EL TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE IBAGUÉ

Auditorio de Sala Plena en Palacio de Justicia 'Alfonso Reyes Echandía' de Ibagué.

Foto: Relatoría Tribunal Superior de Ibagué.


MESA DIRECTIVA 2024-2025

(Art. 19 Acuerdo 10715 de 2017

Consejo Superior de la Judicatura)


Periodo 

01 de febrero de 2024 al 31 de enero de 2025 

(Acta 05 de enero 18 de 2024 y Acta 006 de enero 25 de2024) 

  

SALA PLENA 

Presidente:   Dr. RICARDO ENRIQUE BASTIDAS ORTIZ 

Vicepresidente: Dra. AMPARO EMILIA PEÑA MEJÍA 

  

SALA CIVIL FAMILIA 

Presidente: Dr. PABLO GERARDO ARDILA VELÁSQUEZ 

Vicepresidente: Dr. JUAN FERNANDO RANGEL TORRES 

  

SALA LABORAL 

Presidente: Dr. JAIR ENRIQUE MURILLO MINOTTA 

Vicepresidente: Dr. RAFAEL MORENO VARGAS 

  

SALA PENAL 

Presidente: Dr. LUÍS GUIOVANNI SÁNCHEZ CÓRDOBA 

Vicepresidente: Dr. JUAN CARLOS CARDONA ORTIZ 


  

SALA DE ASUNTOS PENALES PARA ADOLESCENTES 

Presidente: Dra. JULIETA ISABEL MEJÍA ARCILA 

Vicepresidente: Dr. DIEGO OMAR PÉREZ SALAS 

 

  Véase: Ver Documento

MAGISTRADOS TRIBUNAL SUPERIOR DEL DISTRITO JUDICIAL DE IBAGUÉ 


SALA CIVIL-FAMILIA    

Pablo Gerardo Ardila Velásquez

Ricardo Enrique Bastidas Ortíz 

Diego Omar Pérez Salas

Juan Fernando Rangel Torres

Julián Sosa Romero

Astrid Valencia Muñoz


SALA LABORAL   

Rafael Moreno Vargas

Jair Enrique Murillo Minotta

Amparo Emilia Peña Mejía 

Mónica Jimena Reyes Martínez

Carlos Orlando Velásquez Murcia  


 SALA PENAL  

Ivanov Arteaga Guzmán 

Juan Carlos Cardona Ortíz

Julieta Isabel Mejía Arcila

Luis Guiovanni Sánchez Córdoba

Héctor Hugo Torres Vargas

María Cristina Yepes Avivi  


SALA DE ASUNTOS PENALES PARA ADOLESCENTES  

Ivanov Arteaga Guzmán

Juan Carlos Cardona Ortíz

Julieta Isabel Mejía Arcila

Luis Guiovanni Sánchez Córdoba

Héctor Hugo Torres Vargas

María Cristina Yepes Avivi

Pablo Gerardo Ardila Velásquez

Ricardo Enrique Bastidas Ortíz 

Diego Omar Pérez Salas

Juan Fernando Rangel Torres

Julián Sosa Romero

Astrid Valencia Muñoz


SECRETARIOS SALAS DE DECISIÓN

 SALA CIVIL FAMILIA Y SECRETARIA GENERAL: Fredy Cadena Rondón

SALA LABORAL: Germán Eduardo Villalobos Monroy

SALA PENAL y de ASUNTOS PENALES PARA ADOLESCENTES:  Luz Mireya Jaramillo Díaz

  

APOYO FINANCIERO Y TÉCNICO

 Diana Sofía Sánchez Vizcaya - Contadora 

Martín Fernando Leyton Restrepo - Ingeniero de Sistemas 

  

RELATOR 

 Francisco Javier López Quijano


Buzones electrónicos de Secretaría General y Salas de Decisión del Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué:


 Secretaria General: sgtsupiba@cendoj.ramajudicial.gov.co

Secretaria Sala Civil Familia: sscftribsupiba@cendoj.ramajudicial.gov.co 

Secretaria Sala Laboral: ssltribsupiba@cendoj.ramajudicial.gov.co

Secretaria Sala Penal: ssptribsupiba@cendoj.ramajudicial.gov.co




Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué

Palacio de Justicia 'Alfonso Reyes Echandía'  

Carrera 2ª Nº 8-90, Secretaría General: Piso 12, Oficina 1207, 

Téls.(8)-2-61-99-51 - Fax.(608)-2-61-50-90, Ibagué, Tolima - (Colombia) 

Buzón electrónico: sgtsupiba@cendoj.ramajudicial.gov.co


Palacio de Justicia "Alfonso Reyes Echandía" de Ibagué - Tolima - Colombia

Palacio de Justicia "Alfonso Reyes Echandía" de Ibagué - Tolima - Colombia

Fuente foto: Página Web www.elolfato.com 

Doctor Alfonso Reyes Echandía

"Lo que no podría soportar una sociedad sin caer en la anarquía disolvente sería la ausencia de sus jueces, pues a ellos compete la tarea de restablecer el equilibrio turbado por el conflicto, y este parece haber sido siempre la constante histórica de toda sociedad".

"El nivel cultural de un pueblo puede medirse por el grado de respeto y acatamiento que preste a sus jueces"

Doctor Alfonso Reyes Echandía (1932-1985), ilustre jurista colombiano nacido en Chaparral (Tolima). Murió en los trágicos acontecimientos del llamado 'Holocausto del Palacio de Justicia de Bogotá, D.C., noviembre 6-7 de 1985, donde un grupo subversivo del llamado M19 se tomó a sangre y fuego el Palacio de Justicia de Bogotá. En los hechos, murieron entre magistrados de las Altas Cortes del país, servidores públicos, trabajadores, visitantes ocasionales, miembros de las fuerzas armadas y del M- 19, el lamentable número de 101 personas.