GALILEO GALILEI

(1564 d.C. - 1642 d.C.)

Galileo, que había oído hablar de la invención del telescopio, construyó uno, y en 1609 pudo confirmar el sistema heliocéntrico observando las fases del planeta Venus.

También descubrió las irregularidades en la superficie de la Luna, los cuatro satélites de Júpiter más brillantes, las manchas solares y muchas estrellas de la Vía Láctea.

Empleando planos inclinados y un reloj de agua perfeccionado ya había demostrado que los objetos tardan lo mismo en caer, independientemente de su masa (lo que invalidaba los postulados de Aristóteles), y que la velocidad de los mismos aumenta de forma uniforme con el tiempo de caída.

En una época en que se pensaba que la Tierra era el centro del Universo, él la refutó, diciendo que nuestro planeta no era más que otro astro que giraba alrededor del Sol.

Esto le llevó a su detención y estuvo cerca de ser quemado en la hoguera. Tuvo que retractarse para evitar morir.

Galileo Galilei es considerado el padre del método científico, el cual le sirvió para chocar contra las creencias preconcebidas y un pensamiento tirando hacia el conservadurismo característico del Catolicismo renacentista.

Trató de ser lo más objetivo posible, dejándose guiar por las matemáticas y la observación rigurosa de los fenómenos naturales.

Galileo Galilei estudió el movimiento del péndulo y sus oscilaciones.

Así pues, en 1583 estudió el péndulo. Se dio cuenta de que el peso de la bola u objeto del péndulo daba igual, lo importante era la longitud de la cuerda que lo sujetara.