Préstamos

Fruitvale: préstamos del inglés al español

Introducción

La Área de la Bahía siempre ha sido un epicentro de cultura, historia y lenguaje. Desde movimientos de derechos civiles hasta ser el hogar de las mejores universidades del país; esta región es un buen ejemplo de todo tipo de contacto, incluyendo el contacto lingüístico. El paisaje lingüístico es todo el lenguaje escrito que existe en una región en particular. Para nuestro estudio, nos enfocamos en Fruitvale, un subterritorio de la ciudad de Oakland ubicada en el noroeste de California. El estudio en general consiste de múltiples de análisis sobre diferentes rasgos lingüísticos que existen entre lenguas en contacto. Debido a que Fruitvale tiene una historia extensa de migración, su probabilidad de contacto de lengua es muy alta. Por eso nuestra motivación principal es analizar el paisaje lingüístico de Fruitvale porque es una comunidad local con mucho contacto lingüístico mayoritariamente entre el inglés y el español. Además, la importancia consistía en descubrir cambios lingüísticos actuales y patrones de habla descriptivos del habla natural que ocurre en la Área de la Bahía.

Operacionalización

Klee y Lynch en su capítulo 6 (2009), explican que los préstamos son adaptaciones e innovaciones que se observan en todas las lenguas. Los préstamos se consideran novedades léxicas. Los préstamos del inglés al español se conocen como anglicismos, vocabulario en inglés empleados a otra lengua, por ejemplo, ‘béisbol’ es un anglicismo de la palabra baseball. Según Klee y Lynch (2009), existen diferentes tipos de préstamos. Los préstamos puros (por ejemplo, el uso de straight en vez de usar ‘lacio’ para describir pelo, ‘el pelo straight’) mezclan lo fonético y el significado. Otras variaciones consisten en versiones híbridas (para decir to trip (hacer caer) se puede decir tripeó) que juntan partes nativas y extranjeras con morfemas parciales. Préstamos de intrusión fonológica (quémica para querer decir chemicals o sustancias químicas) son cuando una lengua tiene influencia de pronunciación en la otra.

Franco-Rodríguez en su trabajo de investigación, argumenta que un préstamo simple (por ejemplo, milk o pool) “se define como una palabra tomada del inglés que puede presentar diferentes grados de adaptación al español”. Además, un préstamo complejo (fast food o baby shower) “son dos o más palabras tomadas del inglés que funcionan juntas para representar un único referente”. Los préstamos son una forma que sirven para medir cuánta interferencia del inglés existe en el español. Hay diferentes tipos de préstamos; hay préstamos simples no adaptados (breakfast), simples y parcialmente adaptados (coktel) y simples y completamente adaptados (portables). Además, existen préstamos complejos y no adaptados (hot dog), complejos y parcialmente adaptados (money orden) y complejos y totalmente adaptados (consultadora de bodas).

Mahootian (2006) distingue entre diferentes tipos de préstamos como loanwords y nonce borrowings. Si una palabra es completamente integrada al léxico de un monolingüe, se considera un loanword (por ejemplo, croissant). Un loanword se puede repartir entre dos categorías más específicas como loanwords necesarios (pajamas) y loanwords innecesarios (veal). Por otra parte, nonce borrowings (slowly en ‘lo hizo slowly’) son palabras usadas por bilingues solamente, no son reconocidas extensamente por una comunidad como parte de su léxico natural. Nonce borrowings son usos espontáneos que no tiene garantía de volver a ocurrir. Estas palabras tampoco son adaptadas fonológicamente porque pertenecen más a la categoría de cambio de código.

Entre las definiciones para préstamos de parte de Franco-Rodríguez (2008), Mahootian (2006) y Klee y Lynch (2009), decidimos que las de Franco-Rodríguez (2008) son las más claras y extensas para usar en nuestro análisis. Algunos ejemplos de préstamos simples y no adaptados son beans, coffee y check; préstamos simples y parcialmente adaptados son esteak, cupons y suéter; préstamos simples y completamente adaptados son brecas, biles, donas y rines. Mientras que préstamos complejos y no adaptados pueden ser big screen, make up y smog check; préstamos complejos y parcialmente adaptados son money orden y tankes de helium; préstamos complejos completamente adaptados consultadora de bodas.

Metodología

Al completar el corpus de fotos y transcripciones, buscamos casos de préstamos. Hay diferentes tipos de préstamos, como hemos visto según el trabajo de investigación de Franco-Rodríguez. Determinamos que el paisaje lingüístico de Fruitvale no solamente contiene español, sino que es un centro de contacto entre varias lenguas. Por eso, al analizar las transcripciones teníamos en mente que existen préstamos de una lengua a la otra, pero en estas calles particulares de Fruitvale, mayoritariamente hay contacto entre el español e inglés. Al comienzo de nuestro análisis, simplemente buscamos préstamos en general, y después de encontrarlos empezamos a categorizarlos según nuestra lista de variaciones. Revisamos todas las fotos y transcripciones colectadas por la clase entera y evaluamos si eran préstamos o si pertenecían a otra categoría. Al descubrir un nuevo ejemplo de préstamo, lo anotamos en un documento nuevo de Google Docs donde teníamos una tabla con la palabra en cuestión y la foto original. Para asegurarnos que la transcripción contuviera un préstamo auténtico, nos referimos a las fotos de nuevo. En total, encontramos diez casos de préstamos en estas calles de Fruitvale.

Resultados

Al revisar todas las transcripciones de cada grupo, recopilamos 397 fotos de letreros en nuestro corpus, de esos solamente pudimos encontrar 10 ejemplos de préstamos que constituyen el 0.025%. En referencia a nuestros 10 ejemplos, todos son simples y no pudimos encontrar evidencia de préstamos complejos. Como ilustra el Gráfico 1, de esos diez préstamos simples, 2 caen bajo la categoría de no adaptados, otros 2 caen bajo completamente adaptados y la categoría más grande cae bajo parcialmente adaptados con 6 ejemplos. Los préstamos que encontramos son las palabras: bus, scan, permanente, presentes, trasvesty, mexi-catessen, wax, perms, tips y email.

Gráfico 1: tipos de préstamos

Figura 1

Figura 2: presentes

Nuestro primer ejemplo (Figura 1) es de un letrero para una tienda anunciada como Aleana Bazar. Figura 2 es una versión grande del contenido en cuestión de Figura 1. El préstamo en esta foto es la palabra presentes. Éste es un préstamo simple y completamente adaptado porque es una palabra singular que ha sido adaptada completamente ortográficamente. Nuestra interpretación de esta palabra es que es originaria de la palabra presents del inglés. Se podría traducir a ‘regalos’ en español, pero en este letrero hubo un préstamo para hacer la forma presentes. En contraste, el significado real de la palabra presentes en español es una situación en cual dos o más personas están situadas físicamente en un lugar.

Figura 3: wax

En nuestro segundo ejemplo (Figura 3) se encuentra un préstamo simple y parcialmente adaptado porque es una palabra singular que todavía no ha cambiado en ortografía. Aquí el préstamo presente es la palabra wax. Se puede traducir al español como ‘cera’, pero en este letrero es interesante que se conservó la palabra del inglés aunque las demás palabras del letrero están en español. Aunque no sabemos la pronunciación explícita de la palabra, podemos deducir que es probable que se pronuncia de una manera diferente a su original del inglés. Usando el alfabeto fonético internacional (AFI) podemos predecir las variaciones de pronunciaciones de la palabra wax. En inglés sería, [wæks] mientras que en español sería, [waks].

Figura 4: trasvesty

Nuestro tercer ejemplo (Figura 4) es de una advertencia para una función de travesti en un club nocturno. El préstamo es la palabra trasvesty y es un préstamo simple y completamente adaptado porque . Nuestra interpretación de esta palabra es que la palabra original viene de la palabra de inglés transvestite que quiere decir una persona (típicamente un hombre) que se viste con ropa del género opuesto. En este ejemplo, no todos los sonidos, como /n/ en la primer sílaba de trans-ves-tite y /-ite/ de la última, fueron conservados en el préstamo.

Figura 5 (arriba) y 6 (abajo): email; scan

El cuarto ejemplo tiene dos palabras como préstamos (Figura 5) y constituyen en préstamos parcialmente adaptados porque la ortografía no ha cambiado. Figura 6 es una versión grande de la Figura 5. Aquí tenemos dos ejemplos en el mismo letrero. Las palabras email y scan son los préstamos en cuestión. Aunque las palabras retienen la ortografía del inglés, se puede deducir que aun si, siguen siendo préstamos porque la mayoría de las palabras del letrero están en español. También puede que sea que la pronunciación cambió de [iːmeɪl] en inglés a [iːmel] en español, pero no sabemos por seguro, dado que no entrevistamos a los autores de los letreros. La traducción prescriptiva de email en español sería ‘correo electrónico’, y scan en español sólo tiene una forma lexical de verbo, como en la palabra ‘escanear’ o en forma sustantivo ‘escáner’.

Figura 7: perms

Nuestro quinto ejemplo (Figura 7) viene de un letrero para un salón de belleza, es la palabra perms. Es un préstamo simple y no adaptado porque es una palabra singular que retiene su ortografía del inglés. Consideramos que existe la traducción ‘permanente’ en español, pero este acortamiento de la palabra tiene morfología del inglés en relación con la pluralidad. En general no hay muchas palabras que existan con la terminación -ms en español; en cambio esta terminación es bastante común en inglés. Así que concluimos que sí es préstamo.

Figura 8: bus

El siguiente ejemplo (Figura 8) es la palabra bus, la cual encontramos en un anuncio para una agencia de viaje. Este ejemplo se puede considerar como un préstamo simple y parcialmente adaptado porque la ortografía no ha sido completamente cambiada. La traducción descriptiva de bus es ‘autobús’ o ‘camión’. Es posible que esta palabra sea un acortamiento, pero como comúnmente en el habla se dice bus con la vocal del inglés [bʌs] es muy probable que esta transcripción sea préstamo del inglés, en español puede que se diga como [bas] o [bus].

Figura 9: tips

Otro préstamo que encontramos (Figura 9), que es muy común, es la palabra tips. Este es un ejemplo de un préstamo simple y parcialmente adaptado porque la ortografía no ha cambiado por completo. La traducción sería ‘propina’. Hay un debate sobre la categorización de esta palabra. Para algunos, ya no se considera un préstamo porque es una palabra conocida extensamente por la comunidad hispanohablante de California. Pero, para otros, sigue siendo un préstamo porque todavía existe el uso de la traducción “propina”. Esta palabra se puede pronunciar con la transcripción del inglés, [tɪps] o en español, [tips].


Figura 10: mexi-catessen

Nuestro siguiente ejemplo (Figura 10) viene del subtítulo de un cartel para un restaurante de comida mexicana. Es la palabra mexi-catessen que también es un préstamo simple y parcialmente adaptado porque la ortografía combina dos palabras de dos lenguas. Aquí es muy claro que la terminación -tessen es préstamo de la palabra del inglés delicatessen, que en si es del francés délicatesse, y que significa un lugar de comida o mercado que vende comida. Aquí es interesante la decisión de separar la palabra en esos dos segmentos.

Figura 11: permanente

El decimo ejemplo (Figura 11), permanente, está relacionado con el quinto, perms. Es un préstamo simple y no completamente adaptado porque la palabra no ha cambiado. Aunque las dos palabras tienen el mismo origen, en este ejemplo se puede argumentar que el origen original de la palabra es del inglés, permanent, que es un tratamiento químico al pelo para rizarlo, algo que se hizo muy popular en la década de 1980. Esta palabra probablemente es una traducción directa por eso se puede considerar un calco también.

Discusión

En general, encontramos que los préstamos presentes en Fruitvale eran todos préstamos simples, de una palabra singular, y que estaban presentes en todo tipo de negocio, como salones de belleza, tiendas de moda, restaurantes y lugares de servicios oficiales. Vimos que los préstamos no son tan comunes, y creemos que es porque, como la población es dominante en español como su lengua nativa, conocen las palabras para todo tipo de servicio y no es necesario usar la palabra inglesa. Si entrevistáramos a los residentes de Fruitvale y los autores de los letreros, es posible que encontraríamos otras razones por las cuales palabras de inglés fueron adaptadas fonéticamente y morfológicamente al español.

Conclusión

En fin, de un corpus de 397 fotos sólo encontramos 10 ejemplos de préstamos. No encontramos patrones muy claros. Una limitación del estudio es que aunque nuestro corpus es muy extenso, no hubo varios ejemplos en general de préstamos. Deducimos que muchos préstamos no existen en forma escrita, sino que ocurren más en el habla informal de la población. Además, no sabemos las pronunciaciones explícitas de los residentes de Fruitvale ni las razones por las cuales eligen usar un préstamo del inglés cuando existe la palabra en español. Incluso, no sabemos si hay estigma del uso de préstamos del inglés o qué tan aceptables son. En el futuro, si pudiéramos continuar este estudio tal vez deberíamos conducir entrevistas con los residentes de Fruitvale y preguntarles por qué usan los préstamos y el cambio de código, qué tan aceptables son estas innovaciones y tomar información sociolingüística de género, edad y nacionalidad.

Bibliografía

Franco-Rodríguez, J.M. (2008). El paisaje lingüístico del condado de Los Ángeles y del condado de Miami-Dade: propuesta metodológica. Fayetteville State University. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación.

Klee, C., & Lynch, A. (2009). El español en contacto con otras lenguas. Washington, D.C.: Georgetown University Press.

Mahootian, S. (2006). Code switching and mixing. Northeastern Illinois University. Encyclopedia of Language & Linguistics. 511-527.