Ruta 11

RIBADAVIA-OURENSE (124 km)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/Ruta%2011%20Ribadavia%2C%20Orense.JPG?attredirects=0

RIBADAVIA

La villa medieval de Ribadavia es la capital de la histórica comarca del Ribeiro, donde se produce el famoso y mítico vino tan alabado por reyes y poetas desde tiempos inmemoriables.

Su conjunto histórico declarado Bien de Interés Cultural, está formado por un entramado de tradicionales "rúas" de carácter medieval, un manto de piedra por donde pasear se convierte en un placer para los amantes de la historia. Un recorrido lleno de sorpresas donde destacan el castillo de los Sarmiento, el Barrio Judío, los museos o numerosas iglesias de diferentes épocas y estilos. Un cuento de piedra amparado por un variado paisaje de viñedos y riachuelos de sugerente contemplación, que convierten a Ribadavia en un museo vivo lleno de contrastes e historia.

Son de especial atractivo sus fiestas y actividades culturales. Entre las de mayor fama de Galicia están: la "Feria do Viño do Ribeiro", la "Festa da Istoria" o la "Mostra Internacional de Teatro".

Recomendaciones:

-Realizar una ruta por la Historia del Vino

-Probar los nivos de la Denominación de Origen Ribeiro, las famosas rosquillas, almendrados y melindres

-Pasear por el caso histórico

OURENSE

Ourense disfruta desde hace miles de años de un océano de agua bajo sus pies. La segunda ciudad de Europa en manantiales de agua termal posee una variada oferta para disfrutar de estas maravillosas aguas, mejorar nuestro aspecto y salud o simplemente relajarnos y disfrutar de la vida.

Un disfrute en todos los sentidos, porque Ourense contiene además maravillas arquitectónicas como el Pórtico del Paraíso, el Santo Cristo que le crece el pelo u otras maravillas como el mejor pulpo del mundo. Todo esto regado con unos magníficos vinos y complementado con una gran oferta comercial.

Sus famosas Burgas, son de gran singularidad , fuentes termales de cuyo orígen hay múltiples teorías.Sus aguas pueden alcanzar temperaturas que rondan los setenta grados centígrados.

El Puente viejo es de época romana, el cual ha sido reconstruido en muchas ocasiones sin dejar por ello ser un referente de la ciudad.

Sus calles plazas y jardines forman un ameno conjunto lleno de monumentos. De ellos cabe citar la gótica iglesia y claustro de San Francisco, los templos de la Trinidad, Santa Eufemia, Santa María la Madre. El antiguo Palacio Episcopal, con restos medievales, alberga un amplio museo con interesantes colecciones de arqueología.

Recomendaciones:

-Visitar las Burgas y zona monumental

-Darse un baño termal en Chavasqueira u Outariz

-Recorrer el paseo fluvial, desde Chavasqueira hasta Outariz

ribadavia (b)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/OR-CAS-003-1033002.jpg?attredirects=0

Castillo


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/Ribadavia23.jpg?attredirects=0

Casco viejo


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/ribadavia-santiago.jpg?attredirects=0

Iglesia de Santiago


ourense (c)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/456.jpg?attredirects=0

Catedral de Ourense


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/pozas_13550x367.jpg?attredirects=0

Termas Outariz


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-11/IMG_2949.jpg?attredirects=0

As Burgas