Uxmal, Yucatán, México
Cuando vine a Brown al principio, no sabía qué quería hacer con mi vida. Pero sabía que el Open Curriculum me ayudaría a encontrar la respuesta. Me interesaba la política, la historia, la literatura, y la migración entre otras disciplinas. En el departamento de los estudios hispánicos, encontré una disciplina que me permitía combinar todos mis intereses y estudiarlos a la vez. El departamento es intrínsicamente interdisciplinario. No se puede leer la literatura sin entender el contexto histórico en lo cual se la escribió. Tampoco se puede entender la literatura sin el contexto político que motivaba la publicación. Es decir, este departamento me ha permitido explorar la interdisciplinaridad de muchos temas que afectan a America Latina y realizar proyectos creativos y distintos.
Mis cursos en el departamento conectan muy bien con mi otra concentracion, International and Public Affairs. Casi todos los cursos que he tomado en ese departamento tienen que ver con Latinoamérica, y mis proyectos finales han conectado las dos concentraciones. También, durante todo mi tiempo en Brown, he trabajado en un bufete de abodados de inmigración. Hablo con migrantes recién llegados y les entrevisto sobre sus experiencias en sus países de orígen. Escuchar sus historias tan traumáticas y personales me ha inspirado y es por eso que la migración es un tema recurrente en los cursos de este departamento que he tomado.
Memorias de mis clases favoritas del departamento:
HISP 0750E Topics in Hispanic Culture and Civilization. En este curso, aprendí muchísimo sobre la historia española y la sociedad multicultural que habitaba la península ibérica. Lo más memorable de este curso es las jarchas, las estrofas finales de las moaxajas. Las jarchas están escritas en el idioma mozárabe pero en el alfabeto árabes o hebreo. Las jarchas son una manifestación literaria de la multiculturalidad.
2. HISP 1371F: Narrating the Borderlands. Este curso es quizás el curso que me afectó de manera más profunda durante mi tiempo en Brown. Ya trabajaba en el bufete de abogados de inmigración, pero nunca había pensado en como las personas llegan a los Estados Unidos y el proceso físico y doloroso de cruzar la frontera. El curso me introdujo el concepto de Prevention Through Deterrence, una política muy influyente en la política de los Estados Unidos que busca hacer el proceso de cruzar la frontera lo más peligroso posible. Es una forma de convertir el medio ambiente (el desierto) en una arma del Estado. Aquí adjunto mi ensayo final sobre la deshumanización junto a la ultra-vigilización de los migrantes.
3. IAPA 1804F: Crime and Violence in Latin America. Este curso me permitió combinar mis dos concentraciones y estudiar la política de violencia en Centroamérica que causa tanta migración. Desarrollé algunos ideas sobre como combatir la violencia de pandilla usando estrategias que satisfacen la gente. Aquí adjunto mi ensayo final que presenta mi investigación.
4. LACA 1503W: Migration and Gender in Latin America. En este curso, aprendí sobre la migración y como crea vínculos transnacionales que conectan comunidades. Por primera vez, pensé en la migración como proceso doble, algo que crea presencia en una comunidad nueva pero también ausencia en la comunidad de origen.
En marzo de 2022, tuve la oportunidad de presentar en un congreso del Sawyer Seminar llamado "Histories of Migration and Violence in Latin America and the Caribbean." En este congreso, conecté los temas de migración de LACA 1503W con mi investigación de IAPA 1804F.