De acuerdo a la reforma de la Ley del Seguro Social, las primeras guarderías del IMSS para los hijos de las trabajadoras aseguradas, empezaron a funcionar en 1974, cumpliendo con los medios que se necesitaban para la atención de los menores en los aspectos de: cuidado y fomento de la salud, alimentación y educación para lograr el desarrollo integral del menor, además de ofrecer a las madres tranquilidad en el desempeño de sus labores.
El Instituto anunció los primeros días de julio de 1974, la dirección de las 31 guarderías en el Distrito Federal, que pondría en servicio
para la segunda quincena del mes de julio, y solicitaba a las madres trabajadoras aseguradas y personas interesadas, localizar la más cercana a su domicilio.
Los cuatro servicios que se brindaban en las instalaciones eran: Área de nutrición, Área de fomento a la salud, Área de pedagogía y Área administrativa.
De las guarderías inauguradas en 1974, la primera unidad que inició operaciones fue la número 007, el 12 de agosto de 1974, tenía una capacidad para brindar atención a 230 niños y se ubicaba en Niño Perdido y Correspondencia, por la demanda del servicio, llegó a atender entre 272 y 256 pequeños, al frente de ellas estuvo el licenciado Carlos Rosas Rello, responsable del buen servicio y funcionamiento del lugar.
- El compromiso de estar a cargo de la primera guardería para las trabajadoras aseguradas, no fue solo mío sino del equipo de todos
los que trabajábamos ahí. Siempre nos esforzábamos por formar un verdadero grupo de trabajo para alcanzar las metas del Programa de Guarderías. Cada uno debía cumplir determinadas cualidades.
Organizamos con frecuencia juntas, en las cuales se exponían dudas, comentarios, sugerencias o quejas que tuviera el personal. Durante el desarrollo de estas reuniones, las aportaciones eran tomadas en consideración para resolver problemas conjuntamente y tomar las decisiones pertinentes o bien hacer aclaraciones que fueran dirigidas a hacer aportaciones. La participación de los padres fue fundamental.
La única riqueza en este mundo son nuestros niños.
¡ Va por ti, va por todos !
Dr. Marcos Pavel Ramírez Acevedo
Secretario General Sección XXXIV