Preparativos

Preparación de las actividades para el curso 2013-2014:

31 de Enero (Día de la Paz)

Dedicado a la figura de Nelson Mandela a través de sus citas, presentadas por el alumnado de los centros participantes en diversas lenguas, acompañados de gestos internacionales.

Al mismo tiempo, se hará también una breve presentación de las actividades realizadas o previstas en el centro para conmemorar el DENYP (Día Escolar de la Noviolencia y la Paz), celebrado el día anterior (30 de enero).

Más información (con video) AQUÍ

21 de marzo (Día Internacional de la Poesía y también Día Internacional Contra la Discriminación Racial)

El formato anterior se ampliaría a otros países de cualquier parte del mundo.

De entrada, intentaríamos que participasen los centros educativos que ya participaron en la actividad de Poemas del Mundo.

En esta oportunidad, cada centro presentará:

1- un pequeño power point con las actividades que realiza en relación con alguno de los siguientes temas de trabajo de la redPEA-UNESCO:

Educación por la Paz y los Derechos Humanos, Aproximación de Culturas, Palestina 2014.

2- una frase de Nelson Mandela en cualqier lengua (ver una lista de frases en inglés y español en la columna de la izquierda)

3- un breve poema sobre cualquiera de los temas citados anteriormente

si es posible, en formato de Copla (4 versos, rima en los pares) y acompañado con gestos internacionales Yogote).

Teniendo en cuenta que en África del Sur el día 21 es festivo (y que estamos intentando conseguir la participación de esta país en la actividad), podríamos contemplar realizar las siguientes sesiones:

-Peace Indaba, el lunes 24 de marzo por la mañana (Europa, África y Oriente Medio).

Participarían (en la medida de lo posible) centros de África del Sur, Rusia, Turquía, Palestina, Ucrania, Bulgaria, Austria, Alemania y los de la Península que lo deseasen (teniendo en cuenta que la lengua de comunicación sería el inglés).

-Ágora de Paz, el mismo día lunes 24 de marzo, por la tarde en Europa, por la mañana en América..

Sería prácticamente una segunda vuelta de la sesión realizada en enero, con dos diferencias: la incorporación del fragmento poético, y la presencia de centros de Portugal y, en la medida de lo posible, de Italia Rumanía y con la presencia de centros de América Latina. Será también una oportunidad para que entren los centros que no pudieron hacerlo en enero por problemas varios. Se intentará usar cualquier lengua románica para la comunicación oral (si es posible ayudándose de unos gestos comunes, conocidos por todos los presentadores por haber sido publicados previamente). Los power points deberían estar en una lengua diferente de la que se usa al hablar.

Más información sobre el procedimiento para las presentaciones: AQUÍ.

Desarrollo de cada sesión:

Conexiones previas, por lo menos una hora antes del horario de inicio.

Cada centro, en función de su disponibilidad horaria, prepara la conexión en colaboración con el equipo técnico de apoyo, y a partir de ahí deja su ordenador conectado hasta el inicio de la sesión.

Media hora antes del inicio, deberían estar los alumnos situados delante de la pantalla y visibles a través de la cámara, mientras se realizan los últimos ajustes hasta que se inicie oficialmente la sesión por parte del moderador, cuyas instrucciones deben seguir estrictamente todos los presentadores a partir de ahí.

Duración aproximada: 1 hora.

Presentación de cada centro: Uno o varios alumnos (acompañados por un profesor que procura actuar de soporte técnico sin salir en pantalla si no es necesario).

Duración de cada presentación: de 3 a 5 minutos.

Formato: Explicación del Power Point con imágenes de actividades para el Día de la Paz (de este año o de anteriores), así como la frase asignada al centro, en los idiomas en que se presenta y con los gestos. El alumno (o los alumnos, si hay varias frases y cada uno hace una) recitan la frase y hacen los gestos al mismo tiempo. Pueden recitar también un fragmento poético (acompañado de gestos internacionales) dedicado a Nelson Mandela o a la Paz en general.

Al acabar, se inicia una ronda de comentarios moderada por la Facultad de Educación. Para participar, se debe respetar el turno de palabra, y desconectar el micro cuando no se tiene la palabra.

Participación:

No hay ningún problema para participar como "Participante", ya que el servidor de la Universidad de Vigo admite hasta 100 plazas de esta modalidad, que permite observar el desarrollo de la sesión en directo, total o en parte.

Se puede interactuar con los presentadores a través de mensajes de chat.

No es necesario ponerse en contacto con la organización.

Para participar como Presentador, es necesario contactar con la organización del evento, ya que las plazas son limitadas: yogote.coordinator@gmail.com

Para participar como Presentador: Instrucciones

Para participar como Participante: Instrucciones