El paso del tiempo es un motivo literario recurrente:
Fragmento de Las coplas por la muerte de su padre, de Jorge Manrique, recitadas por Enrique B. Música "Sunrise Piano" (Jamendo):
El soneto "En tanto que de rosa y azucena..." de Garcilaso es recitado por Pablo M., con la canción de fondo "La canción más triste del mundo" de Ambiorix Cruz (Jamendo):
Soneto "Amor constante más allá de la muerte", de Quevedo, recitado por David C, con la música "Sunrise Piano" (Jamendo):
Soneto "Mientras que por competir con tu cabello", de Góngora, recitado por Álvaro F., con la música de fondo "La canción más triste del mundo".
Adrián Sanz recita "A una calavera", de Lope. La música corresponde a la canción "A beautiful day", de Esther García (Jamendo):
El poema "A las vírgenes para que aprovechen el tiempo" de Robert Herrick (1591-1674) lo recita Edurne. La música es de Vlad Morleo (Jamendo):
Fragmento de la "Oda al tiempo", de Pablo Neruda, recitado por Héctor S., con la canción de fondo Way to success (Jamendo):
"Retrospectivo existente" de Miguel Labordeta es recitado por Estela M., con música de Mattia Vlad Morleo (Jamendo):
Elena Blasco recita "El otoño de las rosas", de Francisco Brines (1986). Música: “Cioccolata” de Stefano Mocini (Jamendo):
Marta García recita "Septiembre", de Luis Muñoz (1991). Suena de fondo la canción "Respiro", de Mattia Vlad Morleo (Jamendo):
Poema "Septiembre", de Luis Muñoz, recitado por J. Antonio M, con música "Triste", de Jamendo: