Cuando se presentó López Mateos como candidato a Senador, se puso en duda la nacionalidad mexicana, pues se decía haber nacido en Guatemala; y después cuando fue aspirante a la presidencia de la República, se discutió si reunía los requisitos constitucionales porque se decía que su verdadero padre era de origen español.
Tuvo su primer empleo en la librería Selfa como ayudante administrativo. Como dato, él era un gran apasionado por el excursionismo, con algunos de sus amigos preparatorianos viajó a pie hasta Guatemala patrocinados por el presidente Elías alles entre el 20 de noviembre de 1926 y el 30 de enero de 1927. Posteriormente en ese mismo año, de 1927 entró al Partido Socialista del Trabajo, el cual fue fundado en 1925 en Toluca por el coronel Carlos Riva Palacio. En los años de 1930 y 1934 estudió en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, y aunque no era un estudiante muy dedicado, se tituló de abogado con la tesis llamada: "Delitos en contra de la economía política”, (aunque no hubo pruebas de haber obtenido ese título) En ese tiempo participó en la fundación de la Unión de Estudiantes Pro Obreros y Campesinos. Y la Unión de Escuelas Nocturnas para Trabajadores. En 1931 hizo el discurso oficial en el Centenario de la fundación del Instituto Científico y Literario de Toluca. Por su gran oratoria lo invitaron a ser secretario particular del coronel Filiberto Gómez, gobernador del Estado de México.
1933-1943 trabajó como interventor del Banco Nacional Obrero de Fomento y en los Talleres Gráficos de la Nación, en los cuales promovió la elaboración de libros de texto gratuitos, inspirado en las ideas de “El Nigromante": “Estamos en guerra en contra de la ignorancia de nuestros niños en un país gobernado por conservadores ilustrados que no los dejan progresar ni evolucionar”. Fabela se convirtió en gobernador del Estado de México de 1942 a 1945, entonces López Mateos ocupó la dirección del Instituto Científico y Literario de la misma entidad, en dicho puesto fundó la escuela de Pedagogía, antecedente de la Normal Superior. Después Fabela colocó a López Mateos en la campaña presidencial de Miguel Alemán Valdés por lo que López Mateos fungió desempeñó como brillante orador, y por último, en 1946, fue Fabela candidato al Senado de la República, lo dejó en su lugar, pues don Isidro salió del país al ser designado embajador de México ante la Corte Internacional de Justicia.
Una vez en el Senado, López Mateos perteneció a la Gran Comisión y a otras comisiones, como la de Instituciones de Moneda y Crédito, de Estudios Legislativos, de Hacienda y de Relaciones Exteriores, lo que le concedió asistir a numerosas reuniones internacionales, inclusive pronunciar un discurso en la UNESCO. Sincrónicamente fue secretario general del Partido Revolucionario Institucional, PRI, entre los años 1951 y 1952, bajo la presidencia del general Rodolfo Sánchez Taboada, desde este cargo, logró coordinar la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, con quien desarrolló desde entonces una certera amistad.
Ruiz Cortines tomó la presidencia en la República el 1º de diciembre de 1952, rápidamente nombró Secretario de Trabajo y Previsión Social a López Mateos. Renunció a su cargo de secretario el día 18 siguiente. Sorpresivamente, había sido designado por el Partido Revolucionario Institucional, PRI, candidato a la presidencia de la República para el periodo comprendido del 1º de diciembre de 1958 al 30 de noviembre de 1964. Se unieron a su postulación los partidos Auténtico de la Revolución Mexicana (PARM), Popular (PP) y Nacionalista Mexicano (PNM).
López Mateos, comenzó su campaña en Chetumal, Quintana Roo, así mismo el 7 de diciembre de 1957 con una gira por el sureste, con el lema "Por un México mejor". No existía como tal una competitividad electoral, era nula y la gira concluyó el 15 de junio en Toluca, Estado de México, tras un recorrido de 37,775 kilómetros por diversos medios de transporte. Mediante los consejos estatales de planeación que organizó el PRI, se hizo un programa de gobierno que demandaba estabilidad y armonía políticas, y unidad nacional para dar seguimiento al modelo de desarrollo de la Revolución Mexicana. Su único opositor fue Luis H. Álvarez del Partido Acción Nacional PAN, que realizó una campaña de ataque al régimen establecido y de denuncia de los actos del PRI.
El 6 de julio de 1958 se llevaron a cabo las elecciones federales y fue por primera vez con la participación de la mujer en los comicios presidenciales. Como tal, los resultados fueron: López Mateos 6,767,754 votos (90.43%) contra 705,303 votos (0.13%) de Luis H. Álvarez del Partido Acción Nacional PAN. Otros candidatos no registrados sólo obtuvieron el 0.13% de la votación. Asumió plenamente la presidencia Adolfo López Mateos el 1° de diciembre de 1958 en el Palacio de Bellas Artes.
Una de las acciones más sobresaliente que es necesario mencionar del gobierno de López Mateos es la promoción de libros de texto gratuitos, la nacionalización eléctrica y la creación del ISSTE. Estas acciones un tienen vigencia, pues plantearon la guía para seguir construyendo el futuro de México en el ámbito de paz, armonía y orden nacional.
Para López Mateos, convertir en hechos los principios de justicia social significaba abrir caminos para que el país avanzara, sin violencias ni trastornos, hacia la realización de sus más nobles aspiraciones; así, en el tránsito de la reconstrucción nacional aprendió el valor de las instituciones y de la vida en paz siempre al amparo de la ley.
Se inició una represión al movimiento obrero, la policía y el ejercito actuaron conjuntamente, se aprehendió a muchos trabajadores. Los dirigentes del movimiento fueron acusados de disolución social, ataques a las vías de comunicación, delitos contra la economía nacional y amenazas a la empresa.
Impulsó el desarrollo social, creó el Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI)
Creó la Compañía Nacional de Subsistencias Populares (CONASUPO)
A los cinco años su madre le consiguió una beca para estudiar la primaria en el Colegio Francés; cursó su secundaria en Toluca.
Estudió el bachillerato en el Instituto Científico y Literario, para poder sostenerse impartió los cursos de Historia Universal y de Literatura Iberoamericana en la Escuela Nacional de Maestros.
En la Escuela Nacional Preparatoria de la capital del país concluyó su bachillerato e ingresó a la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Nacional. Destacó como un gran orador.
Por su gran oratoria lo invitaron a ser secretario particular del coronel Filiberto Gómez, gobernador del Estado de México.
Fabela se convirtió en gobernador del Estado de México de 1942 a 1945, entonces López Mateos ocupó la dirección del Instituto Científico y Literario de la misma entidad, en dicho puesto fundó la escuela de Pedagogía, antecedente de la Normal Superior.
Fabela colocó a López Mateos en la campaña presidencial de Miguel Alemán Valdés por lo que López Mateos fungió desempeñó como brillante orador, y por último, en 1946, fue Fabela candidato al Senado de la República, lo dejó en su lugar.
López Mateos perteneció a la Gran Comisión y a otras comisiones, como la de Instituciones de Moneda y Crédito, de Estudios Legislativos, de Hacienda y de Relaciones Exteriores, lo que le concedió asistir a numerosas reuniones internacionales, inclusive pronunciar un discurso en la UNESCO.
fue secretario general del Partido Revolucionario Institucional, PRI.
logró coordinar la campaña presidencial de Adolfo Ruiz Cortines, con quien desarrolló desde entonces una certera amistad.
Ruiz Cortines tomó la presidencia en la República el 1º de diciembre de 1952, rápidamente nombró Secretario de Trabajo y Previsión Social a López Mateos.