Ruta 01

AS NEVES-ARBO-MELGAÇO-MONÇAO-SALVATERRA DE MIÑO (63,1 km)


ruta as neves salvaterra moncao melgaço

AS NEVES

El protagonismo social de As Neves, lo acapara en buena medida su capital. Por esa misma condición, por ser el único casco urbano, por concentrar todos los servicios e indudablemente por su atractivo urbanístico, gastronómico y cultural: es la referencia obligada para el resto de los núcleos poblacionales.

Pero el municipio se divide en trece parroquias, compuestas todas ellas de distintas aldeas que guardan en cada rincón de su paisaje agradables vivencias. Cada una posee su propia idiosincrasia. Recorrerlas es acrecentar la admiración por As Neves. Para ello, atendiendo a la configuración geográfica del Municipio, las distribuimos en cuatro rutas: a) Por el valle del Miño (al sur), b) Por el valle del Xuliana (al Oeste), c) Por la montaña nevense o Tras San Nomedio (al Norte) y d) Por el valle del Termes (al este).

As Neves es una de las villas gallegas que más puede presumir de buena gastronomía, gracias a los productos naturales de sus tierras y al buen hacer culinario de sus hosteleros. Prueba de la aprobación unánime de su excelsa cocina es la "peregrinación" masiva de gentes lejanas hacia sus restaurantes, sobre todo en época de caza y lamprea.

La agricultura, la ganadería y la pesca e incluso la caza son actividades que aportan a la gastronomía nevense una gran riqueza culinaria. Pan de maíz, carnes de la montaña, conejo, perdiz, trucha, angula, lamprea, requesón y miel, son productos de singular atractivo. Los blancos Condado y Albariño y el "Tinto de Rubios" son su mejor complemento.

Recomendaciones:

-Realizar un paseo por el sendero de los pescadores del río Miño (ver ruta 8)

-Degustar los productos estrella: lamprea, requesón y miel

-Visitar una bodega y degustar el famoso vino tinto de Rubiós y un buen condado

-Sendero histórico "Camiño dos Frades" (15 km ida) hasta A Franqueira

-Visitar el "Centro de Interpretación del Patrimonio Local Socio-Cultural" de Taboexa

ARBO

Los paisajes del valle del río Deva, de A Cañiza a Arbo, son de una especial belleza. En el puente romano de San Juan, una placa recuerda la lucha de los vecinos contra las tropas napoleónicas durante la Guerra de Independencia.

Se ha dicho, con razón, que Arbo es un trozo del Miño hecho tierra. En el río Cea, parroquia de Cabeiras, encontramos los "Muiños de Herdeiros", cuyo nombre responde al gran número de personas que los heredaron de sus antepasados.

Otro paisaje de agua destacado es el paseo fluvial de San Juan de Arbo con viejos molinos, puente romano y playa fluvial, además del parque etnográfico Muiños da Rocha en el regato de O Enxeno.

Tampoco, hay que perderse sus pazos como el Pazo y Torre Moreira del siglo XVIII, el Pazo de Almuiña o Casa de Viéitez o el Pazo de Pombeiro de la familia Sarmiento-Soutomaior.

En Arbo podemos disfrutar de un manjar exquisito y milenario, la lamprea del Miño, apreciada ya por los césares romanos, que se sigue pescando de forma artesanal, usando la red y las "pesquerías".

Recomendaciones:

-Visitar las pesquerías de la lamprea

-Degustar la Lamprea y los vinos de Condado de la zona

-Hacer rafting

-Visitar un conjunto etnográfico de molinos de agua "Muiños da Rocha"

MELGAÇO

Melgaço es uno de los trece municipios portugueses de la región noroeste, conocida como Alto Minho. Apenas diez metros del caudal del Miño separan Melgaço de las tierras pontevedresas de Arbo. Y, aunque carece de una gran feria (mercadillo), tiene mucho que ofrecer. La villa se articula en torno a una fortificación medieval, característica de estas localidades de la Raya (frontera con Portugal). Un laberinto de callejuelas en el que se apiñan pequeñas casas de un solo piso y en el que sobreviven algunas huertas trae a la retina una vida remota y gremial. Fuera de la villa, Melgaço se dilata en aldeas y poblaciones. Es un municipio tobogán que de las riberas del Miño asciende hasta los mil metros de Castro Laboreiro, corazón de la sierra de A Peneda

Recomendaciones:

-Pasear por el centro del pueblo y subir a la Torre del Homenaje

-Degustar los típicos pasteles portugueses y su bacalao

MONÇAO

Situada en el valle del Miño, esta agradable y pequeña ciudad es una estación termal cuyas aguas van bien para el reumatismo. Algunas casas antiguas, la iglesia parroquial, que ha conservado algunas partes románicas, el mirador desde las murallas del castillo y sobre el Miño y los paisajes de los alrededores así como su famoso vino, el Alvarinho, hacen de Monção una etapa agradable.

Recomendaciones:

-Pasear por el casco histórico

-Degustar los típicos pasteles portugueses y su bacalao

-Realizar un paseo (en bicicleta o a pie) por la ecopista, que comienza en Monçao y acaba en Valença (13 km de longitud)

-Un tratamiento termal en su Balneario

SALVATERRA DE MIÑO

El municipio de Salvaterra bien si podría considerar un territorio entre ríos, ya que el Miño le confiere una impronta decisiva en su devir histórico y en su riqueza piscícola, así como el Tela, arteria fluvial de la comarca del Condado que lo atraviesa de norte la sur. La fertilidad de este valle vese irrigada por los múltiples riachuelos y algunos ríos de los que sobresalen el Uma, el Remiendo y Caselas.

Si fértil es la historia de Salvaterra en la etapa medieval, no menos importante será, también, el protagonismo de suyas casas nobiliares en sus períodos posteriores. Testimonios de su importancia son las abundantes residencias señoriales. En la parroquia de Corzáns funcionó un tribunal de la Inquisición y en Fiolledo el palacio de los Avalle fue lugar de intrigas en las Guerras Carlistas. La casa de Barreras en Salvaterra, los Troncoso de Lira y otras casas nobles de Meder son algunos de los testimonios de aquella época.

Lo que visite este municipio se puede aportar a la iglesia de Salvaterra, así como a los restos amurallados y al palacio de señora Urraca, desde lo que partía un legendario pasadizo bajo el curso fluvial hasta la otro margen. En la parroquia de Fiolledo también si puede ver un castro y el hallazgo de una lámpara de bronce, que si conserva en el Museo de Pontevedra, así como los castros romanizados de Lourido y los sepulcro megalíticos de Oleiros.

Recomendaciones:

-Dar un paseo por el parque de A Canuda(35000m2), con su zona de juegos infantil de 2000 m2

-Dar un paseo por la margen del río Miño, andando o en bici (2 km carril bici + 1 km sendero)

-Degustar un buen alvariño de la zona

as neves (b)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/puente%20de%20senra%20as%20neves.JPG?attredirects=0

Puente de la Senra (Santiago de Ribarteme)


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/taboexa02.JPG?attredirects=0

Santa Maria (Taboexa)


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/santamarinha06.jpg?attredirects=0

Area recreativa Sta. Mariña (Liñares)


Petroglifos da Coutada (Taboexa)


arbo (c)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/pesquerias%20arbo.jpg?attredirects=0

Pesquería de Lamprea


MELGAÇO (D)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/0001.jpg?attredirects=0

Torre del Homenaje


monÇao (e)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/ecopista_rio_minho_1.jpg?attredirects=0

Ecopista


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/Ecopista.jpg?attredirects=0

Ecopista


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/Termas%20Interior.jpg?attredirects=0

Termas


SALVATERRA DE MIÑO (F)

https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/i746m13.jpg?attredirects=0

Castillo


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/10_Castelo_6_g.jpg?attredirects=0

Castillo


Castillo


https://sites.google.com/site/ocondadopontevedra/home/ruta-1-as-neves-arbo-melgaco-salvaterra-de-mino-53-1-km/y1p_6xhMUgQiIEWaJF_riXGJxvmC8HgRGz9pu8bGAqgkCzwfjrMlq6olzq65it5A7xkucOgwcsvuLA.jpg?attredirects=0

Parque de A Canuda