Introducción a la mentalidad maker
El módulo está enfocado para dar una visión general de lo que es la mentalidad maker, la relación entre las actividades basadas en el enfoque maker, las habilidades sociales que los estudiantes pueden adquirir, tan importantes hoy en día para su vida y su trabajo, y el desafío de integrarlas en los planes de estudio.
Duración total: 4 horas
Resultados del aprendizaje:
● El alumno podrá comprender el vínculo entre la mentalidad Maker y las actividades basadas en un enfoque maker.
● El alumno podrá aplicar metodologías para la evaluación de la mentalidad Maker
● El alumno podrá evaluar el rendimiento del alumno aplicando la mentalidad Maker
Resumen de la actividad:
Un grupo de 12 a 16 docentes aprenderá cómo implementar la mentalidad Maker en los planes de estudio.
Herramientas / Materiales necesarios:
· Bolígrafo, papel, tijeras y pegamento
· Algo de robótica
· Material práctico
· Impresora 3D y cortadora de vinilo.
· Computadoras portátiles, computadoras personales y / o tabletas con conexión a Internet
Paso 1: Introducción al tema (30 minutos)
Primero, el formador ofrece una breve introducción del módulo (objetivos, tiempo, recursos y resultados esperados) para aclarar lo que se espera. Puede usar algunos videos para aclarar qué es una mentalidad maker y por qué es importante para los estudiantes, por ejemplo: "Desarrollar una mentalidad maker" y "Educación maker: llegar a todos los alumnos".
Paso 2: Definición de mentalidad maker (1,5 h)
Proporcione a los docentes la definición de mentalidad y movimiento maker, permítales leer y luego discutir sobre cómo cada uno de ellos podría implementar esta mentalidad en sus temas y lecciones específicas (puede usar los documentos "La mentalidad maker" y "El Movimiento maker"). Los participantes pueden dar su opinión y presentar sus ideas.
Paso 3: Elaborar posibles lecciones para la clase (2 - 3 h)
Los docentes elaborarán posibles lecciones basadas en actividades maker, trabajando en grupos de 4 personas. El grupo tiene que definir un pequeño reto o desafío (resolver un problema, ayudar a alguien, ganar una competición, ...) que podría motivar a los estudiantes jóvenes a través de actividades maker y utilizando diferentes técnicas o tecnologías (hard skills), y luego identificar qué soft skills serán desarrolladas por los estudiantes (puede usar el documento "Habilidades duras y habilidades blandas" para identificarlas). Se debatirá cómo evaluaría el desempeño del estudiante a través de habilidades blandas. Se puede usar, la economía circular y las 3 Rs como referencias para definir el desafío.
Documentos
Paso 1
● Desarrollando una mentalidad maker (video)
● Maker Education: llegar a todos los alumnos (video)
Paso 2
● La mentalidad maker (en inglés)
● El Movimiento maker (en inglés)
Paso 3
● Habilidades duras y habilidades blandas (en inglés)
● Cultivando la mentalidad maker (video)
● El movimiento maker en las escuelas (TEDx Tokyo Teachers) (video)
● Construyendo una mentalidad maker en tu escuela (video)
● Repensar el progreso: economía circular (video)
● Reducir, reutilizar y reciclar, para disfrutar de una vida mejor. (video)