Para mi HISP Capstone, quería capturar y reflejar sobre mi experiencia académica y personal en Brown a través de algunos de mis trabajos académicos. Aquí pueden ver un trabajo académico de cada año que he pasado en Brown. El sujeto, la forma y el proceso creativo de cada uno muestra mi desarrollo como persona y estudiante durante estos cuatro años.
Sembrando las semillas de mi carrera académica en Brown: la exploración de una forma nueva, el cine
Tomé esta clase, HISP0750P: "Contemporary Social Justice Cinema of the Spanish-Speaking World," durante mi primer semestre en Brown. En ese semestre, descubrí mi pasión para el cine, un medio que no había explorado mucho en el pasado. Al lado pueden leer mi ensayo final de la clase, un análisis sobre la película Laberinto del fauno de director mexicano Guillermo del Torro. Y lo más importante, esta clase me enseñó cómo dialogar con mis compañeros de clase para tener discusiones analíticas fructíferas y cómo analizar adecuadamente el cine en un espacio académico.
Explorado mi identidad mexicana en un espacio académico
En mi segundo año en Brown, mi interés personal y académico se centró más en la formación de mi identidad mexicana. Dos clases de mi segundo año, HISP1331E, "Fall19 S01 Visions and Voices of Indigenous Mexico" y HISP0750B, "The Latin American Diaspora in the US" sirvieron como un espacio para reflejar sobre mi relación con mis raíces mexicana, la complejidad de la identidad mexicana (en particular, con la indigeneidad), y la experiencia migratoria de mi familia.
A la derecha, añadí un PowerPoint sobre el Xicanismo en los Estados Unidos, cuál era mi proyecto final colaborativo para la clase de HISP1331E.
Conexiones entre mi identidad, la comunidad latina, y el impacto de la pandemia: el aire, los pulmones, y el arte durante la pandemia
Para mi proyecto final de HISP1371, "Take my Breath Away: A cultural history of air in modern Latin America's imagination and literature," quería explorar una forma creativa y construir un collage que representa mi propia relación con mis pulmones asmáticos, la pandemia, y mi experiencia con el aire. Mi relación con mis pulmones también viene de diferentes aspectos de mi vida y resalta conexiones entre el medioambiente, la ciencia y el racismo. En este collage, las imágenes se centran en mi experiencia y la experiencia de otros de poder respirar o tener una falta de aire.
Al ver visualmente nuestra relación multidimensional con el aire, me recuerda que, bajo un peso inexplicable de injusticia social, ambiental y racial, los pulmones del mundo siguen respirando.
Estableciendo hilos de conexión entre la ciencia, la medicina, y las culturas hispanohablantes
En mi último año en Brown, he pasado mucho tiempo pensando en las conexiones obvias, pero también implícitas, entre mis dos concentraciones, Cognitive Neuroscience y Hispanic Studies. En mi clase de HIST1977I, "Race, Gender, and Medicine in the Americas," he podido analizar la historia de la medicina y la ciencia con una perspectiva latinoamericana. Mi conocimiento de las culturas hispanohablantes me ha ayudado a analizar las estructuras de poder, los mensajes socio-políticos, y el racismo presente en investigaciones científicas y medidas de salud pública.
Al lado pueden ver un artículo sobre la Eugenesia publicada en el periódico mexicano, El Diario en 1913. Recientemente, escribí un "Primary Source Analysis" sobre este artículo para la clase de HIST1977I, "Race, Gender, and Medicine in the Americas," donde examiné el impacto de la religión, la agricultura y el Eurocentrismo en los primeros años del movimiento eugenesia en México.