El proceso de aprendizaje es uno que comenzamos a experimentar desde que somos pequeños. A medida que vamos creciendo, vamos creando conductas aprendidas o lo que conocemos como la repetición. Solemos recopilar todo lo que aprendemos de las personas que nos rodean, en ese caso, nuestras familias como primera institución social a la que nos adentramos desde que nacemos. Luego pasa el tiempo, y llegamos a la escuela, nuestra segunda institución social después de nuestras primeras etapas de crecimiento y desarrollo. Es aquí donde comenzamos a poner en práctica, todo lo aprendido en el hogar en complemento a lo prendido en la escuela, mediante experiencias de socialización. Por eso, la relación entre estas dos instituciones son de mucha importancia para el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes y toda la comunidad escolar.
Reflexionando a esto, mi equipaje es uno lleno de experiencias personales, educativas y sociales. Desde los comienzos de mi bachillerato en educación, donde, de la mano a grandes profesores y profesioanles de la educación, adquirí conocimientos que me cambiaron, especialmente, como persona. Observar a mis profesores y pensar "algún día seré como ellos", pues, el poder de enseñar, crear habilidades, desarrollar destrezas, formar mejores personas y marcar la vida de mis estudiantes, siempre fue mi sueño desde que comencé en la facultad de educación. Visité muchas escuelas de necesidades especiales y colegios especializados, donde llegué a la conclusión de que sin importar la disciplina, escuela, o cualquier otra característica que distinga una escuela de la otra, todos merecemos la oportunidad de crecer en un ambiente de aprendizaje saludable. En una comunidad escolar donde, la inclusión educativa y social sea prioridad.
El haber tenido la oportunidad de ser maestra practicante y conocer más a fondo todo lo que conlleva este proceso, fue de gran crecimiento para mí, como persona y futura profesional docente. Una de las cosas que considero más importantes de mi práctica docente, y que, definitivamente, llevaré conmigo, fue el aprender a conocer a mis estudiantes y lo significativo que es para ellos, el que su maestra se tomara el interés en conocerlos. Descubrir la gran diversidad que puede existir entre los estudiantes, y sin embargo, entender que eso es lo que los hace aún más especiales. Encontrar cuáles eran sus intereses, habilidades y necesidades para cumplir cada una de ellas, y de igual forma, crear un ambiente educativo lleno de inclusión. Lo que se volvía menos complicado cada vez, pues entendí, que cuando se enseña con amor y dedicación, llamar su atención ya no se volvía un reto para mí, como su maestra. Entonces, entendí que de eso se trata la eduación.
Por otra parte, siempre tendremos muchas cosas por mejorar y/o aprender para dar nuestro mejor rendimiento. Tomando en cuenta que vivimos en una sociedad que se encuentra en constante evolución, como maestra, busco adentrarme mejor a las nuevas tecnologías y medios, que puedan facilitar el proceso de enseñanza-aprendizaje. Como por ejemplo, expandir mi creatividad en cuanto a la variedad de actividades que pueda realizar con mis estudiantes. De esta manera, poder mejorar mis planificaciones y estrategias de enseñanza para el beneficio de mis estudiantes, especialmente en el arte como concentración. Sin dejar a atrás nuestros procesos culturales que tanto enfatizamos en mi clase de arte y en toda la comunidad escolar.
Puedo concluir, que como futura maestra y según mis experiencias experiementadas durante mi prática, nunca se está completamente preparada para lo que se vaya a enfrentar, pero, puedo tener certeza de que mis estudiantes siempre serán la respuesta a todas mis dudas e inseguridades que puedan aparecer durante el transcurso. Todos aprendemos de forma distinta, por lo que cada grupo, cada estudiante, será una nueva aventura por recorrer.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.