Los idiomas siempre me han fascinado. Al venir a Brown, el plan de estudios abierto me permitió explorar en profundidad mis intereses relacionados con los idiomas, ya sea estudiando uno nuevo (elegí el ruso), aprendiendo sobre lingüística en el departamento de CLPS o haciendo un análisis detallado de recursos literarios.
Al estudiar tanto estudios hispánicos como antropología lingüística, siento que mi experiencia académica en ambas disciplinas se ha enriquecido. Las dos carreras se complementan y me han dado una nueva visión de cómo las lenguas dan sentido al mundo. Decidí hacer de esto la base de mi contribución al proyecto final.
He incluido dos poemas encontrados que formaron parte de un proyecto final en HISP 1331J en la primavera de 2021. También elegí una de las traducciones que hice mientras estudiaba en España y tomaba un curso en el que traducía poesía del latín al español. Lo que he incluido me muestra las complejidades únicas de cada idioma—la razón por la que los idiomas son tan difíciles de definir y por la que su traducción es una tarea tan desordenada e imperfecta, aunque en última instancia pueda unir a más personas.