La historia de Fruitvale

Principios

Los Peraltas eran una familia que llegó a la Área de la Bahía con los conquistadores españoles en 1776. La familia Peralta ayudó a establecer algunas vecindades en el oeste de la Área de la Bahía, incluyendo la misión de Santa Clara y el pueblo de San José. En 1820, el señor Luis Peralta ganó un rancho de 45,000 hectáreas en el este de la Área de la Bahía, y en 1821 su hijo Antonio Marie Peralta construyó la primera casa de ladrillo en esta área, que hoy en día forma parte de la ciudad de Oakland (Peralta Hacienda, 2019).

Con la Fiebre del Oro en California en los años 1850s, el área de Oakland cambió de el rancho Peralta a un pueblo lleno de inmigrantes europeos. Inmigrantes italianos, portugueses y alemanes establecieron huertas para cultivar frutas. Una huerta de cerezas en particular, establecido por un inmigrante alemán llamado Henderson Lueing, tenía 700 árboles y se llamaba ‘Fruit Vale’. Desde que se estableció esta huerta, la vecindad ha sido conocida como Fruitvale (Witt, 2001).

Además de fruta, los inmigrantes crearon fábricas industriales, lecherías y jardines de cerveza. Por eso, a principios de la década de 1900, Fruitvale tenía una población turística grande que desde entonces ha disminuido. La población en Fruitvale se multiplicó después del terremoto de San Francisco en 1906; los afectados del terremoto se mudaron al lado este de la Área de la Bahía (Witt, 2001).


Migración y movimientos

Después de la Segunda Guerra Mundial, latinos y afroamericanos comenzaron a mudarse a Oakland, en específico a la área central de Fruitvale. Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, muchos mexicanos y latinos obtuvieron la oportunidad de trabajar debido a la falta de trabajadores en muchas industrias por vía del programa bracero. También durante esta época de migración por estos grupos, una renovación de la área se estaba tomando lugar. La construcción de la autopista Nimitz (I-880) desplazó a muchos residentes de West Oakland. Estos residentes buscaron albergue en East Oakland, donde Fruitvale está ubicado.

En los años 60 y 70, chicanos y latinos se empezaron a establecer en la región. Estos años fueron los más cruciales para el movimiento nacional chicano. Fruitvale y Oakland en general eran uno de los epicentros más importantes para el movimiento; por eso muchos latinos se estaban mudando a esta región. El movimiento chicano era un movimiento para restaurar e implementar derechos civiles para mexicano-americanos del país. Algunas organizaciones que se establecieron durante este tiempo y se basaron en Fruitvale son Brown Berets (Boínas Cafés o Gorras Cafés) y el Partido Revolucionario Chicano que son dos organizaciones cuyos movimientos incluyeron las luchas de los trabajadores agrícolas, la reforma educativa y el activismo contra la guerra.

Fue hasta los últimos de los años 80 que la ciudad empezó a tener un ingreso grande de latinos. Residentes afroamericanos se reubicaron más al sur de East Oakland y otras ciudades de la región de la bahía. Fruitvale se había convertido en una región histórica y cultural latina. Para los años 90, este grupo formó la mayoría de los habitantes de la ciudad.


Área residencial

La arquitectura de esta área incluye barrios de casas victorianas y hogares de diferentes grupos de personas como trabajadores algodoneros, portugueses y la población latina actual. Hay un esfuerzo por parte de la comunidad de Fruitvale para mantener la condición de los edificios históricos, específicamente su arquitectura, y alejarse de la gentrificación. Al desarrollar proyectos de vivienda asequible, en lugar de crear viviendas nuevas y caras, no se produjo el desplazamiento de la población hispana. Hubo un estudio de UCLA que determinó que se evitó la gentrificación y se "evitó el desplazamiento" mediante estos esfuerzos para mantener a Fruitvale para la población que alberga. Hay esfuerzos actuales, como intentar mantener y reparar los edificios y fachadas ya existentes, que buscan recuperar los aspectos turísticos, respetando a los habitantes y asegurando que Fruitvale mantenga sus cualidades pasadas y presentes.

Bibliografía

Baldassari, E. (29 March 2018). Development without gentrification? Oakland’s Fruitvale is the model, report says. Retrieved from

https://www.mercurynews.com/2018/03/29/development-without-gentrification-oaklands-fruitvale-is-the-model-report-says/

Cortwright, J. (8 November 2018) Is Fruitvale gentrifying? Did it prevent displacement? Retrieved from

http://cityobservatory.org/is-fruitvale-gentrifying-did-it-prevent-displacement/

Fruitvale Neighborhood of Oakland, CA. (n.d.). Retrieved from https://www.visitoakland.com/things-to-do/neighborhoods/fruitvale/

“Peralta Family History.” Peralta Hacienda, 2019, www.peraltahacienda.org/pages/main.php?pageid=69&pagecategory=3.

Seale, B. (5 March 2018). Honoring Black Panther Allies: The Chicano Revolutionary Party (CRP). Retrieved from

https://www.linkedin.com/pulse/honoring-black-panther-party-allies-chicano-crp-bobby-seale

The Changing Face of Oakland. (n.d.). Retreived from https://oaklandplanninghistory.weebly.com/the-changing-face-of-oakland.html

Witt, Sandra. “Fruitvale Community Information Book 2001.” Alameda County Public Health Department, Aug. 2001. Retrieved from

http://www.acphd.org/media/53462/fruitvale.pdf