EVALUACIÓN

En la evaluación se tendrá en cuenta tanto el trabajo grupal del alumnado como el trabajo individual que ha ido desarrollando a lo largo de cada fase. Así pues, esta propuesta de evaluación se basa en tres grandes núcleos que se centran especialmente en el desarrollo de la comunicación oral y la comunicación escrita (Bloque 1 y Bloque 2 del currículo): 1) la realización de la crónica escrita (que contará un 40% de la nota final y se evaluará de forma grupal) ; 2) la realización del podcast (también se valorará sobre un 40% de la nota final y será de carácter grupal); y 3) el proceso de aprendizaje individual (que se evaluará individualmente y será el 20% de la nota final).

De esta manera, se han creado tres rúbricas para garantizar la consecución de los indicadores de logro propuestos para las actividades de esta Webquest:

Criterios de evaluación e indicadores de logro

Criterios de evaluación

  • Planificar y escribir, con adecuación, coherencia, cohesión, corrección ortográfica, gramatical y léxica, una crónica de sucesos acerca de un capítulo de la primera parte del Quijote.

  • Aplicar las estrategias del proceso de escritura, utilizando un lenguaje no discriminatorio.

  • Producir de forma oral, con el apoyo de las TIC y la guía del profesorado, una crónica de sucesos sobre un capítulo de la primera parte del Quijote.

  • Utilizar las estrategias de expresión oral (claridad, entonación, vocalización, articulación, dicción, ajuste del registro al grado de formalidad requerido) para mejorar sus habilidades lingüísticas y estructurar el pensamiento.

  • Utilizar las TIC como herramienta en el proceso de aprendizaje para investigar acerca de lo que es la crónica.

  • Expresar mediante el diálogo, de forma argumentada y ordenada, las propias ideas, respetando y valorando los razonamientos de los demás.

  • Adoptar un papel de autonomía y responsabilidad dentro del equipo de trabajo.

Indicadores de logro

  • Escribe, con adecuación, coherencia, cohesión, corrección ortográfica, gramatical y léxica, una crónica de sucesos acerca de un capítulo de la primera parte del Quijote.

  • Aplica las estrategias del proceso de escritura, utilizando un lenguaje no discriminatorio.

  • Produce de forma oral, con el apoyo de las TIC y la ayuda del profesorado, una crónica de sucesos sobre un capítulo de la primera parte del Quijote.

  • Utiliza las estrategias de expresión oral (claridad, entonación, vocalización, articulación, dicción, ajuste del registro al grado de formalidad requerido) en el podcast.

  • Utiliza las TIC como herramienta en el proceso de aprendizaje para investigar acerca de lo que es la crónica.

  • Expresa mediante el diálogo, de forma argumentada y ordenada, las propias ideas, respetando y valorando los razonamientos de los demás.

  • Adoptar un papel de autonomía y responsabilidad dentro del equipo de trabajo.

  • Muestra interés e iniciativa en el proceso de aprendizaje.

Rúbricas

Rúbrica 1. Evaluación de la expresión escrita: la crónica (40%)

Rúbrica 2. Evaluación de la expresión oral: el podcast (40%)

Rúbrica 3. Evaluación individual del proceso de aprendizaje (20%)