En este tutorial aprenderás a montar y programar un sensor de temperatura y humedad DHT11 con Arduino Uno. El objetivo es que puedas medir la temperatura ambiente y la humedad relativa de forma precisa y visualizar los datos directamente en el monitor serie del Arduino.
El sensor DHT11 es económico, fácil de usar y ampliamente utilizado en proyectos de electrónica, robótica y domótica. Este tutorial te guiará paso a paso desde el montaje físico del sensor hasta la programación del Arduino y la interpretación de los datos.
Al finalizar, tendrás un sistema funcional que puede ser la base de proyectos más complejos, como estaciones meteorológicas, control ambiental en invernaderos o sistemas de alarma por temperatura/humedad.
Para completar este proyecto necesitarás los siguientes materiales:
Arduino Uno: La placa base que controlará el sensor y procesará los datos.
Sensor DHT11 (3 pines): Sensor digital que mide temperatura y humedad.
Protoboard: Para realizar las conexiones sin necesidad de soldar.
Cables: Para conectar el Arduino con el sensor y la protoboard.
Resistencia de 10 kΩ: Para conectar entre el pin DATA y VCC, si tu módulo no la incluye (en este caso si la incluye).
Cable USB: Para conectar el Arduino al ordenador y cargar el código.
Consejos: Es recomendable utilizar un protoboard limpio y cables de colores diferentes para identificar VCC, GND y DATA. Esto ayuda a que tu montaje sea más claro y fácil de explicar en el tutorial.
Para que el sensor funcione correctamente, realiza la conexión de la siguiente manera:
Pin VCC del DHT11 → 5 V del Arduino
Pin DATA del DHT11 → Pin A0 del Arduino (usado como digital)
Pin GND del DHT11 → GND del Arduino
Nota importante: Aunque uses A0, debes tratarlo como un pin digital en el código. Esto es necesario porque el DHT11 transmite datos mediante un protocolo digital, no analógico.
El DHT11 es un sensor digital que permite medir la temperatura en grados Celsius y la humedad relativa del ambiente.
El sensor transmite la información por un único pin digital, llamado DATA.
Su lectura es relativamente lenta; por eso no se puede hacer una lectura constante sin esperar un intervalo de al menos 2 segundos entre lecturas.
La librería DHT para Arduino se encarga de interpretar los datos del sensor y presentarlos de forma sencilla.
Las librerías de Arduino son paquetes de código que incluyen funciones ya preparadas para que puedas usar dispositivos, sensores o componentes sin tener que programarlo todo desde cero.
En otras palabras:
Son “extensiones” que añaden nuevas capacidades a tu Arduino.
Permiten usar sensores, pantallas, módulos y funciones avanzadas fácilmente.
Te ahorran mucho trabajo porque ya vienen listas para usarse.
DHT.h → Permite leer sensores DHT11 y DHT22
Servo.h → Controla servomotores con comandos simples
Wire.h → Comunicación I2C
OneWire.h → Sensores de temperatura DS18B20
SPI.h → Comunicación SPI
Adafruit_Sensor.h → Soporte para muchos sensores Adafruit
Sin librerías, tendrías que programarlo todo desde cero, controlar voltajes, timings, protocolos…