aplicación de controles en las instituciones públicas que contribuyen en el abordaje de la emergencia sanitaria.