4.Interacción Social e Interfaces Tecnológicas

Definición  

La importancia de este vector no radica en el conjunto de promesas de la sociedad de la información que parecieran constatables intuitivamente si observamos los nuevos fenómenos de relaciones y de interacción de las así denominadas redes sociales.  La dimensión sobre la que nos implicamos es una preocupación por la pragmática que estas nuevas interfaces de mediación tecno-cultural generan.  En ese sentido, proponemos una mirada a un conjunto delimitado de prácticas de interacción social que son altamente relevantes, no por su novedad, sino por las transformaciones que la nueva mediación tecnológica esta introduciendo en los modos de interacción y de vinculación social.

Factores Críticos

 

Descripción 

Alrededor de las tecnologías de la información y la comunicación se han tejido un conjunto de relatos que se articulan a modo de tecnotopia,  con dicho término nos referimos a la suma de aspiraciones y promesas que las nuevas interfaces tecnológicas posibilitarían. Entre el conjunto de dichas tecnotopias podemos referir la idea de ciudadanos - gobernantes (Shaphiro, 1999) [1] ; la tecnocracia, entendida como el ejercicio de presentar y representar todo lo público como un problema tecnológico y de saber experto; la democracia basada en los ciudadanos y en colectivos movilizados en red (Rheingold, 1993) [2] , qué no sólo buscan soluciones, sino la apertura de nuevas posibilidades (Lazzrato, 2006) [3] ; y tal vez la mas célebre de todas, la idea de ciberculturas de Levy (2007) [4] quien asume que en nuestras sociedades las tecnologías digitales configuran decididamente las formas dominantes de información, comunicación y conocimiento. Además considera que las ciberculturas generan, no sólo nuevos sistemas materiales y simbólicos, sino que produce la articulación de agentes y prácticas culturales, interacciones y comunicaciones, colectivos e instituciones y sistemas organizativos.

Este proceso de transformación en la interacción social, esta adecuadamente representado por Jhon Moravec (2012) [5] como el movimiento entre la sociedad 1.0, la 2.0 y la 3.0; no como evolución secuencial, sino como planos que actualmente están superpuestos simultáneamente. 

Por sociedad 1.0 Moravec entiende el legado de la última etapa de era industrial, donde la importancia de las tecnologías de la información esta concentrada en el procesamiento computarizado de datos susceptibles de ser interpretados, y en donde los centros de producción y consumo de información estaban claramente definidos y jerarquizados.  

Por sociedad 2.0 refiere el cambio del uso del dato hacia información, por el de información hacia conocimiento, donde éste último ya no ocupa un recinto preestablecido en el organigrama institucional, sino que se convierte en capital intelectual personal y en recurso competitivo; de allí que surjan nuevos arreglos sociales para la producción de conocimiento, se horizontalizan y descentralizan dichos procesos gracias a la introducción de las herramientas tipo web 2.0; lo que establece nuevos escenarios y nuevos circuitos de producción de conocimiento, ahora deslocalizados, distribuidos y colaborativos.  

Finalmente, por sociedad 3.0 refiere a nuevas formas de asociación e innovación social, donde el conocimiento y el saber no se produce jerárquicamente; los ámbitos sociales y sus fronteras (público - privadas) se tornan ambiguas y al tiempo inter-conectadas; el foco de dichos escenarios emergentes de innovación social giran entorno a la creatividad, el emprendimiento y la capacidad asociativa de los individuos y grupos.

[1] Shapiro, Ian. (1999). Democratic Justice. New Haven, CN: Yale University Press

[2]  Rheingold Howard, (1993) The virtual Community: Homesteading on the Electronic Frontier, , Reading, Mass., Addison-Wesley,. Traducción al español: La comunidad virtual: una sociedad sin fronteras, Barcelona, Gedisa, 1996.

[3] Lazzarato,  M. (2006), Políticas del acontecimiento, Buenos Aires, Tinta Limón Ediciones.

[4] [4] Pierre Levy (2007) Cibercultura: informe al consejo de Europa. Anthropos: Universidad Autónoma Metropolitana

[5] (http://www.educationfutures.com/masthead/john/)