¡Manos a la obra!

SESIÓN 3

PASO 5. SELECCIÓN Y CONSENSO

PASO 5. 1. Agrupaos en grupos de 4. Lo vamos a organizar a través del juego "Movimientos deportivos". ¿Preparados para escoger un deporte?

PASO 5. 2. Elegid un capítulo sobre el que queráis escribir la crónica y crear el podcast. Debatid con vuestros compañeros. ¡Que gane el mejor!

PASO 5. 3. Aseguraos de que todos los componentes del grupo conocéis el capítulo y los sucesos que en él ocurren. Ahora, podéis tener un tiempo para leer el capítulo de nuevo y refrescar los conocimientos.

PASO 5. 4. Elaborad un breve resumen (10 líneas) del capítulo que habéis escogido. Luego, escoged 5 palabras clave que estén en relación con el capítulo y a partir de las cuales se pueda adivinar de qué episodio se trata.

PASO 5. 5. Dos portavoces de los equipos vais a leer y explicar lo que habéis realizado con vuestro grupo en el paso 5.4.

PASO 5. 6. Continuad leyendo el siguiente punto para conocer cómo comenzar a elaborar la crónica.

SESIÓN 4

PASO 6. ELABORACIÓN DE LA CRÓNICA

¡Volved a poneos junto a vuestro grupo de la sesión anterior, que todavía tenemos mucho que hacer!

Recordad las partes que debe incluir vuestra crónica. Podéis fijaros en las partes que se describen en la infografía

Ahora, cread vosotros un mapa conceptual con la estructura que vuestra crónica va a tener que seguir y las ideas que queréis meter en cada apartado.


¿Qué debemos tener en cuenta?

  • Como cronistas, debéis ser capaces de llegar a los interlocutores a través de la forma en la que relatáis los sucesos.

  • Asimismo, debe estar presente vuestra valoración personal sobre los acontecimientos.

  • Los hechos deben contarse en un orden lógico-temporal.

  • La descripción cobra especial importancia. En la crónica describimos situaciones, espacios, tiempos, personajes, percepciones, e incluso las emociones de los personajes.

¡No te dejes nada por poner!

Si tienes alguna duda sobre cómo hacerla, visita el siguiente enlace:


Recordad que anteriormente ya hemos visto algunos ejemplos de crónicas sobre los que hemos reflexionado. Sin embargo, podéis encontrar alguno más:


Repartíos las tareas de redacción y evaluación y ¡comenzad a escribir la crónica!

SESIÓN 5

PASO 7. ELABORACIÓN DEL PODCAST

¡Llega la hora del podcast!

¡Es hora de contárselo al mundo! Para ello, tenéis que hacer un podcast contando la crónica que habéis creado.

Pero, ¿recordáis lo que es un podcast? Pues bien, con el siguientes vídeo podéis entender de forma más profunda en qué consiste:

Además, en Spotify podéis encontrar varios canales en los que se publican podcasts. El siguiente es uno de ellos:

¿Qué vais a decir? ¿Cómo lo vais a decir?

Si tenéis claro en qué consiste, y ya habéis escuchado algún que otro ejemplo, tenéis que ver cómo se produce:

  • Preparad un guion con lo que queréis decir.

  • Buscad un dispositivo con el que grabar vuestras voces.

  • Hablad con claridad. ¡Los oyentes os tienen que entender!

  • Comenzad introduciendo qué es lo que vais a decir.

  • Tened en cuenta que es solo audio, el oyente no ve ninguna imagen, y debe estar entretenido hasta el final. ¡Dad rienda suelta a vuestra creatividad!

¿Qué necesitáis para grabar vuestro podcast?

No mucho, cualquier dispositivo que disponga de grabadora de voz nos sirve (bien puede ser nuestro smartphone, la tableta o el ordenador, por ejemplo).


Además, puedes fijarte en la infografía para poner en práctica tus destrezas orales

Y, por último, la edición

Si queréis añadir música, juntar grabaciones o retocar el podcast, podéis utilizar algunas de las herramientas digitales gratis que se pueden encontrar. Un ejemplo es la siguiente:

  • RECURSO 7:

Notas:

  • Fuente de la imagen de la portada: cuadro de José Moreno Carbonero (1911).