La antena Open Sleeve fue diseñada en California (1954) por J.T. Bolljhan. Se trataba de conseguir una antena de un gran margen de impedancia. Realmente se trata de un dipolo con dos elementos parásitos próximos a él.
En la imagen de la izquierda se presenta una antena Open Sleeve para las bandas de VHF y UHF. Se alimenta el dipolo para la banda de 2m y resuenan los 2 elementos de 31,4 cm de forma parásita en la banda de 70cm cuando a la antena hacemos llegar una señal de UHF.
Del mismo modo, se puede construir una antena Open Sleeve para otras bandas, por ejemplo, las bandas WARC.
Una de las ventajas de esta antena es que es alimentada con un sólo cable coaxial y no utiliza trampas.
La Antena se puede construir con varillas de aluminio de 6 mm y separadores de PVC. Según MMANAGAL, con una distancia de 3,2 cm entre el elemento excitado y los elementos parásitos, se obtendrá una impedancia del punto de alimentación de 75 ohmios en 2 metros y de 50 ohmios en 70 cm.
Se obtiene una buena ganancia en 70 cm (aproximadamente 3dB.
Las frecuencias centrales para la antena que se muestra son 145 MHz y 435 MHz
De igual manera se pueden construir antenas Open Sleeve para la bandas de HF. Un ejemplo lo encontramos en la página Web de ZL2AL https://www.zl2al.com/1558/multiband-sleeve-dipole/ donde se presenta una antena para las bandas WARC (30, 17 y 12m).
La antena mide unos 15 metros de largo y el espaciado entre los dipolos es de 5 cm. Los separadores pueden ser de cualquier material aislante, por ejemplo, tubos de plástico de 12 mm con tres orificios por los que se pasan los elementos (que pueden ser cables de cobre forrado).
Se alimenta el dipolo principal de 30M y cada dipolo tiene el aislante de "huevo" en cada uno de sus extremos.