Procedimiento

El Ágora de Paz 2014 se celebrará el lunes 24 de marzo, de 15:30 a 16:30 (UTC).

Para pasar a vuestra hora local: sumarle el número de vuestro huso horario.

Para entrar como Presentador: Instrucciones

Para entrar como Participante: Instrucciones

Ajustes técnicos:

Podéis entrar en la sala directamente y seguir las explicacionesw (detalladas o en diapositivas)

Es muy recomendable realizar una sesión de prueba con un miembro de la organización.

Deberías estar preparado con antelación para poder tomar parte en el ensayo general para profesores, el lunes 17 de marzo (con el mismo horario que la sesión del día 24 de marzo)

La sesión

Los profesores de cada escuela deben entrar en el salón por lo menos 1 hora antes del inicio de la sesión (y si es posible, incluso antes). Este tiempo es necesario para asegurarnos de que las conexiones, así como el audio y video, están correctamente configurados) Una vez comprobado, la conexión debe permanecer abierta hasta media hora antes del inicio (para el ágora de Paz, esto significa las 15:00 h UTC), en que los alumnos deben ir ocupando sus puestos ante la webcam.

Un profesor debe estar acompañando a los alumnos durante toda la sesión, procurando no aparecer en la cámara web. Este profesor debería tener la lista de escuelas participantes con correos y teléfonos, e intentar conectar por estos medios en caso de que haya cualquier dificultad.

Durante la sesión, cada escuela debe mantener desconectado su audio (micrófono verde tachado) y conectarlo solamente cuando el moderador de la Universidad les ceda la palabra.

En caso de que haya problemas durante la sesión, cada participante debe seguir estrictamente las recomendaciones del moderador, esta es la única forma de evitar que la conferencia se convierta en un desastre!

Si el problema de conexión de una cierta escuela no se resuelve fácilmente, deberían desconectar su audio y cámara web y continuar la sesión como participantes, interaccionando con los demás mediante el chat.

Al final de la sesión, habrá un último intento para conseguir que esta escuela reingrese en el salón.

Si esto también fallase, debemos tener en cuenta que se trata de una experiencia piloto, y que habrá más oportunidades como esta para que la escuela pueda participar nuevamente, una vez resuelto el problema de conexión.

Presentación

Cada escuela dispondrá de unos 3 a 5 minutos, para que un estudiante (o más) puedan realizar las siguientes presentaciones

1-Diapositivas

Comenzando por dos o tres slides para presentar su país, localidad y escuela, y continuando con la presentación de una actividad interesante sobre Educación para la Paz (o alguna otra actividad de las que se realizan en su c engtro educativo como escuela UNESCO).

Intentar que la prfesentación contenga imágenes grandes y textos breves, porque las diapositivas van a ocupar tan sólo una parte de la pantalla. No colocar animaciones, transiciones o efectos de video. Enviarla en formato original y exportado como pdf, antes del viernes 21.

Si desean usar su propio idioma en la presentación, pueden hacerlo mediante uno de estos dos procedimientos:

a) Escribir el texto de las diapositivas en español, y el alumno las presenta en su idioma.

b) Escribir el texto en cualquier lengua, y el alumno lo presenta en español.

2-Frase de Mandela

Puedes seleccionar una frase de esta tabla (la idea es que entre todos cubramos el mayor número posible de citas).

Los alumnos pueden presentar la frase en cualquiera de las lenguas usadas en la escuela, haciendo al mismo tiempo los gestos internacionales (puedes ver un video explicando los gestos para cada frase, en inglés, en la columna izquierda de esta misma página web).

3-Breve Poema

De forma opcional, podréis presentar un pequeño poema (entre 4 y 6 versos) para celebrar el Día Mundial de la Poesía

El poema debería ser recitado en su lengua original, mientras el alumno hace los gestos internacionales de las ideas principales.

Puedes ver aquí algunos ejemplos de poemas de diferentes países, presentados usando esta misma técnica. .

Puedes preparar el poema por tí mismo, o enviárnoslo a la organización. Recibirás de vuelta el texto con los signos incorporados, y cada signo con un enlace qe explica cómo se hace el gesto.

4-Saludos

Su alumno, finalmente, puede también saludar a los demás participantes, y en diversas lenguas. En este caso, puede usar también los signos que hemos seleccionado aquí.

Por favor, no sobrepasar el tiempo asignado para cada participante.

Puedes ver ejemplos de presentaciones semejantes en una sesión previa.

Permisos paternos

Cada escuela deberá enviar a la organización una copia de una certificación por escrito de la dirección del centro, manifestando que los padres de los alumnos participantes han dado permiso para la difusión de sus imágenes.

Nota: Algunos de los enlaces de esta página llevan a documentos de Google Drive. Debería abrir su cuenta de gmail para acceder a ellos. Si no puede acceder con su cuenta de gmail, o si no tiene una cuenta de gmail, por favor, envíe un mensaje a la organización:

yogote.coordinator@gmail.com