Relación con la comunidad
El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
"La educación en el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo." -Nelson Mandela
Desde que llegó la pandemia a nuestras vidas, la manera en que nos relacionamos con otros se tranformó por completo. Tanto así, que la tecnología se convirtió en nuestra única vía de comunicación. Pasamos de celebrar días importantes, compartiendo de manera presencia,l a conformarnos con una simple video llamada y el afecto afecto por los diferentes medios digitales. Esta vez no fue la excepción. Durante mi práctica docente nos vimos confrontando prácticas diarias para nuestro cuidado personal y toda la comunidad escolar que aunque eran para nuestro bien, nos limitaba a la planificación y ejecuación de actividades escolares y extracurriculares.
Un ejemplo de esto fue, la Semana de la Puertorriqueñidad en la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico, donde, las actividades tradicionales a esta semana no pudieran llevarse a cabo como de costumbre. Sin embargo, los maestros practicantes y demás personal docente, decidimos vestirnos haciendo homenaje a nuestra Isla y su cultura. Esto con el fin de que, tanto los estudiantes como la comunidad, no perdieran la costumbre de celebrar nuestra cultura y nuestra raíces.
Tener en nuestras manos el poder de compartir y/o transmitir conocimientos, ideas, emociones con otras personas, es una de las experiecias más inspiradoras que me llenan como maestra, artista y sobretodo, como persona. Como futura educadora, no solo busco impactar a mis futuros estudiantes sino, las escuelas y toda una comunidad, tomando en cuenta que estas forman parte de la instituciones sociales que ayudan a fomentar la educación, y de igual forma, sustentar aquellas necesidades o situaciones que puedan afectar de forma negativa tanto a los estudiantes como a la comunidad. En Diciembre de 2019, estuve realizando mi primera Pre-Práctica a Nivel Secundaria en Leadership Christian Academy en Guaynabo, Puerto Rico, junto a su maestra de arte la Srta. Ivelis. Al culminar la misma, fui invitada por la maestra, a ser partícipe de un Arte en Vivo para la tienda Khiel's en el pueblo de Ponce, como celebración de su primer aniversario. En dicha actividad, tuvimos la oportunidad de desarollar ideas de obras de artes de la mano con el público invitado a participar de la actividad. Adjunto tres imágenes tomadas de la actividad.
Tanto la escuela, el docente, como la familia, juegan un rol importante y necesario en la vida de los niños. Esto debido a que en nuestro hogar, junto a nuestras familias, comenzamos a desarrollar nuestras primeras destrezas y experiencias de socialización. Por otro lado, la escuela complementa lo ya aprendido, asegurándonos el acceso al conocimiento y la formación académica orientada a la capacidad del estudiante. Por tal razón, es importante considerar el rol esencial que ambas instituciones sociales cumplen en la vida del estudiante. Una buena relación entre ambas instituciones, tanto de la escuela directamente con el docente, como con la familia y el estudiante, para que este obtenga un buen desempeño académico.
A continuación, les mostraré un trabajo grupal realizado el 15 de diciembre de 2017, para el curso Fundamentos Sociales de la Educación para el profesor Jesús Rivera, en la Universidad de Puerto Rico Recinto de Ponce. En el mismo, discutimos y explicamos el rol de la escuela y la familia como instituciones sociales, y de iual forma, como se debe dar la relación entre ambas. Debido a esto, he escogido este trabajo como evidencia del Principio 9. Haz click aquí para ver la evidencia.
No puede eliminar este segmento
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.