PASO 1. INVESTIGAMOS Y APRENDEMOS
Como ya sabéis, a partir de esta WebQuest vamos a formar parte de un programa de radio y, para ello, vamos a hablar del Quijote.
Paro, antes de todo, hay que seguir una serie de pasos. ¡Continúa leyendo!
En primer lugar, vamos a repasar el género periodístico, pues es en el que se inserta la crónica. ¡Atento a las características de los géneros mixtos!
SESIÓN 1
1.1. Los textos periodísticos
La crónica es un subgénero que se inserta dentro del género periodístico, por lo que, antes de trabajar sobre ella, es conveniente que repasemos los diferentes textos periodísticos. ¡Cuidado no los confundas!
Para conocer un poco mejor el grupo en el que se inserta la crónica, podéis ver un vídeo explicativo:
1.2. La crónica
Una vez nos ha quedado claro que la crónica constituye un subgénero periodístico, llega la gran pregunta: ¿En qué consiste? A continuación disponéis de diversos recursos donde encontraréis todas las respuestas a vuestras dudas.
Agrupaos en 3 grupos, pues cada uno va a ver uno de los vídeos. Luego tendréis que poner en común lo que habéis aprendido, ¡prestad atención!
RECURSO 2: La crónica. Características, pautas para escribir una crónica y ejemplos. (Grupo 1)
RECURSO 3: La crónica literaria y la crónica periodística, Características, estructura y tipos de crónica periodística. (Presentación Slideshare) (Grupo 2)
RECURSO 4: ¿Qué es una crónica? (Grupo 3)
También tenéis que tener en cuenta que hay varios tipos de crónicas→
CONTINUAMOS APRENDIENDO EN CASA
PASO 2. PONEMOS EN PRÁCTICA LO APRENDIDO
¡Es hora de reflexionar sobre la estructura de las crónicas! Además, ver los siguientes ejemplos puede ayudaros a tener una idea más concreta de lo que es. Conservad los grupos que hemos formado en la actividad anterior, pues estos cada uno de ellos reflexionará sobre un recurso diferente:
RECURSO 5: Cobayas en mitad de una guerra política, de Jano García. (Grupo 1)
RECURSO 6: Sandra Palo y el olvido de las víctimas, de El señor de los crímenes. (Grupo 2)
A partir de los recursos anteriores (5 y 6), podéis pensar en la manera en la que se cuentan las crónicas. En cambio, en el siguiente recurso podéis encontrar un ejemplo de cómo se secuencian los sucesos.
RECURSO 7: Señales del Cosmos. Programa de Cuarto Milenio. (Grupo 3)
Notas:
Fuente de la imagen de la portada: ilustración realizada por Salvador Dalí.