Lengua que domina y tipo de negocio


Introducción

Las lenguas de una comunidad son partes importantes de la identidad de la gente. Lenguaje es más que una colección de letras y sonidos, es una representación dinámica de la historia de una cultura, y una manera productiva de estudiar la interacción entre lenguas es por un análisis del uso público. Entonces, en nuestro estudio, analizamos la presencia de una jerarquía entre español e inglés en los letreros de varios tipos de negocios en Fruitvale, California. Creemos que es importante comprender esta relación entre las lenguas y el tipo de negocio porque, si hay restricciones por el uso de ciertas lenguas en el mundo de negocios, es posible que esto impacte en qué tipos de trabajos algunas personas pueden obtener y, a continuación, afecte al estilo de vida de la gente.

Operacionalización de términos

Franco-Rodríguez (2009) define el paisaje lingüístico como la visibilidad de lenguas en letreros públicos en una región determinada (3). Usamos este tipo de análisis para nuestro proyecto porque el mundo de negocios es algo muy público. Como los negocios son la fundación de nuevos trabajos y el crecimiento de la economía local, definimos letreros de negocios como algún tipo de letrero que una empresa o institución gubernamental había creado para anunciar su tienda o aclarar algo sobre el negocio (no incluimos cosas como los grafitis ni anuncios personales). Desafortunadamente, hay algunas restricciones con respecto a cómo los negocios pueden usar las lenguas en sus letreros en comunidades multilingües. En muchas de estas sociedades, el gobierno crea reglas restringidas y esto elabora una jerarquía que apoya su lengua deseada (Piller, 2016, p. 14). Este sistema crea la dominación de una lengua y la tendencia de elegir un idioma basado en la tarea. Por ejemplo, según Piller (2016), la elección de una lengua para los negocios del gobierno puede significar el deseo de normalizar el monolingüismo en esta lengua porque es la lengua “dominante” o prestigiosa (p. 17). Por el otro lado, las lenguas de los negocios locales, como restaurantes o tiendas, están seleccionadas porque son las lenguas con un rol más integrado en la comunidad local. Este análisis por parte de Piller formuló la pregunta de cómo debemos definir una lengua “dominante.” Según Valdés y Figueroa (citado en Klee y Lynch, p. 19), una lengua es dominante si está usada más que la otra, a través de todas las tareas o contextos en la vida. Pensamos que en el mundo moderno, esta definición es restringida. Pero, la idea de Piller de analizar una jerarquía según qué tipo de negocio usa cada lengua es más aplicable porque, en nuestra sociedad, el contexto puede tener mucho impacto por la decisión de usar una lengua en el público o no. Esta decisión creó la complicación de cómo analizar letreros bilingües. Según Franco-Rodríguez (2009), estos tipos de letreros tienen una “sección principal” (más dominante) que tiene el mensaje central y una “sección informativa” que tiene información adicional (p. 4). Esta definición parecía muy concreta, entonces, para nuestros letreros bilingües, notamos en qué sección había español y en qué había inglés para analizar la jerarquía. Para determinar qué lengua estaba presente en la sección principal, o la lengua más dominante en estas situaciones, primero analizamos la lengua que tenía letras más grandes y, cuando esto no nos ayudó, determinamos qué lengua aparecía a la izquierda o por encima de otra. Estas ubicaciones son importantes porque leemos español e inglés desde la esquina superior izquierda. Finalmente, no consideramos los nombres de empresas nacionales como Sprint o Boost Mobile cuando analizamos el uso de las lenguas, porque la decisión de usar estos nombres no indica algo sobre la jerarquía lingüística.

Metodología

Creamos las categorías de negocios o letreros que se relacionaban con comida, acciones gubernamentales, música, tecnología, medicina, dinero, belleza, transporte público y ropa porque eran los negocios más comunes en nuestro corpus. Contamos el número de ejemplos del uso de español o inglés en fotos de estas categorías para analizar qué tipo de jerarquía lingüística había en Fruitvale. Después, usamos Google Docs para crear dos tablas, una para letreros monolingües y la otra para letreros bilingües, y clasificamos los letreros según el tipo de negocio. Después, calculamos los porcentajes del uso de español e inglés en los letreros monolingües y bilingües del corpus en total y según cada tipo de negocio. Finalmente, usamos Google Drawing para mostrar los resultados con gráficos. En general, con este proyecto, aprendimos sobre el uso del lenguaje en los letreros y la jerarquía lingüística entre español e inglés en Fruitvale, especialmente en relación con los negocios importantes, como los restaurantes y la comida.

Resultados y discusión

La comida es algo que todo el mundo necesita, y puede servir como una fuente de unidad. Para este proyecto, definimos tiendas de comida como tiendas que parecían recibir la mayor parte de sus ingresos porque la gente visitaban para comer el desayuno (esto incluyó lugares que sólo venden café), el almuerzo o la cena o para comprar cosas para cocinar en casa (mercados). En general, los letreros de estas tiendas incluyeron menús y horarios. Un ejemplo es 6EJ19:

6EJ19: Un menú que describe los platos del día en un restaurante

Esta foto encajó en esta categoría porque la tienda sólo vendían comida y bebidas para el almuerzo y este letrero sirvió para aclarar que era el menú para ese día. En total, observamos 41 letreros monolingües de esta categoría. De estos letreros, 63.4% solo usaban español y 36.6% solo usaban inglés. Véase este resultado en la Gráfica 1.

Gráfica 1

Como los negocios de comida son cotidianos y la mayoría de la población de Fruitvale habla español, las tiendas de comida probablemente pensaban que debían usar la lengua con un rol más integrante para atraer a más gente. También, era evidente que las tiendas no pertenecían a empresas nacionales. Entonces, es probable que los dueños de los restaurantes y mercados sean gente local que no tenían que seguir las reglas de una corporación y podían implementar la lengua en que se sentían más cómodos.

De todas formas, hubo una complicación con esta conclusión porque, para los letreros bilingües de las tiendas de comida, había una alta presencia de inglés en la sección principal. De los 14 letreros bilingües, 11 tenían inglés en la sección principal y 3 tenían español. Véase este resultado en la Gráfica 2.

Gráfica 2

Algo que notamos de estos letreros bilingües fue que no eran para anunciar la tienda o el menú, pero eran para elaborar cosas específicas como la ubicación de la entrada. Por ejemplo, había rótulos como el letrero 5DD60:

5DD60: Letrero en un restaurante que pide propinas (en inglés) y después dice gracias

Claramente, el inglés dominaba la sección principal de esta foto porque tenía la información importante y estuvo localizado por encima. Pensamos que una razón de esta discrepancia entre los letreros monolingües y los letreros bilingües fue que los hablantes monolingües de inglés que visitaron a Fruitvale probablemente conocían a los nombres españoles de la comida. Además, en nuestra sociedad, hay una tendencia de asociar el uso de inglés con cosas formales o “sofisitacdos”, como el pago, entonces el uso de inglés en letreros bilingües, que generalmente relacionan con estos aspectos de los negocios, es algo lógico.

Por el otro lado, una categoría de letreros que no tuvo esta discrepancia entre el uso de lenguas en letreros monolingües y bilingües fue la categoría de edificios y acciones gubernamentales. Letreros gubernamentales son casi distintos que otros letreros en una comunidad porque la gente que generalmente no viven en la área determinan la lengua de uso. Definimos esta categoría como letreros en edificios que recibieron la mayor parte de su financiación del gobierno local o nacional, como escuelas públicas, y letreros que el gobierno local o nacional creó para imponer las leyes sobre cosas como el estacionamiento como ejemplo el letrero 1XN9:

1XN9: Letrero que ilustra las reglas de estacionamiento en el área

Este letrero fue una parte de esta categoría porque el gobierno claramente lo puso para describir durante qué tiempos es ilegal estacionarse allí. De los 13 letreros monolingües de esta categoría, 11 fueron en inglés y 2 fueron en español. Véase este resultado en la Gráfica 3.

Gráfica 3

Esta tendencia continuó con los letreros bilingües porque los dos letreros de esta categoría tuvieron inglés en la sección principal. 5DD54 demostró esto porque las letras del inglés fueron más grandes e inglés estuvo por encima del español.

5DD54: Letrero que describe, primero en inglés y después en otras lenguas, el propósito del recipiente.

Una posible explicación de esta tendencia muy clara de usar inglés en los letreros del gobierno fue que California apoya al inglés como la lengua oficial del estado. Sin embargo, debemos notar que en Proposition 63, que hizo el inglés como la lengua estatal oficial en 1986, el gobierno enfatizó que esta clasificación solo fue algo simbólico y no demandó algún cambio. Pero, pensamos que los negocios gubernamentales probablemente necesitaron seguir algunas tendencias cuando crearon sus letreros. Sin más estudio, no pudimos decir sin duda que el gobierno está tratando de imponer el uso de inglés en comunidades bilingües, pero estos datos indican que hay algo raro con las percepciones del español en el gobierno de California. Esperábamos esta misma jerarquía lingüística en letreros sobre tecnología también, porque las empresas de tecnología generalmente son algo nacional, pero nuestros datos nos hicieron refutar esa hipótesis.

La tecnología es una parte importante de nuestra vida porque permite la comunicación entre la gente y la educación de los jóvenes. Definimos tiendas de tecnología como tiendas que proporcionaron cosas electrónicas como televisores, computadores y teléfonos celulares o ayudaron a arreglar cosas electrónicas que estuvieron rotas. Una foto que se relacionó con esta categoría es 6EJ117.

6EJ117: Letrero que describe el nuevo precio de un teléfono celular

Este letrero claramente anunció el precio de un nuevo teléfono que se vendió en la tienda, entonces lo consideramos en esta categoría. Como mencionamos en la introducción, no consideramos los nombres de las empresas como “Boost Mobile” como ejemplos del uso de inglés, porque no hay una manera de traducir el nombre de una empresa a otra lengua. De los 14 letreros sobre la tecnología, 8 eran en español. Véase este resultado en la Gráfica 4.

Gráfica 4

Este uso de español en letreros sobre tecnología continuaba con los letreros bilingües, donde tres de los seis letreros usaban español en la sección principal. Por ejemplo, en 6EJ100, español claramente estaba en la sección principal porque tenía letras más grandes que las de inglés y también estaba por encima del inglés.

6EJ100: Letrero que anuncia (primero en español) el precio de un plan móvil

Esta alta presencia de español en los dos tipos de letreros posiblemente significaba que las empresas nacionales respeten el español. Esto fue muy interesante para descubrir porque pensamos que las empresas nacionales usan el inglés para cosas complicadas o sofisticadas como la tecnología. Pero, estas compañías posiblemente no tenían los mismos estereotipos sobre las lenguas que el gobierno. La otra categoría donde los resultados nos sorprendieron fue la categoría de medicina.

La medicina es una categoría muy interesante para el paisaje lingüístico porque conecta cosas complicadas como la ciencia con las necesidades de la gente local. Definimos tiendas de medicina como tiendas o clínicas locales que vendieron medicina o proporcionaron atención médica para la gente. Esta categoría no incluyó hospitales o farmacias con financiación del gobierno. Un letrero en esta categoría es 6EJ50 porque servía para anunciar que esta tienda era el lugar en donde la gente pudo comprar medicina y hablar con un profesional sobre su salud. Los cinco letreros en esta categoría usaban español.

6EJ50: Letrero que anuncia el nombre de un lugar que proporciona cosas medicales

Vimos una alta presencia de español en la sección principal de los letreros bilingües de esta categoría también. Cuatro de los ocho letreros en total tenían español en la sección principal. Por ejemplo, con 5RC20, la clínica creaba un letrero con una explicación en español sobre los precios y esta explicación era por encima de la misma explicación en inglés.

5RC20: Letrero que anuncia, primero en español, el precio de una cita en la clínica

Estos datos probablemente significaron que, en clínicas locales, había un respeto de español como la lengua de la gente. Los médicos que trabajaron en estos lugares posiblemente vivían en Fruitvale también. Entonces, puede ser que ellos pensaban que el uso de español en la medicina era importante porque los pacientes buscan atención médica de doctores con los que puedan relacionar. A pesar de que es una categoría muy distinta que la medicina, vimos esta misma dominación de español en letreros sobre música.

La música es una parte integral de la cultura de una comunidad porque es una manera de preservar su historia. Para este proyecto, definimos tiendas de música como tiendas que parecían recibir la mayor parte de sus ingresos por vender cosas relacionadas con la música, como instrumentos o CDs. También, incluimos letreros que anunciaron conciertos. Había cinco letreros monolingües y uno bilingüe en esta categoría, y todos sólo usaron español o usaron español en la sección principal. Un ejemplo muy claro es 3TN15, donde había el uso de español para elaborar la fecha de un concierto y los grupos que cantaban.

3TN15: Letrero que anuncia un concierto

Esta dominación de español en la categoría de música era algo lógico porque la música es una forma de expresión de la gente local. Así, los letreros para la música potencialmente usan la lengua que tiene un rol más integrante en la comunidad, que, en este caso, fue español.

Como la música, el dinero tiene un rol muy importante para la gente de una comunidad, entonces esperábamos una jerarquía lingüística casi similar para estos negocios. Los negocios de servicios de dinero son importantes en la comunidad para recibir préstamos, ayuda con impuestos, tarjetas de crédito y seguro de auto o casa. Esto incluye bancos, tiendas que envían dinero, las cooperativas de crédito y más. Sus servicios son necesarios para muchas familias y pequeñas empresas. Los letreros eran más a menudo anuncios de los servicios, como el ejemplo 3SO1:

3SO1: Letrero que describe servicios relacionados con los impuestos

Esto era un ejemplo de dicha categoría porque anunciaba un servicio de dinero, que en este caso era reembolso de impuestos. La mayoría de los letreros eran similares: descripciones de varios programas involucrando crédito, seguros, préstamos, etc. En total, encontramos 30 letreros monolingües en español (77%) y 9 en inglés (23%). Véase este resultado en la Gráfica 5.

Gráfica 5

Estos resultados mostraban que había una preferencia para el español en los letreros de negocios dineros. Nuestra hipótesis es que había más uso del español porque los negocios quisieron atraer a hispanohablantes. Los clientes probablemente eran miembros de la comunidad local.

Para los letreros bilingües, veíamos el mismo patrón. 13 de los 23 letreros tenían más español en la sección principal. Véase este resultado en la Gráfica 6. La hipótesis es similar: la utilización del español efectivamente llega a la comunidad y empresas locales. El letrero 2SF3 era un buen ejemplo porque tenía la forma en español encima de la traducción en inglés y se relacionaba con los préstamos.


Gráfica 6

2SF3


2SF3: Letrero que primero usa español para anunciar el límite de los préstamos en esta tienda

Un negocio local que depende de estos servicios de dinero es el negocio de ropa. Nosotros definimos tiendas de ropa como tiendas que recibieron una gran parte de sus ingresos de la venta de ropa. Estas empresas son más fáciles para poseer para nativos de Fruitvale comparado a otras categorías, como tiendas de tecnología. Interesantemente, algunas de estas tiendas, incluyendo algunos de nuestros ejemplos, son más elegantes. Estos negocios podrían tratar de tener más estatus por lo que usan más inglés en su nombre y letreros. En general, inglés tiene una connotación de estatus más alto en nuestra sociedad, como es la lengua más prestigiosa. Para estas razones, esperamos que había más letreros en inglés. Un ejemplo de esta categoría es 5RC26:

5RC26: Letrero del nombre de la tienda

Este letrero mostraba el nombre, que era totalmente en inglés, de una tienda que solo vendía ropa. El letrero y los resultados en general confirmar a nuestra hipótesis. 12 letreros sólo tenían inglés, mientras 10 tenían español. Véase este resultado en la Gráfica 7.

Gráfica 7

Los letreros bilingües también mostraban una preferencia para inglés. Había 3 letreros con más inglés en la sección principal, y sólo había 1 con más español. Véase este resultado en la Gráfica 8. Este resultado trabajaba en acuerdo con la hipótesis de que tiendas tratan de obtener un estatus alto por el uso de inglés. Un ejemplo es 5DD11. Este letrero tenía las dos lenguas con el mismo tamaño, pero “Regular Sizes” estaba por encima de todas las frases en español. También, el nombre de la tienda era en inglés.

5DD11: Letrero que describe lo que venden en la tienda con descripciones en inglés están por encima

Gráfica 8

Los salones de belleza tienen muchas similitudes con las tiendas de ropa. Estos negocios generalmente venden servicios más caros y posiblemente quieren obtener un estatus más alta. Definimos esta categoría como tiendas que ofrecían servicios relacionados al pelo, masaje, spa o la belleza en general. Debían ser servicios que afectan directamente a la apariencia de la persona, pero no a la ropa. Un ejemplo es 5RC11, que era un anuncio para cortes de pelo y era totalmente en inglés. También, similar a las tiendas de ropa, encontramos más letreros en inglés. 7 letreros tenían dominación del inglés, y 6 tenían dominación del español. Véase este resultado en la Gráfica 9.

5RC11: Letrero que anuncia los servicios del pelo que ofrecen en la tienda

Gráfica 9

Estos resultados no eran conclusivos, pero el patrón para letreros bilingües era más claro. Había 11 letreros con inglés en la sección principal, contra 3 con español. Véase este resultado en la Gráfica 10. Esto era en acuerdo de la hipótesis de que las salones de belleza tratan de obtener un estatus más alto por el uso de inglés. Un ejemplo es 2SD4, porque tenía “Hair cut” encima de la traducción al español, “Cortes de pelo.”

2SD4: Letrero que anuncia los tipos de cosas el personal de la tienda pueden hacer (la descripción en inglés está por encima del español)


Gráfica 10

Esperamos esta tendencia de usar más inglés en otros negocios que trataban de atraer gente más “sofisticadas,” como los negocios de transportación. Los negocios de transportación son los que ofrecen billetes a cualquier lugar y con cualquier modo de transportación. También, esta categoría incluía negocios que vendían modos de transportación, como carros o bicicletas, y reparación de los modos de transportación. Un ejemplo es 1XN7:

1XN7: Letrero que describe los servicios del taller mecánico

Este letrero era un buen ejemplo porque mostraba servicios de reparación para carros. Estaba en inglés, como la mayoría de los letreros en esta categoría. Había 12 letreros en inglés y sólo 4 en español. Véase este resultado en la Gráfica 11. Este resultado es difícil para explicar. Una posible teoría es que los negocios trataban de apelar a personas que no hablan español y no viven en Fruitvale. Otra teoría es que los propietarios de las tiendas de transportación no hablan español. Necesitamos investigar más la propiedad y los clientes de estos negocios antes de sacar conclusiones fuertes.

Gráfica 11

Los letreros bilingües mostraban el mismo patrón. 9 letreros tenían inglés en la sección principal, y 2 letreros tenían español. Véase este resultado en la Gráfica 12. Un ejemplo es 6EJ75. El nombre de la tienda estaba en inglés y anunció servicios de reparación. Las teorías para este resultado eran los mismos de los letreros monolingües. Había muchas posibles razones para la dominación del inglés, pero necesitamos más investigaciones para ser conclusivos.

6EJ75: Letrero que anuncia los servicios que ofrecen en el taller mecánico (inglés es por la izquierda)

Gráfica 12

Gráfica 13

Gráfica 14

En total, había más letreros monolingües en español. Encontramos 111 letreros sobre los negocios que eran totalmente en español, contra 83 en inglés. Véase este resultado en la Gráfica 13. Para los letreros bilingües, había más con una sección principal en inglés. Había 58 con dominación del inglés y 32 con español. Véase este resultado en la Gráfica 14. Para la dominación de español en los letreros monolingües, una posible razón es que la mayoría de Fruitvale es hispanohablante, entonces los negocios quieren usar la lengua con la que todas las personas involucradas puedan sentirse cómodas. Por el otro lado, cuando los negocios necesitan crear letreros para aclarar algo específico para la gente que visitan a Fruitvale, es posible que los dueños tengan estereotipos de inglés como una lengua oficial o con más estatus. Entonces, lo usan en la sección principal. Pero, para atraer a la gente hispanohablante también, usan español en la sección informativa y crean un letrero bilingüe.

Conclusión

En conclusión, la meta de este proyecto era documentar y analizar el paisaje lingüístico de Fruitvale en Oakland, y la motivación era comprender la relación entre español e inglés en letreros en Fruitvale. Nuestro análisis en particular investigó la jerarquía entre estas lenguas en los letreros según el tipo de negocios, específicamente. Los letreros son importantes para la comunidad porque sirven y anuncian el mundo de negocios. Usamos las categorías de negocios o letreros que se relacionaron con comida, acciones gubernamentales, música, tecnología, medicina, dinero, belleza, transportación y ropa. También, dividimos los letreros entre monolingües y bilingües. Los resultados mostraron que hubo una jerarquía entre las lenguas, pero se difirió debido al tipo de negocio. Los letreros sobre servicios o negocios más oficiales o sofisticados favorecieron el uso del inglés, como fue la lengua con más “estatus” social, mientras que las tiendas más cotidianas y familiares usaron más español, como fue la lengua más integrada en la comunidad. Las tiendas de comida, servicios de dinero, música y medicina usaron más español en sus letreros. Los edificios o letreros gubernamentales, tiendas de ropa y salones de belleza usaron más inglés. Algunas categorías fueron más difíciles para analizar, por ejemplo el transporte público, porque no hubo patrones previsibles.

Por lo tanto, las investigaciones tenían limitaciones. Principalmente, no podíamos llegar a una conclusión sobre algunas categorías por el tamaño de la muestra. En total, analizamos alrededor de 400 letreros, pero, mientras que algunas de las categorías tenían muchos ejemplos, como comida o ropa, otras tenían muy pocos. Es difícil llegar a conclusiones sobre estas categorías con pocos ejemplos, en particular las tiendas de la medicina y música. El futuro de estas investigaciones es obtener más ejemplos, ambos monolingües y bilingües, de todos los tipos de negocios. También, necesitamos más análisis en categorías menos claras, como el transporte público, y en negocios que describimos como misceláneo. Por ejemplo, había 2 letreros de iglesias, y quisimos analizar una categoría de letreros religiosos, pero no hubo suficiente evidencia para hacer investigaciones conclusivas. Las futuras investigaciones podrían apoyar las ideas que exponemos en nuestro análisis.

Referencias bibliográficas

Franco-Rodriguez, J. (2007, September 30). El paisaje lingüístico del condado de Los Ángeles y del condado de Miami-Dade: propuesta metodológica. Círculo de lingüística aplicada a la comunicación, (35), 1.

Klee, Carol A., and Andrew Lynch (2009). El español en contacto con otras lenguas. Georgetown University Press.

Piller, I. (2016). Linguistic Diversity and Social Justice. Oxford University Press.

Valdés, G., & Figueroa, R. A. (1994). Second language learning. Bilingualism and testing: A special case of bias. Ablex Publishing.