Sabias que... en dos meses y medio del año 1964, Adolfo López Mateos y Jaime Torres Bodet encabezaron cuatro ceremonias de inauguración, de museos mexicanos: el Nacional de Antropología e Historia, La Anahuacalli o Casa de Anáhuac dedicada a Diego Rivera, el Nacional del Virreinato y el de Arte Moderno.
Esta etapa del modelo estuvo caracterizada por endeudamiento con el exterior para poder financiar al gasto público. Sin embargo, no todo fue tan negativo, ya que durante el “periodo de desarrollo estabilizador”, es decir, durante el sexenio de Adolfo López Mateos (1958-1964) se dio el crecimiento sostenido con una inflación inferior a 5% y una estabilidad cambiaria
México experimentó un notable proceso de industrialización entre 1930 y 1970. En 1930-1950, durante la etapa de sustitución de bienes de consumo inmediato, la tasa de crecimiento anual fue de 6.0%.
La moda en México ha tenido una gran influencia extranjera adoptando diseños, patrones y estilos que surgieron en Europa, haciendo pequeñas modificaciones.
Se puede decir que moda, arquitectura, diseño e incluso literatura tardaron en surgir en México como una pulsión pura, una que naciera o retomara las raíces aunadas a la imaginación del mexicano. Es por eso que en prendas, hay una adopción de los patrones, las formas y las figuras que se produjeron en Europa. En los años 50 y 60, Francia y España, eran los principales países generando auténticas propuestas de piezas para vestir.