La seguridad social en México no se dio fortuitamente ni a la ligera, se trató de un proyecto planeado escrupulosamente para el cual también se necesitaba infraestructura sólida que respondiera a
las necesidades del momento y a las expectativas del futuro. La obra arquitectónica del IMSS es un valioso legado artístico, referente del México de mitad del siglo XX. El sistema hospitalario fue diseñado de manera integral, fusionando arquitectura, pintura y escultura.
Las plazas de los hospitales fueron pensadas en la población, para que pudiera disfrutar de zonas abiertas o al aire libre, en las que hubiera dónde sentarse y admirar el arte. La magnitud de los espacios han permitido utilizar nuevas tecnologías e incorporar a la creciente población derechohabiente.
Una de las primeras construcciones de la institución fue el Centro Médico Nacional Siglo XXI, ubicado en Avenida Cuauhtémoc, cuya edificación estuvo a cargo del arquitecto Enrique Yáñez. Este edificio, el ejemplo más representativo de la arquitectura hospitalaria moderna, fue inaugurado en mayo de 1963.
En los años 60 el Seguro Social construyó unidades habitacionales que ofrecían no sólo vivienda, sino auténticos barrios autosuficientes. Pequeñas ciudades con servicios y centros de desarrollo social, centros juveniles, iglesia, cine, bosque, teatro, tiendas, escuelas, río, plaza cívica, deportivo, clínica, centro de convenciones y hasta zoológico.
La Unidad Habitacional Independencia, diseñada por Alejandro Prieto y José María Gutiérrez, es un ejemplo de éxito urbanístico; fue inaugurada en septiembre de 1960, a propósito del 150 aniversario de la Independencia de México y a 50 años de la Revolución Mexicana.
El conjunto tiene 2 mil 235 viviendas, con una población aproximada de 10 mil habitantes. Más de 60% son áreas verdes y sólo 23% son edificios.
Pero el IMSS no se queda en el recuerdo, los nuevos hospitales se
planean, tanto en función del México de hoy, como en las necesidades ecológicas del planeta.
¡ Va por ti, va por todos !
Dr. Marcos Pavel Ramírez Acevedo
Secretario General Sección XXXIV