He concentrado en los estudios hispánicos porque me encanta estudiar la literatura y cultura transatlántica. En nuestra comunidad internacional y mundo globalizado, es muy importante que yo aprenda y use mis conocimientos para la equidad. Me interesa la ciencia, y también concentro en la química. Espero que yo pueda mezclar las dos disciplinas con las metas de estudiar y desarrollar procesos para un futuro más sostenible y equitativo. ¡Estoy muy agradecida por el departamento de estudios hispánicos, todos los profesores de quienes he tenido el privilegio de aprender, y los otros estudiantes que me inspiran cada día!
Para dos proyectos finales, construí collages que reflejan el contenido y los temas que hemos investigado en el transcurso del semestre—el agua, la luz, los medios de transporte, y los animales. Incorporé una variedad de materiales, incluyendo hilo, tela, páginas de revistas, flores secas, dinero, y alambre. Yo hice estos collages para las clases HISP 1331J - Hablan los hijos: A New Generation of Latin American Writers con Profesora Michelle Clayton y HISP 1331M: Race, Gender, and Sexuality in Hispanophone Caribbean Literature con Profesor Adrián Hernández-Acosta.
También he incluido el ensayo final para la clase LACA 1505A/HISP 1331N: Haunting Childhood and Social Justice in Latin America con Profesora Mai Hunt, en que investigo el uso de la fotografía para mostrar la espectralidad, la invisibilidad, y la memoria colectiva en las historias de Colombia y Argentina. Estudio las obras de Erika Diettes, Jesús Abad Colorado, Gustavo Germano, y Benjamín Ávila.