Día da Paz

31 de Enero (Día de la Paz)

Dedicado a la figura de Nelson Mandela a través de sus citas, presentadas por el alumnado de los centros participantes en diversas lenguas, acompañados de gestos internacionales.

Al mismo tiempo, se efectuó también una breve presentación de las actividades realizadas o previstas en el centro para conmemorar el DENYP (Día Escolar de la Noviolencia y la Paz), celebrado el día anterior (30 de enero).

Puedes ver el contenido íntegro de la sesión haciendo clic AQUÍ

Relación y orden de intervenciones (entre las 12 y las 13 h de la mañana)

-Facultad de Educación de Pontevedra (Moderador de la sesión)

Mapa con la ubicación de los centros participantes

-Mensajes de las Coordinadoras Estatal y Autonómica de la redPEA-UNESCO

-UNESCOLONGO (blog de la redPEA de Galicia): frases intercaladas entre cada presentación

1-IES Luis Seoane (Pontevedra)

2-CEIP Son Serra, Sa Vileta (Mallorca)

3-IES Pedra da Auga (Ponteareas, PO)

4-San Félix de Cantalicio Ikastetxea, Ortuella (Bizkaia)

5-CEIP Isidora Riestra (Poio, PO)

6-Escola Andorrana de Segona Ensenyança de Santa Coloma (Andorra)

7-IES Pazo da Mercé (As Neves, PO )

8--IES Tomás Mingot de Logroño (La Rioja)

9-CEP Marcos da Portela, Pontevedra

10-IES Alixar, Sevilla

11-CEP Campolongo (Pontevedra)

https://sites.google.com/site/mandelayogote/worldpeace/world_peace/activities/languages/espanol/husos-horarios

-Ronda de comentarios y despedida de la Coordinadora.

Para localizar cada centro, usa este MAPA INTERACTIVO

video-resumen de la sesión desde la perspectiva de un centro (CEP Campolongo

Desarrollo de la sesión:

Conexiones previas (profesores), a partir de las 10 de la mañana del viernes 31 de enero de 2014.

Instalación previa (ultimas comprobaciones, con alumnos permanentemente en pantalla): a partir de las 11.30h

Inicio de la sesión a las 12h.

Duración aproximada: 1 hora.

Presentación de cada centro: Uno o varios alumnos (acompañados por un profesor que procura actuar de soporte técnico sin salir en pantalla si no es necesario).

Duración de cada presentación: de 3 a 5 minutos.

Formato: Explicación del Power Point con imágenes de actividades para el Día de la Paz (de este año o de anteriores), así como la frase asignada al centro, en los idiomas en que se presenta y con los gestos. El alumno (o los alumnos, si hay varias frases y cada uno hace una) recitan la frase y hacen los gestos al mismo tiempo.

Al acabar, se inicia una ronda de comentarios moderada por la Facultad de Educación. Para participar, se debe respetar el turno de palabra, y desconectar el micro cuando no se tiene la palabra.

De este modo, hubo 11 "presentadores" (aunque no todos consiguieron finalmente realizar la conexión, quedando en 8 presentadores al final) que estuvieron permanentemente en pantalla (aunque en cada uno de ellos pudieran participar diversos alumnos por turnos).

Por cada centro "presentador" debería haber por lo menos un "participante" en otra aula del centro en la que se irían también turnando diversos grupos de alumnos con sus profesores.

Desde allí interactuarían mediante mensajes enviados al chat colectivo, a los que darían respuesta cualquiera de los alumnos presentadores (todo bajo la coordinación del moderador de la sesión)

Además de estos 11 centros presentadores, puede haber otros centros (llamados "participantes") que lo hagan simplemente como observadores (y "comentadores" por chat), y que no tendrían que estar activos todo el tiempo.

Esta actividad ha sido coordinada por el profesorado de la Facultad de Educación de Pontevedra (Universidade de Vigo), actuando como anfitriones y moderadores, junto con el soporte del equipo técnico de UVigoTV, servicio de televisión y multimedia de la misma Universidad.