CAPACITACIONES A RELATORÍAS

REUNIÓN VIRTUAL DE RELATORES DE TRIBUNALES DE DISTRITO JUDICIAL 2023

Agosto 2 de 2023. Convocados por la Biblioteca Enrique Low Murtra por parte de su Coordinador el Doctor José Francisco Serrato Bonilla, como apoyo directo al Sistema Nacional de Relatorías y Bibliotecas de la Rama Judicial del Colombia, el pasado 2 de agosto se realizó la reunión virtual con los Relatores de los distintos Tribunales de Distrito Judicial, en las especialidades de Jurisdicción Ordinaria y Administrativa, con el fin de recibir capacitación, compartir, e intercambiar conceptos, opiniones, e inquietudes respecto de las funciones adscritas constitucional y legamente. Así mismo, se debatió respecto del proyecto de modificación de funciones que se viene socializando a nivel nacional, ello, dentro de lo proyectado para las funciones de servidores judiciales de Juzgados y Tribunales de Distrito Judicial del país. 

Reunión de valía que aportó valiosos conceptos y criterios que, beneficiarán y continuarán la senda de implementación y fortaleza de la misión funcional adscrita a las Relatorías de los Tribunales de Distrito Judicial, con el objeto de brindar un mejor y eficiente servicio a la comunidad judicial y ciudadanía.

Noviembre 21 y 22 de 2022, Bogotá, D.C.

Las Relatorías y Bibliotecas en la Transformación Digital de la Rama Judicial 

Bogotá, Noviembre 21, 22 y 23 de 2022.

Durante los días 21 y 22 de noviembre del año en curso, los relatores, bibliotecólogos y responsables de bibliotecas de las Cortes y Tribunales de Distrito Judicial del país, recibieron las capacitaciones, directrices y retos funcionales que vienen desarrollando, cumpliendo y acatando en el debido cumplimiento a sus funciones asignadas constitucional y legalmente, ello, de parte de juristas, expertos nacionales, e internacionales y autoridades judiciales; además de afianzar estrechos lazos de compañerismo y fraterna amistad, coordinados por el Consejo Superior de la Judicatura, el Centro de Documentación Judicial CENDOJ, la Biblioteca “Enrique Low Murtra” y convocados por la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla.”

Es así, como se continúa el proceso de implementación y fortalecimiento de sus herramientas tecnológicas, digitales, plataformas de consulta jurisprudencial, bibliográfica y normativa, estructuras metodológicas, funciones, personal adscrito y demás elementos que se requieren, gracias a la continua adquisición e intercambio de conocimientos, criterios, propuestas, planteamientos, necesidades, e innovaciones definidas en el Sistema Nacional de Relatorías y Bibliotecas de la Rama Judicial de Colombia. Igualmente, se determinó un marco permanente y estructurado de capacitaciones, afianzamiento de suministros, esfuerzos mancomunados y consolidación institucional.

Lo anterior, dentro del “Programa de Recuperación del Patrimonio Jurisprudencial del país” y del marco de la “Transformación Digital de la Rama Judicial” que se viene implementando y fortaleciendo en todas las instancias judiciales; ello, con miras a mejorar la administración de Justicia hacia su destino vital que es la comunidad judicial, abogados, estudiantes de las facultades de derecho y carreras afines, investigadores y ciudadanía, a quienes finalmente se debe la misión funcional del servidor público judicial.

Fotografía: Comunicaciones Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla", Consejo Superior de la Judicatura, relatores y bibliotecólogos Rama Judicial de Colombia.-

"Una relatoría es un documento que se estructura, se desarrolla con las propias palabras y que dará cuenta de la comprensión, cuestionamiento y nuevas perspectivas a partir de la lectura que se realiza de las mismas": Magistrada Martha Lucía Olano. 

"Es importante que la ciudadanía conozca las nuevas formas de divulgación de las sentencias y providencias judiciales que buscan garantizar el acceso a la información judicial en tiempos de transformación digital": Magistrada Gloria López. 

Doctor Iñaki Vicuña de Nicolás Director del Centro de Documentación Judicial – CENDOJ Consejo General del Poder Judicial de España. 

Relatores Cortes y Tribunales 

Magistrada Martha Lucía Olano Consejo Superior de la Judicatura, Magistrado Aroldo Wilson Quiroz Monsalvo Presidente Corte Suprema de Justicia, Magistrada Gloria López Consejo Superior de la Judicatura. 

Doctor William Espinosa Santamaría Coordinador Nacional del SIGCMA 

Doctora Angélica Lozano Correa  Senadora Congreso de la Republica 

Doctora Ana María Prieto Sandoval Relatora de Tutelas y Sala Plena Corte Suprema de Justicia 

Doctora Claudia Milena Vélez Relatora Tribunal Administrativo del Quindío 

Doctor Francisco Javier López Quijano Relator Tribunal Superior de Ibagué 

Doctor José Francisco Serrato Bonilla Director de la Biblioteca Enrique Low Murtra – CENDOJ – Consejo Superior de la Judicatura 

Doctora Paola Zuluaga Montaña Directora del Centro de Documentación Judicial CENDOJ 

Doctora Angélica Lozano y algunos relatores 

Relatores Cortes y Tribunales de Distrito Judicial, 

CONVERSATORIO DE RELATORES (AS) Y RESPONSABLES DE BIBLIOTECAS DE LA RAMA JUDICIAL 

El Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla”, invitan a participar de la transmisión virtual de la actividad académica “CONVERSATORIO DE RELATORES (AS) Y RESPONSABLES DE BIBLIOTECAS DE LA RAMA JUDICIAL”.

Contenido:

· Protección de datos sensibles en la información jurisprudencial

· Acceso a la información judicial en tiempos de transformación digital

. Retos para la estandarización y cómo superarlos. Oportunidades y dificultades alrededor de la estandarización

· Nuevas formas de divulgación jurisprudencial en la CSJ

· Conveniencia de la estandarización de la titulación de las sentencias y existencia

· La relatoría y las bibliotecas en el marco de la transformación digital del Sistema de Justicia

· Simplificación de providencias (enfoque centrado en el usuario)

La actividad académica está dirigida principalmente a los relatores (as) y responsables de bibliotecas, abogados litigantes, defensores públicos, procuradores, fiscales, servidores públicos de distintas entidades, autoridades indígenas, estudiantes de las facultades de derecho, y comunidad en general.

Agenda

Conversatorio de Relatores (as) y Responsables de Bibliotecas de la Rama Judicial


Sede: Bogotá D.C., Hotel Suites Tequendama – Carrera 10 # 27-51

Salón: Salón Crystal - Piso 30

Fecha: 21 y 22 de noviembre de 2022

Ver texto completo Agenda

"(...) 22 de noviembre de 2022  de 02:00 p.m. a  03:00 p.m.


Experiencias Exitosas


1. La estandarización de los formatos de las providencias

Doctora Ana María Prieto Sandoval

Relatora de Tutelas y Sala Plena. Corte Suprema de Justicia


2. Revista electrónica

Doctora Claudia Milena Vélez

Relatora Tribunal Administrativo del Quindío


3. Medios de divulgación de jurisprudencia

Doctora Olga Jiménez

Relatora del Tribunal Administrativo de Cundinamarca


4. La prestación de servicios de información jurídicos desde la relatoría

Doctor Francisco López

Relator Tribunal Superior de Ibagué (...)"


Capacitación en el manejo del Vocabulario Controlado 

de la Rama Judicial

Relatorías de Tribunales Superiores y Administrativos de Colombia

Septiembre 14 de 2022

La Biblioteca Enrique Low Murtra, en su misión de apoyar la gestión del conocimiento jurídico por parte de las Relatorías de los Tribunales Superiores y Tribunales Administrativos del país y como administradora del Sistema de Información Jurisprudencial para Tribunales Superiores (y sus Salas Civiles Especializadas en Restitución de Tierras), dictó el día miércoles 14 de septiembre del año 2022, la Capacitación en el uso del Vocabulario Controlado de la Rama Judicial por parte del Bibliotecólogo Edwin Alonso Sossa Cruz, a varios relatores de Tribunales Superiores incluyendo esta Relatoría, de conformidad a la programación establecida por grupos de Relatorías, el cual constituye una herramienta útil para las labores de titulación de sentencias y su posterior carga de datos al sistema, por parte de los relatores de Tribunales de Distrito Judicial. Lo anterior en virtud de lo dispuesto en el artículo 27 del Acuerdo PCSJA17-10715 «Por el cual se adoptan las reglas generales para el funcionamiento de los Tribunales Superiores de Distrito Judicial». 

Segunda Jornada de Formación en Género y enfoque diferencial para Relatoras y Relatores de las Altas Cortes y de los Tribunales Superiores y Administrativos de Distrito Judicial

OBJETIVO: Generar un espacio de construcción colectiva de conocimiento, divulgación, socialización y mejora de las herramientas de la Rama Judicial para la introducción de la perspectiva de Género y el enfoque diferencial en las decisiones judiciales como precursoras del respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres y víctimas de las violencias basadas en Género.

FECHA: Bogotá, D.C. 26 de agosto de 2022 presencial y virtual.

Agenda

8:00 a.m. 8:10 a.m. Registro de Asistencia

8:10 a.m. 8:20 a.m.Instalación de la jornada académica

Ana Maria Iannini Uribe, especialista en Género e inclusión social del Programa de Justicia Inclusiva de USAID

Myriam Stella Gutiérrez Argüello, consejera de Estado e integrante de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

8:20 a.m. 9:05 a.m. Nociones teóricas sobre el derecho a la igualdad y el enfoque diferencial de género

María Adelaida Palacio Puerta, consultora experta en Género USAID

9:05 a.m. 9:50 a.m. Análisis de estándares y metodologías para la toma de decisiones con perspectiva de género

María Adelaida Palacio Puerta, consultora experta en Género USAID

9: 50 a.m. 10:00 a.m. Receso

10:00 a.m. 11:00 a.m. Taller: “Sesión práctica de estudio de caso”

María Adelaida Palacio Puerta, consultora experta en Género USAID

11:00 a.m. 12:30 p.m. Taller práctico: Vocabulario controlado en la Relatoría de Género y su articulación con las categorías

Gustavo Fernando Negrete - técnico de sistemas de la Biblioteca Enrique Low Murtra - CENDOJ

Edwin Sosa Cruz, bibliotecólogo Biblioteca Enrique Low Murtra – CENDOJ

12:30 p.m. 12:45 p.m. Sesión de preguntas y respuestas

12:45 p.m. 1:00 p.m. Conclusiones y cierre de la actividad académica

Natalia Ángel Cabo, magistrada de la Corte Constitucional y vicepresidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

1:00 p.m. Almuerzo grupal

Participantes: Relatores de Cortes y Tribunales de Distrito Judicial

Asistencia presencial para quienes laboran en la ciudad de Bogotá D.C. y virtual para relatores de Tribunales de Distrito Judicial del resto del país.

Jornada de Formación en Género y enfoque diferencial para Relatoras y Relatores de las Altas Cortes y de los Tribunales Superiores y Administrativos de Distrito Judicial

OBJETIVO: Generar un espacio de construcción colectiva de conocimiento, divulgación, socialización y mejora de las herramientas de la Rama Judicial para la introducción de la perspectiva de Género y el enfoque diferencial en las decisiones judiciales como precursoras del respeto, protección y garantía de los derechos humanos de las mujeres y víctimas de las violencias basadas en Género.

FECHA: Bogotá, D.C. 25 de abril de 2022 presencial y virtual

Agenda

10:00 a.m. 10:10 a.m. Himnos y saludos protocolarios Dra. Hilda González Neira - magistrada de la Corte Suprema de Justicia y presidenta de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

10:10 a.m. 10:30 a.m. Saludo de las magistradas de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

10:30 a.m. 11:00 a.m. “La importancia de las categorías y subcategorías de Género como elemento de información para la difusión de la jurisprudencia” Doctora Lucía Arbeláez de Tobón Expresidenta del Consejo Superior de la Judicatura

11:00 a.m. 11:45 a.m. Presentación de la herramienta y procedimiento para el cargue de providencias en el motor de Búsqueda de Sentencias de Género Dra. Paola Zuluaga Montaña – directora del Centro de Documentación Judicial – CENDOJ - Dr. Francisco Serrato Bonilla - director de la Biblioteca "Enrique Low Murtra"

11:45 a.m. 12:30 p.m. Sesión de preguntas y respuestas. Diálogo de mejoras a las herramientas para Relatoras/es

12:30 p.m. 12:40 p.m. Conclusiones y cierre de la actividad académica - Dra. Myriam Stella Gutiérrez Argüello – magistrada del Consejo de Estado – integrante de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial


CAPACITACIÓN REINDUCCIÓN PARA EL APLICATIVO SISTEMA DE INFORMACIÓN JURISPRUDENCIAL AÑO 2020

"Respetados relatores y servidores encargados. Cordial saludo.


“(…) para fortalecer el ejercicio de carga en los diferentes tribunales, y el uso de la herramienta de Consulta Jurisprudencial, se les invita a una jornada de reinducciones, para el fortalecimiento de conocimientos y manejo del aplicativo. La jornada estará prevista a partir del 22 de mayo, donde se organizarán horarios para conferencias virtuales para mostrar a los relatores los ajustes realizados en el aplicativo para mejorar su desempeño en el almacenamiento de registros y su posterior consulta.

Los temas a abordar serán: 

 -Ajustes realizados al aplicativo. 

-Carga manual de descriptores. 

-Actualización de descriptores. 

-Proceso de carga de la tesis (requerimientos a tener en cuenta). 

-Visualización en la consulta externa como usuario final. 

-Visualización de pdf del aplicativo (proceso de mejoramiento). (...) 


Se propone la siguiente programación:

Tribunales Superiores 

Tribunal Superior de Bogotá

22/05/2020

Tribunal Superior de Armenia

22/05/2020

Tribunal Superior de Manizales

22/05/2020

Tribunal Superior de Ibagué

22/05/2020

Tribunal Superior de Cali

22/05/2020

Tribunal Superior de Buga

25/05/2020

Tribunal Superior de Popayán

25/05/2020

Tribunal Superior de Antioquia

25/05/2020

Tribunal Superior de Pereira

25/05/2020

Tribunal Superior de Bucaramanga

25/05/2020

Tribunal Superior de Pamplona

26/05/2020

Tribunal Superior de Cúcuta

26/05/2020

Tribunal Superior de Pasto

26/05/2020

Tribunal Superior de Neiva

26/05/2020

Tribunal Superior de Medellín

26/05/2020

Tribunal Superior de Tunja

27/05/2020

Tribunal Superior de Villavicencio

27/05/2020

Tribunal Superior de Montería

27/05/2020

Tribunal Superior de Santa Marta

27/05/2020

Tribunal Superior de San Gil

27/05/2020

Tribunal Superior de Cartagena

28/05/2020

Tribunal Superior de Barranquilla

28/05/2020

Tribunal Superior de Arauca

28/05/2020

Tribunal Superior de San Andrés

28/05/2020

Tribunal Superior de Florencia

28/05/2020

Tribunal Superior de Mocoa

29/05/2020

Tribunal Superior de Quibdó

29/05/2020

Tribunal Superior de Riohacha

29/05/2020

Tribunal Superior de Sincelejo

 Tribunal Superior de Valledupar

Sin relator.

Tribunal Superior de Yopal 

Tribunal Superior Santa Rosa de Viterbo

29/05/2020

Tribunal Superior de Barranquilla - sala especializada de Justicia y Paz

01/06/2020

Tribunal Superior de Medellín - sala especializada de Justicia y Paz

01/06/2020

Tribunal Superior de Bogotá - sala especializada de Justicia y Paz

01/06/2020

Tribunal Superior de Cundinamarca

01/06/2020


(...) a través de la aplicación Teams; por favor confirmar su  disponibilidad lo antes posible a este mismo correo. 

 Cordialmente,


RICHARD MAURICIO PINZÓN GIL Profesional Universitario - 20 Biblioteca Enrique Low Murtra Centro de Documentación Judicial

rpinzong@cendoj.ramajudicial.gov.co


FINALIZÓ EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ EL CURSO DE FORMACIÓN PARA RELATORES Y BIBLIOTECÓLOGOS DE LAS CORTES Y TRIBUNALES DE DISTRITO JUDICIAL DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA, AÑO 2019

 Relatores y Bibliotecólogos de Corte Suprema de Justicia, Corte Constitucional, Consejo de Estado, Consejo Superior de la Judicatura, Tribunales Superiores, Tribunales Administrativos de Distrito Judicial; Capacitadores nacionales e internacionales invitados especiales; Directora y personal de apoyo del Centro de Documentación Judicial CENDOJ, de la Biblioteca Enrique Low Murtra y de la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla."

Foto: Oficina de Comunicaciones de la Rama Judicial, Luis Eduardo Varela. 

Durante los días 25 y 26, inclusive, de noviembre del año 2019 y convocados por el Consejo Superior de la Judicatura través de la Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”, el Centro de Documentación Judicial CENDOJ y la Biblioteca Enrique Low Murtra, asistieron los relatores y bibliotecólogos de los diferentes Distritos Judiciales del país a la ciudad capital del país, con el fin de continuar la implementación de nuevas tecnologías en la función de informar a la comunidad judicial y ciudadanía sobre las decisiones proferidas por las Cortes y Tribunales de Distrito Judicial. 

El presidente del Consejo Superior de la Judicatura, Max Alejandro Flórez Rodríguez, destacó el compromiso de los relatores de generar espacios de actualización y transferencia de nuevos conocimientos jurisprudenciales mediante el uso y aplicación de las nuevas tecnologías.  

Por su parte, la magistrada del Consejo Superior de la Judicatura, Gloria Stella López Jaramillo, resaltó la función que cumplen las relatorías como, ser el enlace de la administración de Justicia con los ciudadanos.  

Y es así, como bajo la coordinación y apoyo de la Doctora Paola Zuluaga Montaña, Directora del Centro de Documentación Judicial CENDOJ y su equipo de colaboradores de logística y divulgación, se recibieron las respectivas capacitaciones, directrices y se compartieron las diferentes opiniones, inquietudes y sugerencias planteadas a fin de mejorar las herramientas tecnológicas dispuestas para el sector judicial y lograr la divulgación de la jurisprudencia proferida de manera oportuna y eficaz a la comunidad judicial y ciudadanía. 

A continuación, se detalla el Plan de Formación dictado y aplicado a los relatores y bibliotecólogos en esta anualidad, así:

Consejo Superior de la Judicatura

Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”

Centro de Documentación Judicial CENDOJ

 EJAG19-310 

Bogotá, D.C., 25 de noviembre de 2019

  

PLAN DE FORMACIÓN DE LA RAMA JUDICIAL 2019

Subprograma de Formación en competencias de los empleados

Administrativos y Judiciales


“CURSO DE FORMACIÓN PARA RELATORES Y BIBLIOTECÓLOGOS”  

Bogotá, lunes 25 de noviembre de 2019 

 

1:30 p.m. Registro de Asistencia

1:45 p.m.        “Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla”

1:45 p.m. Video Institucional: Acceso a la Administración de Justicia de discapacitados con          

                     Problemas auditivos.

                     Presentación Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla 

2:00 p.m. Instalación

2:30 p.m.    MAX ALEJANDRO FLÓREZ

                     Presidente Consejo Superior de la Judicatura

                     GLORIA STELLA LÓPEZ JARAMILLO

                     Magistrada Consejo Superior de la Judicatura

                     Presidente de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

                     MARTHA LUCÍA OLANO DE NOGUERA

                     Magistrada Consejo Superior de la Judicatura

                     Magistrada líder del sistema integrado de gestión y control de la calidad SIGCMA

 

2:30 p.m.   ROCÍO ARAUJO OÑATE

3:00 p.m.   Presidente Comisión de Divulgación Jurisprudencial del Consejo de Estado  

3:00 p.m.   AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO

                   Magistrado de la Sala de Casación Civil Corte Suprema de Justicia         

                   Las relatorías y las redes sociales 

4:00 p.m.   Refrigerio

4:15 p.m.

4:15 p.m.   HERNÁN CORREA CARDOZO Magistrado Auxiliar Corte Constitucional

                   Habeas data – protección de datos personales 

  

Bogotá, Martes 26 de noviembre de 2019 

 

7:45 a.m.    Registro de Asistencia

8:00 a.m.    “Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla” 

8:00 a.m.     BONIFACIO MENÉSES GONZÁLES

9:00 a.m.     Magistrado Corte Anticorrupción Perú

                    Habeas Data y Derecho al Olvido 


9:00 a.m.    MARTA LUCIA OLANO DE NOGUERA

10:00 A.M. Magistrada Consejo Superior de la Judicatura líder del SIGCMA

                   WILLIAM ESPINOSA SANTAMARÍA Coordinador Nacional del SIGCMA

                   Presentación NTC 6526:2018 y GTC 286:2018

                   Producción de los productos administrativos y jurisprudenciales. Divulgación de la información jurisprudencial y las fases de gestión del conocimiento                

                                             

10:00 a.m.  Café

10:15 a.m.  

10:15 a.m.  WILSON ALEJANDRO MARTÍNEZ SÁNCHEZ

11:00 a.m.  Procurador delegado para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad

                   Acceso a la información pública y la transparencia en la rama judicial 

11:00 a.m.  VICTOR PRÁXADES SAAVEDRA RIONDA

12:00 p.m.  Investigador Fundación Karisma –promotora de los derechos humanos en el mundo digital  

                    Acceso a la información pública de la rama judicial desde la sociedad civil  

12:00 a.m.  Almuerzo

2:00 p.m. 

2:00 p.m.   GUILLERMO SÁNCHEZ LUQUE

3:00 p.m.   Magistrado Sección Tercera Consejo de Estado

                   Elogio a la Relatoría 

 3:00 p.m.   ROBERTO PARDO SILVA

4:00 p.m.   Consultor Banco Mundial

                  Uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC en la información de fuentes de derecho 

4:00 p.m.  Refrigerio

4:15 p.m. 

4:15 p.m.   MANUEL SERRANO CASTELLANOS

5:00 p.m.   Catedrático e investigador en informática jurídica

                  Aplicación de Machine Learning ML en el ámbito jurídico con el uso de Herramientas documentales 

 5:00 p.m. Clausura.

Organizadores y Capacitadores

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Doctora ROCÍO ARAUJO OÑATE,  Presidente Comisión de Divulgación Jurisprudencial del Consejo de Estado.

Doctor AROLDO WILSON QUIROZ MONSALVO, Magistrado de la Sala de Casación Civil Corte Suprema de Justicia.

Las Relatorías y las redes sociales.

Doctor HERNÁN CORREA CARDOZO Magistrado Auxiliar Corte Constitucional

Habeas data – protección de datos personales.

Doctor BONIFACIO MENÉSES GONZÁLES Magistrado Corte Anticorrupción Perú    

Habeas Data y Derecho al Olvido.

Doctor WILLIAM ESPINOSA SANTAMARÍA Coordinador Nacional del SIGCMA Presentación NTC 6526:2018 y GTC 286:2018 

Producción de los productos administrativos y jurisprudenciales. Divulgación de la información jurisprudencial y las fases de gestión del conocimiento.

Doctor WILSON ALEJANDRO MARTÍNEZ SÁNCHEZ Procurador delegado para la Defensa del Patrimonio Público, la Transparencia y la Integridad

Acceso a la información pública y la transparencia en la rama judicial.

VICTOR PRÁXADES SAAVEDRA RIONDA Investigador Fundación Karisma –promotora de los derechos humanos en el mundo digital  

Acceso a la información pública de la rama judicial desde la sociedad civil .

Doctor GUILLERMO SÁNCHEZ LUQUE Magistrado Sección Tercera Consejo de Estado

Elogio a la Relatoría.

Doctor MANUEL SERRANO CASTELLANOS Catedrático e investigador en informática jurídica

Aplicación de Machine Learning ML en el ámbito jurídico con el uso de herramientas documentales.

Dra. Rocio Araujo Oñate y Dr. Bonifacio Menéses Gonzáles; Consejera de Estado Presidente Comisión de Divulgación Jurisprudencial del Consejo de Estado y Magistrado Corte 

      Anticorrupción de Perú.

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes

Drs. Carlos A. Valverde Mosquera, Bonifacio Menéses Gonzáles, Víctor Praáxades Saavedra Rionda, Luis Díaz, Paola Zuluaga       

  Montaña, Martha Cecilia Gallo Betancourth; Relator Tribunal Adtvo. Cauca, Magistrado Corte Anticorrupción de Perú, Investigador Fundación Karisma, Oficial Mayor Tribunal Superior de Mocoa, Directora Centro de Documentación CENDOJ y Relatora Tribunal Superior de Armenia, respectivamente. 

Carlos Alfredo Valverde Mosquera y Francisco Javier López Quijano, relatores Tribunales Administrativo del Cauca y Tribunal Superior de Ibagué, respectivamente.  

Luis Díaz y Francisco Javier López Quijano, Oficial Mayor Tribunal Superior de Mocoa

con funciones de relatoría y Relator Tribunal Superior de Ibagué, respectivamente.

Carlos Alfredo Valverde Mosquera, Francisco Javier López  Quijano y Luis Díaz, relatores Tribunales Administrativo del Cauca, Tribunal Superior de Ibagué y Oficial Mayor Tribunal Superior de Mocoa con funciones de relatoría, respectivamente.                

Organizadores, Capacitadores, Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes en almuerzo de clausura.

Sistema Nacional de Relatorías y Bibliotecas de la Rama Judicial de Colombia.

Organizadores, Capacitadores, Relatores y Bibliotecólogos de Cortes y Tribunales de Distrito asistentes en clausura de Capacitación año 2019.


Despedida en Aeropuerto El Dorado de Bogotá, D.C. Relatores y Bibiotecólogos de Tribunales Superiores de Ibagué, Cartagena, Buga, Cali, Barranquilla; Administrativos del Tolima, Bolívar, Risaralda, entre otros, Francisco Javier López Quijano, Juan Carlos García Pérez, Edwin Fabián García Murillo, Nini Johanna Soto, Henry Moreno Macías, María Mercedes Barrios Borrero, Angela María Alaix Rugeles, Cayetano Vásquez Sánchez, Beatriz Helena López Vergara, respectivamente.

Fotos: Oficina de Comunicaciones de la Rama Judicial de Colombia, Luis Eduardo Varela y Francisco Javier López Quijano, Relator Tribunal Superior de Ibagué.-

Clausurado Encuentro de Relatores y Responsables de Bibliotecas de la Rama Judicial

Bogotá D.C. 24 de octubre de 2017.- La Magistrada Gloria Stella López Jaramillo clausuró hoy el Encuentro  Nacional de Relatores y Responsables de Bibliotecas de la Rama Judicial que se realizó en Bogotá los días 23 y 24 de octubre de 2017.

El acto académico en el que intervinieron Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, el Consejo de Estado, la Corte Constitucional y el Consejo Superior de la Judicatura, asistieron cerca de 100 Relatores y Bibliotecarios de la Rama Judicial del país.

El encuentro propone contribuir a la actualización, formación y reflexionar en dichas oficinas para mejorar la gestión en la documentación e información de las fuentes del derecho.

El Vicepresidente del Consejo Superior de la Judicatura doctor Max Alejandro Rodríguez destacó que durante los dos días del encuentro se abordaron desde diversas ópticas y especialidades temas de actualidad e interés con el fin de identificar posible procesos que de manera integral y sistémica, informen, formen y comuniquen la labor de la rama judicial en términos de transparencia, visibilidad, rendición de cuentas, confianza y legitimidad".

Agrego que es fundamental fortalecer la oferta de servicios que se presta en las relatorías y bibliotecas, optimizar los procedimientos de gestión, procesamiento y sistematización, utilizando las tecnologías de la información y comunicaciones TIC, para facilitar el acceso a la información pública de usuarios internos y externos.

"Las experiencias y visión del invitado Internacional Licenciado Iñaki Vicuña de Nicolás, director del Centro de Documentación Judicial del Poder Judicial de España, de los Magistrados de las Altas Cortes, de la Comisión Nacional de Género, de los expertos naciones en transparencia, protección de datos personales, sistemas de gestión de calidad y contenidos digitales enriquecerán la forma de como desarrollamos las actividades para mejorar el acceso a la información jurisprudencial, normativa y doctrinaria, con el fin de apoyar a magistrados y jueces en la toma de decisiones", sostuvo.

Por su parte la magistrada López Jaramillo destacó la importancia de la labor de estos servidores y su papel en dar a conocer las sentencias que reafirman el liderazgo en igual de géneros, la no violencia contra las mujeres, el reconocimiento de la comunidad LGTBI, el fortalecimiento institucional, la actualización en sistemas de relatorías y la creación y utilización de programas únicos de información.

Fuente: https://www.ramajudicial.gov.co/web/consejo-superior-de-la-judicatura/-/clausurado-encuentro-de-relatores-y-responsables-de-bibliotecas-de-la-rama-judicial

CAPACITACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE RELATORES Y RESPONSABLES DE BIBLIOTECAS DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA, AÑO 2017 

Bogotá, D.C. 23 y 24 de Octubre de 2017 

Auditorio Edificio de la Antigua Bolsa de Bogotá

Consejo Superior de la Judicatura - Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla"

Centro de Documentación Judicial -CENDOJ- 

Biblioteca Enrique Low Murtra


Con la asistencia de los relatores, bibliotecólogos y responsables de bibliotecas de la Rama Judicial de Colombia, finalizó el pasado martes 24 en la ciudad de Bogotá, el "Encuentro Nacional de Relatores y Responsables de Bibliotecas de la Rama Judicial", importante evento de capacitación y academia para los servidores judiciales encargados de la función de compilar, clasificar, titular, extractar y divulgar la jurisprudencia proferida por las diferentes salas de decisión de Cortes y Tribunales de Distrito Judicial; así como lo referente a las labores de bibliotecología en los Distritos Judiciales donde funcionan bibliotecas judiciales.  Capacitación que trató la siguiente: Agenda 


Lunes 23 de octubre

8:00 a.m. Registro e inscripción de participantes

8:15 a.m. Acto de Instalación

Doctor MAX ALEJANDRO FLÓREZ RODRÍGUEZ Vicepresidente Consejo Superior de la Judicatura

Doctora MARY LUCERO NOVOA MORENO Directora Escuela Judicial “Rodrigo Lara Bonilla”

Doctora PAOLA ZULUAGA MONTAÑA Directora Centro de Documentación Judicial –CENDOJ

9:00 a.m. “RETOS Y PERSPECTIVAS DE LAS RELATORÍAS” Doctor ALEJANDO LINARES CANTILLO Magistrado Corte Constitucional

10:00 a.m. “DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN JURÍDICA Y PONDERACIÓN DE DERECHOS: TRANSPARENCIA Y PROTECCIÓN DE DATOS" Licenciado Iñaki Vicuña de Nicolás - Invitado Internacional Director Centro de Documentación Judicial CENDOJ - Poder Judicial de España

11:00 a.m. “EXPERIENCIA DEL NUEVO BOLETÍN DEL CONSEJO DE ESTADO. Proyección de nuevas bases de datos jurisprudenciales Doctor DANILO ROJAS BETANCOURTH Magistrado Consejo de Estado

2:00 p.m. “CLASIFICAR, ORDENAR Y SIMPLIFICAR: EL ROL DETERMINANTE DE LA RELATORÍA JUDICIAL" Doctor GUILLERMO SÁNCHEZ LUQUE Magistrado Consejo de Estado

2:40 p.m. “LOS ESTEREOTIPOS Y LOS ROLES” Doctora MARGARITA LEONOR CABELLO BLANCO Magistrada Corte Suprema de Justicia Presidente de la Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

3:30 p.m. “LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES: conceptos y Normatividad asociada" -Conferencia

5:00 p.m. “MANEJO DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS DECISIONES JUDICIALES: Revisión de las categorías de género

Taller. Doctora LUCÍA ARBELÁEZ DE TOBÓN Consultora Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial Exmagistrada Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura

Martes 24 de octubre

7:45 a.m. Registro de participantes

8:00 a.m. “LA RELATORÍA COMO HERRAMIENTA DE TRABAJO” Doctor JORGE LUIS QUIROZ ALEMÁN Magistrado Corte Suprema de Justicia

8:30 a.m. “ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA” Doctora ANA PAULINA SABBAGH ACEVEDO Asesora transparencia y acceso a la información pública Secretaria de transparencia Presidencia de la República

9:30 a.m. “SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: LIDERAZGO INSPIRADOR Y EXCELENCIA EN EL TRABAJO" Doctora ELEONORA ENCISO FORERO Consultora y asesora en psicología organizacional

11:00 a.m. “LAS SENTENCIAS COMO UNIDAD ARGUMENTATIVA, PARA EL PROCESO DE ANÁLISIS DE LAS RELATORÍAS" Doctor MANUEL FERNANDO QUINCHE Magistrado Auxiliar Corte Constitucional

2:00 p.m. “PROTECCIÓN DE DATOS EN LA RAMA JUDICIAL” Doctor CARLOS ENRIQUE SALAZAR MUÑOZ Director de investigaciones de protección de datos personales Superintendencia de Industria y Comercio

2:40 p.m. “REPOSITORIOS INSTITUCIONALES Y CONTENIDOS DIGITALES EN CIENCIAS JURÍDICAS” Ingeniero LAUREANO FELIPE GÓMEZ DUEÑAS

4:00 p.m. “FUNCIONALIDADES Y SERVICIOS DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DOCTRINARIO Y NORMATIVO –SIDN"

4:30 p.m. CLAUSURA

Doctora GLORIA STELLA LÓPEZ JARAMILLO Magistrada Consejo Superior de la Judicatura. 

Al clausurar el Encuentro se concluye, la recepción de las atinentes capacitaciones, inquietudes, problemáticas, directrices, orientaciones y próximas labores a realizar frente a las funciones correspondientes de las Relatorías ante la entrada en vigencia del Sistema de Oralidad, incluyendo la revisión del Aplicativo de Jurisprudencia correspondiente y las próximas capacitaciones pertinentes a partir del mes de enero y primer semestre del año 2018. Ello, con miras a su correcta implementación, inserto y consulta jurisprudencial en el marco de la plataforma Web de la Rama Judicial de Colombia. Para lo cual, se requiere la remisión de manera oportuna, continua y completa de las providencias proferidas a las distintas Relatorías de Tribunales de Distrito Judicial, en lo que concierne a estas dependencias. 

Sincero agradecimiento al Consejo Superior de la Judicatura, a la Escuela Judicial "Rodrigo Lara Bonilla", al Centro de Documentación Judicial CENDOJ, a la Biblioteca "Enrique Low Murtra", a la empresa Hotel Continental de la ciudad de Bogotá y a las respectivas Presidencias y Salas de Gobierno de Cortes y  Tribunales de Distrito Judicial para lograr con su apoyo logístico y anuencia, la realización de ésta nueva Capacitación y Encuentro Nacional de Relatores, Bibliotecólogos y Responsables de Bibliotecas de la Rama Judicial de Colombia.

Hasta una próxima oportunidad y prestos a los requerimientos pertinentes para continuar con las labores funcionales adscritas a las Relatorías y Bibliotecas de la Rama Judicial, con miras a consolidar su implementación y transformación con base en el Sistema de Oralidad; ello, con el fin único de cumplir a cabalidad con las funciones adscritas legalmente y así lograr prestar un mejor y eficiente servicio hacia la comunidad judicial y ciudadanía, quienes finalmente, son los usuarios y destinatarios de nuestra misión funcional como servidores públicos adscritos a la Rama Judicial de Colombia.

V ENCUENTRO NACIONAL DE RELATORES DE LA RAMA JUDICIAL

Bogotá, D.C, 8 y 9 de noviembre de 2016

Finalizó en la Capital de la República el V Encuentro Nacional de Relatores de Cortes y Tribunales de Distrito Judicial del país, con la asistencia de los correspondientes relatores, entre ellos, los señores Juan David Beltrán Cuestas y Francisco Javier López Quijano, relatores de los Tribunales Contencioso Administrativo del Tolima y Tribunal Superior del Distrito Judicial de Ibagué.


En debido cumplimiento a lo direccionado por el Consejo Superior de la Judicatura, a través de la Escuela Judicial 'Rodrigo Lara Bonilla', el Centro de Documentación Judicial CENDOJ y la Biblioteca 'Enrique Low Murtra, se realizó en la capital de la República la capacitación dispuesta con miras a continuar la implementación de la plataforma del nuevo 'Aplicativo de Jurisprudencia', con el agregado del 'Vocabulario Controlado', para la elaboración de los correspondientes Tesauros Jurisprudenciales. La citada capacitación trató las siguientes temáticas:


Martes, 8 de noviembre de 2016


7:45 a 8: 00 a.m. Registro de Asistencia y Entrega Materiales Académicos Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla


Acto de Instalación


8:00 a 8:30 a.m. Doctora Myriam Ávila de Ardila Directora Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla

Doctora Paola Zuluaga Montaña Directora Centro de Documentación Judicial -CENDOJ

Doctora Martha Lucía Olano Vicepresidenta Consejo Superior de la Judicatura


Panel: La función relatora y el concepto de jurisprudencia

8:30 a.m. a 10:30 a.m.


Moderadora: Doctora Ana María Prieto Sandoval Relatora de Tutelas y Sala Plena Corte Suprema de Justicia


Panelistas:

Doctor Diego López Medina Consultor Externo

Doctor Carlos Alberto Cano Jaramillo Consultor Externo

Doctor Álvaro Motta Navas Consultor Externo


Sesión de Preguntas

Panel: La función relatora y el concepto de jurisprudencia

10:30 a.m a 12:00 m.d.


Sistema Integrado de Calidad y del Medio Ambiente (Aplicación en el Sector Judicial)

2:00 p.m. a 4:30 p.m.

Doctor Diego Londoño Airan Profesional Especializado Unidad de Análisis y Desarollo UDAE


Modelo de Tesauros en las Relatorías

4:30 p.m. a 5:00 p.m.

Doctor Edwin Sossa Cruz Profesional Universitario Centro de Documentación Judicial CENDOJ


Miércoles, 9 de noviembre de 2016


7:30  a 8: 00 a.m. Registro de Asistencia y Entrega Materiales Académicos Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla


Estructura del Discurso Jurídico y Análisis Jurisprudencial

8: 00 a.m. a  9:15 a.m. Doctor Danilo Rojas Betancourth Presidente Consejo de Estado


Perspectiva de Género en la Jurisprudencia

9:30 a.m. a 11:00 a.m. Doctor Hugo Fernando Bastidas Bárcenas Presidente Sección Cuarta Consejo de Estado y Presidente de la Comisión Nacional de Género de Rama Judicial


Régimen de Protección de Datos Personales

11:00 a.m. a 12:30 p.m. Doctor Carlos Enrique Salazar Muñoz Director de Investigación y Protección de Datos Personales - Superintendencia de Industria y Comercio


Taller Tesauro - Mesa de Trabajo 2:00 p.m. a 4:00 p.m.


Clausura de la Capacitación 4:00 a 5:30 p.m.

Doctora Paola Zuluaga Montaña Directora Centro de Documentación Judicial -CENDOJ

Relatores Tribunales Contencioso Administrativo de Antioquia Edwin Galvis Orozco, Administrativo del Cauca Carlos Alfredo Valverde Mosquera, Superior de Ibagué Francisco Javier López Quijano, Superior de Santa Marta Alejandro R. Mancilla Diaz Granados, Administrativo de Boyacá Gonzálo López Niño, Superior de Buga Edwin Fabián García Murillo, Superior de Cúcuta Martha Bermúdez, Superior de Pamplona Rosa Nelly Beltrán Villlamizar, Administrativo de Antioquia Sandra Liliana Pérez Henao, Administrativo de Norte de Santander Catalina Landazábal Mejía, Administrativo del Valle Edgar Rendón Londoño, Administrativo del Quindío Claudia Milena Vélez Ortíz, Administrativo de Santander Laura Marcela Castillo Valencia, Administrativo del Tolima Juan David Beltrán Cuestas, Superior de Bucaramanga John Jairo Naranjo Ortíz. 

III ENCUENTRO NACIONAL DE RESPONSABLES DE LAS BIBLIOTECAS JUDICIALES

Marzo 16 y 17 de 2015

San Andrés Isla, Salón Cotton Cay del hotel Sunrise GHL

Agenda: 


Lunes 16 de marzo

 

-Registro e inscripción de los asistentes

-Entrega de materiales académicos.

 

-Acto de Instalación

Himno Nacional de la República de Colombia

Himno Departamento de San Andrés Isla

 

Doctor José Agustín Suárez Alba Presidente Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura.

 

Dra. Noemi Carreño Corpus Presidenta Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés Isla

 

Dr. José María Mow Herrera Magistrado Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés Isla 

 

Ponencias-Capacitación:

 

-Tesauros Jurídicos: Pautas para su construcción en doctrina

Dr. Edwin Sossa Cruz -Bibliotecólogo experto en lenguajes jurídicos.

 

-Reglas semánticas

Dr. Edwin Sossa Cruz -Bibliotecólogo Experto en lenguajes jurídicos.

 

-Vocabularios controlados en ambientes digitales

-Control de calidad en vocabularios controlados


-Tema Tres.

Dr. Diego Ferreyra – Bibliotecólogo –Experto en lenguajes jurídicos –Invitado Internacional –Argentina

Creador de Tema Tres Consultor en tecnología documental en el Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia. 

 

Martes 17 de marzo

 

-Servicios web y repositorios bibliográficos

Dr. Edwin Sossa Cruz -Bibliotecólogo experto en lenguajes jurídicos.

 

-Modelos de uso, explotación y reúso para vocabularios controlados

Dr. Diego Ferreyra – Bibliotecólogo –Experto en lenguajes jurídicos –Invitado Internacional.

 

-Presentación de la nueva versión y servicios del Sistema Nacional de Información Doctrina, Normativa y Jurisprudencial SIDN

Dr. Francisco Serrato –Director Biblioteca Enrique Low Murtra

Centro de Documentación Judicial –Cendoj

 

CLAUSURA

Entrega de Certificaciones

 

Dr. Enrique Monroy Church Magistrado Sala Administrativa

Consejo Superior de la Judicatura.

IV ENCUENTRO NACIONAL DE RELATORES DE LA RAMA JUDICIAL

Marzo 18 a 20 de 2015

San Andrés Isla, Salón Cotton Cay del hotel Sunrise GHL

Foto: Taller de Jurisprudencia - Relatores de Tribunales de Distritos Judiciales de Pasto, Armenia, Montería e Ibagué, entre otros, con el Doctor Diego Ferreyra –Bibliotecólogo – Experto en lenguajes jurídicos – Creador de Tema Tres y Consultor en tecnología documental en el Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia. Invitado Internacional por Argentina, (derecha parte inferior de foto). 

Agenda:


Miércoles 18 de marzo

 

-Registro e inscripción de participantes

 

-Acto de Instalación

Himno Nacional de la República de Colombia

Himno Departamento de San Andrés Isla

 

Saludo e Instalación

Dr. Ricardo H. Monroy Church Magistrado Sala Administrativa

Coordinador Proyecto BID Consejo Superior de la Judicatura 

 

Ponencias-Capacitación:

 

-Necesidades de información para el usuario de administración de justicia

Dr. Ramiro Borja Ávila Ex Magistrado Auxiliar Consejo de Estado

 

-Los lenguajes controlados en ambiente digital

Dr. Diego Ferreyra – Bibliotecólogo –Experto en lenguajes jurídicos –Invitado Internacional –Argentina

Creador de Tema Tres Consultor en tecnología documental en el Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia.

 

-Tesauros Jurídicos: Pautas para su construcción jurisprudencial

Dr. Edwin Sossa Cruz -Bibliotecólogo Experto en lenguajes jurídicos.

 

-Protección de datos en la legislación nacional y su aplicación en el sector justicia: Reglas de Heredia

Dr. Andrés Alberto Guzmán –Director de la Maestría de Protección de datos – Universidad Sergio Arboleda.


-Protección de Datos: Taller de anonimización de datos

Dr. Andrés Alberto Guzmán –Director de la Maestría de Protección de datos – Universidad Sergio Arboleda

Ing. Edwin Alexander Cifuentes –Firma Adalid 

 

Jueves 19 de marzo

 

-Estructura del Discurso jurídico y análisis jurisprudencial

Dr. Danilo Rojas Magistrado del Consejo de Estado Sección Tercera.

 

-Modelo de Construcción de líneas jurisprudenciales

Dr. Álvaro Motta Navas Consultor BID.

 

-Sistemas de información para administración de tesauros jurídicos: Vocabulario controlado. Sistema Tema Tres

Dr. Diego Ferreyra – Bibliotecólogo –Experto en lenguajes jurídicos –Invitado Internacional –Argentina

Creador de Tema Tres Consultor en tecnología documental en el Sistema Argentino de Información Jurídica del Ministerio de Justicia.

 

-Tesauros: Servicios y repositorios digitales

Dr. Edwin Sossa Cruz - Bibliotecólogo experto en lenguajes jurídicos.

 

-El sistema colombiano de protección de datos personales y su aplicación en el sector público. Aspectos a tener en cuenta para la implementación de políticas

Dr. Carlos Salazar Director de Investigaciones de Protección de Datos Personales Superintendencia de Industria y Comercio

 

-Derecho al olvido desde el caso Google

Dr. José Alejandro Bermúdez Durama

Superintendente Delegado para la Protección de Datos

Superintendencia de Industria y Comercio. 

 

Viernes 20 de marzo

 

-Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial

 

Ponencias-Capacitación:

 

-Cuatro sentencias recientes de las Altas Cortes sobre violencia de género

Dr. Néstor Raúl Correa Henao Magistrado Sala Administrativa –Presidente de la Comisión Nacional de Género

 

-Familia y Género

Dr. Jorge Antonio Castillo Rúgeles Ex Magistrado Consejo Superior de la Judicatura

 

-La Justicia como corrección de las desigualdades de género

Dr. Hernando Torres Corredor Ex Magistrado Consejo Superior de la Judicatura

 

-TALLER PARA RELATORES

Dra. Lucía Arbeláez de Tobón

Ex Magistrada Consejo Superior de la Judicatura

Dr. Jorge Antonio Castillo Rúgeles

Ex Magistrado Consejo Superior de la Judicatura

 

-Presentación de las actualizaciones al ‘Sistema de Administración de Jurisprudencia’

Centro de Documentación Judicial –CENDOJ

Biblioteca Enrique Low Murtra –BELM

Ing. Sergio Martínez. 

 

CLAUSURA

Entrega de Certificaciones

 

Dr. José Agustín Suárez Alba

Presidente Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura

 

Palabras de Magistrados

Dr. Edgar Carlos Sanabria Melo

Magistrado Sala Administrativa Consejo Superior de la Judicatura

 

Dra. Noemi Carreño Corpus

Presidenta Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés Isla.

Relatoras de Tribunales Superiores de Pasto y Manizales Carmen Alicia Solarte Benítez y Teresita de J. Cardona Castro; 

Relator Tribunal Superior de Ibagué Francisco Javier López Quijano; Presidenta Tribunal Contencioso Administrativo de San Andrés Isla Magda. Noemí Carreño Corpus y Relatora Tribunal Contencioso Administrativo de Nariño Gabby Ruano Collazos.

Acto de Clausura y entrega de Certificados de Aprobación de Capacitación - Relatores de Tribunales Superiores y Contencioso Administrativo de Montería, Manizales, Pasto, e Ibagué, Luis Armando Duque Marchena, Teresita de Jesús Cardona Castro, Gabby Ruano Collazos, Carmen Alicia Solarte Benítez y Francisco Javier López Quijano, respectivamente. 

ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE LAS BIBLIOTECAS DE LA RAMA JUDICIAL

Medellín, Diciembre 2 y 3 de 2013


Agenda:


PRIMER DIA: 2 DE DICIEMBRE DE 2013

 

INSTALACION: 

PRESIDENTA SALA ADMINISTRATIVA SECCIONAL ANTIOQUIA Dra. GLORIA STELLA LÓPEZ JARAMILLO 

 

PRESENTACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN DOCTRINARIO Y NORMATIVO

FRANCISCO SERRATO Director Biblioteca Enrique Low Murtra

8:30 am – 10:00 am 

 

RECESO 10:00 – 10:30 REFRIGERIO 

 

MODULO SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN DOCTRINARIO: EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS PRÁCTICOS

JAVIER NARANJO Bibliotecólogo – Biblioteca Enrique Low Murtra - 9:30 am – 12:00 am. 

        

ALMUERZO

12:00 a.m.  – 2:00 pm 

 

MODULO SUBSISTEMA DE INFORMACIÓN NORMATIVO: EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS PRÁCTICOS

BLANCA RUTH LOVERA GUZMÁN Bibliotecóloga – Biblioteca Enrique Low Murtra - 2:00 pm.  – 4:30 pm. 


ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE LAS BIBLIOTECAS DE LA RAMA JUDICIAL

Medellín, Diciembre 2 y 3 de 2013

SEGUNDO DIA: 3 DE DICIEMBRE DE 2013 

 

SISTEMA DE INFORMACIÓN DOCTRINARIO: MÓDULO DE SERVICIOS. EXPLICACIÓN Y EJERCICIOS PRÁCTICOS

ESPERANZA ORTEGA ROJAS Bibliotecóloga – Biblioteca Enrique Low Murtra - 8:00 am – 12:00 am (Receso) 

  

ALMUERZO

12:00 a.m. – 2:00 p.m. 

 

BIBLITOTECA VIRTUAL -

MANUEL HUMBERTO PUELLO Biblioteca Enrique Low Murtra

2:00 pm  - 4:30 pm

Visita oficial a la Biblioteca Judicial "Fernando González Ochoa", Directora Diana Janeth Zapata, al centro de foto.   

ENCUENTRO DE RELATORES  DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA

Medellín, Diciembre 4, 5 y 6 de 2013


Agenda:


PRIMER DIA: 4 DE DICIEMBRE DE 2013:

 

INSTALACIÓN DEL ENCUENTRO 

 

8:00 .m. – 12:00 am

TEMA:  VALOR PROBATORIO DE LOS DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS: PROVIDENCIAS JUDICIALES

Conferencista: Dr. Erick Rincon Cárdenas 

 

ALMUERZO

12:00 a.m. – 2:00 p.m. 

 

2: 00 p.m. – 4:30 p.m.

TEMA: ELEMENTOS JURIDICOS ORIENTADOS A LA CONSTRUCCION DE UNA METODOLOGIA PARA LA CONSTRUCCION DE LINEAS JURISPRUDENCIALES – GIZ

Conferencistas:  Dr. Christian Grüenhagen y Dr. Alvaro Andrés Motta Navas. 

 

SEGUNDO DIA: 5 DE DICIEMBRE DE 2013 

 

Taller de sensibilización para la introducción de la perspectiva de género en la organización de la jurisprudencia de los Tribunales Ordinarios y de lo Contencioso Administrativo de Colombia, como otro elemento estratégico en la construcción de la igualdad y la no discriminación. 

LUGAR:          Medellín,

FECHA:           Diciembre 5 de 2013

INVITADOS:   Relatores y relatoras de las Corporaciones Nacionales y Regionales de Justicia de Colombia. 

OBJETIVO:   La Comisión Nacional de Género de la Rama Judicial, en cumplimiento de sus objetivos y en desarrollo de una de las áreas estratégicas que se ha trazado, como es la relacionada con la información y divulgación en materia de equidad de género a todos los servidores judiciales y usuarios de la administración de justicia, con el acompañamiento de las magistradas, magistrados y ex magistradas de las altas cortes, el apoyo de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura, y su su Centro de documentación e Información “Cendoj”, y los relatores/as, bibliotecolos/as de las Altas Cortes e igualmente con el apoyo del Fondo de Población de Naciones Unidas “UNFPA”, se ha comprometido a emprender una ambiciosa tarea de organización de la jurisprudencia de las Corporaciones Nacionales y Regionales, con perspectiva de género, que fue logrado en la instancia nacional. 

Para tales efectos se quiere iniciar un trabajo de sensibilización y capacitación con los relatores y relatores de las Corporaciones Regionales, con el fin de establecer pautas que conduzcan organizar la jurisprudencia, con unos textos de análisis que permitan dar paso a la difusión de la doctrina jurídica con perspectiva de género en el país. 

El proceso que se inicia con los relatores y relatoras de las Altas Cortes Corporaciones Regionales, permitirá fortalecer el conocimiento del entorno jurídico relacionado con la protección especial a la mujer, para así mejorar la garantía de la salvaguardia y defensa de sus derechos, consolidar la comprensión y aplicación del enfoque de género.                                 

8:30 a.m. 9:00 a.m. 

Instalación

Doctor Nestor Raúl Correa Henao  Magistrado Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura 

9:00 a.m. 9:30 a.m. 

Género y Discriminación Dra. Esmeralda Ruiz González Asesora Fondo de Población de Naciones Unidas 

 9:30  a.m. 10:15  a.m. 

La Dignidad Humana y la perspectiva de género un elemento en la construcción de la jurisprudencia

Doctor Hernando Torres Corredor ExMagistrado Consejo Superior de la Judicatura 

10:15  a.m. 10.30  a.m. Receso  

10: 30  a.m. 11: 00 a.m.

Instrumentos Normativos una referencia para elaborar las categorías de género desde las relatorías

Doctora Lucía Arbeláez de Tobón ExMagistrada Consejo Superior de la Judicatura y Asesora externa del UNFPA 

11: 00  a.m. 11: 30 a.m.  

Modelo de medición de la gestión de la calidad en las decisiones judiciales con perspectiva de género

Doctor Francisco Alirio Zuluaga Serna Juez de Familia de Itaguí

11: 30 a.m. 12: 30 p.m.

Presentación de la experiencia de las relatorías de las Altas Cortes sobre la organización de la jurisprudencia con categorías de género. 

12: 30 p.m  2: 00 p.m. Almuerzo

Criterios para identificar y documentar casos con perspectiva de género    

Dra.  Mary Ginet  Viteri  Magistrada Consejo Seccional de la Judicatura de Nariño 

3: 15  p.m.  4: 15  p.m. 

Taller: Ejercicio práctico con los relatores/as

Dra. Esmeralda Ruiz González Asesora de Género y Derechos UNFPA

Dra. Lucía Arbeláez de Tobón ExMagistrada Consejo Superior de la Judicatura y Asesora externa del UNFPA 

4: 15  p.m.        Plenaria

4: 30  p.m. Presentación de los Relatores y Relatoras Regionales

 Clausura de la jornada académica

Dra. Paola Zuluaga Montaña Directora del Cendoj

ENCUENTRO DE RELATORES  DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA

Medellín, Diciembre 4, 5 y 6 de 2013

Agenda:

TERCER DIA: 6 DE DICIEMBRE

8:00 a.m. – 12:00 am


TEMA:  ADMINSITRACION DE JUSTICIA: EL PRINCIPIO DE MAXIMA DIVULGACION DE LAS PROVIDENCIAS JUDICIALES


Conferencista: Dr. Nattan Nissimblat

            

 

ALMUERZO  12:00 a.m.  – 2:00 pm

 

 

2:00 p.m. – 4:30 p.m


TEMA: TESAUROS JURIDICOS E INDIZACION: SISTEMAS INFORMATICOS


Conferencista: Dr. Carlos Eduardo Castillo.


ENCUENTRO DE RESPONSABLES DE LAS BIBLIOTECAS Y RELATORÍAS DE CORTES Y TRIBUNALES DE DISTRITO JUDICIAL DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA

Medellín, Diciembre 2 al 6 de 2013

SISTEMA NACIONAL DE RELATORÍAS, BIBLIOTECAS Y SERVICIOS VIRTUALES 

Y DOCUMENTALES DE LA RAMA JUDICIAL

Divulgación y consolidación de un sistema de información documental interno y externo de la Rama Judicial 

Bogotá, D.C. abril 7 y 8 de 2011

Con la asistencia de la totalidad de los Relatores de los Tribunales Superiores de Distrito, Tribunales Contenciosos Administrativos, de Corte Constitucional, Corte Suprema de Justicia, Consejo de Estado y Consejo Superior de la Judicatura, así como de los Bibliotecólogos y Responsables de Bibliotecas de la Rama Judicial, se viene instruyendo a los servidores judiciales encargados funcionalmente de la compilación, clasificación, titulación, extracto y divulgación de la jurisprudencia y colección bibliográfica jurídica-judicial.

De esta manera, continúa la capacitación, apoyo y fortalecimiento decidido que el Consejo Superior de la Judicatura Sala Administrativa, por intermedio del Centro de Documentación Judicial -Cendoj- y la Biblioteca Enrique Low Murtra, vienen implementando con el fin de configurar plenamente el Sistema de Información Doctrinaria, Normativa y Jurisprudencial -SIDN-. 

Este sistema informativo virtual constituirá la herramienta de consulta  Normativa, Doctrinaria y Jurisprudencial más completa y valiosa para la comunidad judicial, abogados, estudiantes, investigadores jurídicos y ciudadanía en general. 

Para ello, el trabajo conjunto de los Relatores, Bibliotecólogos y Responsables de Bibliotecas, bajo la directriz del Centro de documentación Judicial -Cendoj y la Biblioteca Enrique Low Murtra,  entes direccionados por la Doctora Paola Zuluaga Montaña y el Doctor José Francisco Serrato Bonilla, respectivamente, continuarán las gestiones y labores de orientación, apoyo y capacitación para brindar cada día, un mejor servicio de consulta Normativa, Doctrinaria y Jurisprudencial. 

Relatores de Tribunales de Distrito Judicial en capacitación con el Doctor Ricardo Monroy Church Presidente de la Sala Administrativa del Consejo Superior de la Judicatura y los Bibliotecólogos Blanca Ruth Lovera Guzmán, Esperanza Ortega Rojas y Javier Alfonso Naranjo Ramírez de la Biblioteca Enrique Low Murtra, en la Escuela Judicial Rodrigo Lara Bonilla. 

Relatores y Bibliotecólogos de Tribunales de Distrito Judicial recibiendo certificados de asistencia y aprobación de la Capacitación en el Auditorio del Palacio de Justicia de Bogotá, D.C., año 2011.

GALERÍA DE IMÁGENES DE LAS CAPACITACIONES-ENCUENTROS DE RELATORES Y BIBLIOTECÓLOGOS DE LA RAMA JUDICIAL DE COLOMBIA.