ELECTROMAGNETISMO

La electricidad que se usa para todo y sólo cuesta levantar una perilla, ha sido estudiada y mejorada por muchos hombres a lo largo de la historia, pero todos coinciden que el primero que intuyó la existencia de esa energía fue el primer filósofo occidental, griego Tales de Mileto (624 a.C. - 546 a.C.).

Él descubrió que si frotaba una barra de ámbar (resina fosilizada) con un paño atraía a objetos más livianos, como hojas secas, plumas, hilos de tejidos, pero no llegó a descubrir los tipos de cargas, pero si estaba seguro que la electricidad pertenecía al objeto frotado.

Tales, intuía que esa propiedad estaba adentro del ámbar.

William Gilbert (1544 - 1603) Fue el primero en acuñar el término Electricidad. Escribió sobre la electrificación de múltiples sustancias en su tratado “De magnete, magneticisique corporibus”.

También fue la primera persona en emplear los términos: “Fuerza eléctrica”, “Polo magnético” y “Atracción eléctrica”.



Benjamin Franklin estaba convencido de que las tormentas eran fenómenos eléctricos. En 1752 hizo volar una cometa con una punta metálica atada a un hilo de seda en cuyo extremo había una llave, también metálica. Cuando se concentraron las nubes de tormenta y el hilo empezó a dar muestras de carga eléctrica, puso el nudillo cerca de la llave y saltaron chispas.

Stephen Gray experimentó la electricidad estática, utilizando como generador por fricción, un tubo largo de vidrio cerrado por ambos lados con tapones de corcho. Gray comprobó que la electricidad se trasladaba del tubo al corcho y de éste al palo. En 1729 publicó su descubrimiento de que la electricidad puede ser conducida a través de un cuerpo conductor.








En 1785, el físico francés Charles de Coulomb confirmó por primera vez de forma experimental que las cargas eléctricas se atraen o se repelen con una intensidad inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa (ley de Coulomb).

La posibilidad de mantener una fuerza electromotriz capaz de impulsar de forma continuada partículas eléctricamente cargadas llegó con el desarrollo de la pila química en 1800, debido al físico italiano Alessandro Volta.

El físico alemán Georg Simon Ohm descubrió la existencia de una constante de proporcionalidad sencilla entre la corriente que fluye por el circuito y la fuerza electromotriz suministrada por la pila. Esta constante es la resistencia eléctrica del circuito, La ley de Ohm (1827).

La primera conexión entre el magnetismo y la electricidad se encontró en los experimentos del físico y químico danés Hans Christian Oersted, que en 1819 descubrió que un cable conductor por el que fluía una corriente eléctrica desviaba una aguja magnética situada en sus proximidades.






En 1831, el físico y químico británico Michael Faraday descubrió que podía inducirse el flujo de una corriente eléctrica en un conductor en forma de espira no conectado a una batería, moviendo un imán en sus proximidades o situando cerca otro conductor por el que circulara una corriente variable.






A la semana de conocer el descubrimiento de Oersted, el científico francés André Marie Ampère demostró experimentalmente que dos cables por los que circula una corriente ejercen una influencia mutua igual a la de los polos de un imán (Ley de ampere, 1831).











Thomas Davenport fue un herrero nacido en Estados Unidos, que comenzó realizando experimentos con electro imanes, y logro la creación del primer motor eléctrico, lo cual hasta el día de hoy a sido de gran utilidad, ya que la mayoría de los artefactos eléctricos requieren un motor eléctrico para su funcionamiento (1837).

James Clerk Maxwell expuso una teoría matemática del campo magnético, titulada teoría clásica de la radiación electromagnética(1865), la cual unificaba la luz, la electricidad y el magnetismo, en el mismo fenómeno pero con manifestaciones diferentes. Cabe estacar que estos estudios dieron ideas para el inicio de la radio y la televisión.

Charles Brush creador del primer dinamo o generador (1876), que transformaba el flujo magnético en electricidad; además fue el primero el utilizar un molino de viento para producir electricidad.


Joseph Swan fue un físico químico inglés, el creó la primera lampara incandescente (1860), cabe destacar que esta bombilla tuvo muy poco tiempo de duración.

Thomas Alva Edison fue un inventor estadounidense que inventó otra lampara incandescente (1880), la cual tuvo un tiempo de duración mayor, pues ésta duraba hasta cuarenta horas sin quemarse y en el año sus bombillas podían durar hasta mil doscientas horas.

Nikola Tesla fue un inventor, ingeniero mecánico, eléctrico y físico, con gran cantidad de invenciones en el electromagnetismo, entre ellas se destaca la primera bobina de tesla (1891 fue patentada), la cual se compone por un conjunto de circuitos eléctricos resonantes acoplados, y su función es la conversión de energías con un bajo voltaje a energías de alto voltaje.