Rodrigo Baile Casais 2ºBach
El fotorresistor, también conocido como LDR (Light Dependent Resistor), es un componente electrónico cuya resistencia varía en función de la luz que recibe. Cuando hay mucha luz, su resistencia disminuye, y cuando hay poca luz, aumenta. Este comportamiento lo hace ideal para proyectos que necesiten detectar la cantidad de luz en un entorno.
El fotorresistor está hecho de materiales semiconductores como sulfuro de cadmio (CdS). Su resistencia eléctrica cambia según la intensidad de la luz incidente:
Baja luz: Resistencia alta (miles o millones de ohmios)
Alta luz: Resistencia baja (decenas o centenas de ohmios)
Este cambio en resistencia puede ser utilizado para controlar otros componentes, como LEDs, motores o relés.
1.Partes
Es el núcleo del fotorresistor, donde ocurre el efecto fotoeléctrico.
Suele estar hecho de materiales como el azufre de cadmio (CdS) o el selenio , que cambian su resistencia eléctrica cuando se exponen a la luz.
La cantidad de luz incidente afecta la conductividad: más luz reduce la resistencia y menos luz el incremento.
Dos conexiones metálicas situadas a cada lado del material fotosensible.
Estos terminales permiten que el fotorresistor se conecte al circuito eléctrico.
Están hechos de materiales conductores como cobre o níquel.
En algunos casos, el material fotosensible está cubierto por una capa transparente o translúcida para protegerlo contra el polvo, la humedad y otros contaminantes ambientales, sin bloquear la luz.
Puede ser de vidrio, plástico o resina epóxica.
Material: Generalmente, CdS (Sulfuro de Cadmio).
Rango de resistencia:
En oscuridad: ~1 MΩ.
En luz brillante: ~100-200 Ω.
Tiempo de respuesta:
Rápido al aumentar la luz.
Más lento al disminuir la luz.
Sensibilidad: Depende de la longitud de onda (máxima sensibilidad en luz visible).
Conexión: Polaridad no definida (funciona en cualquier orientación).
Control automático de luces:
Medidores de luz:
Sistemas de seguridad:
Pantallas electrónicas:
Entre otras cosas:
Simplicidad y bajo costo:
Los fotoresistores son económicos y fáciles de fabricar, lo que los hace ideales para aplicaciones de bajo presupuesto.
Facilidad de uso:
Su diseño simple y funcionamiento directo permiten integrarlos fácilmente en circuitos electrónicos sin requerir configuraciones complejas.
Alta sensibilidad a la luz:
Son muy sensibles a cambios en la intensidad luminosa, lo que los hace útiles en aplicaciones como sensores de luz ambiente o detectores de luminosidad.
Respuesta lenta:
Los fotoresistores no reaccionan instantáneamente a cambios en la luz. Pueden tardar varios milisegundos en ajustar su resistencia, lo que los hace menos adecuados para aplicaciones que requieren respuestas rápidas.
Menor precisión:
Comparados con otros sensores de luz como los fotodiodos o fototransistores, los fotoresistores son menos precisos y tienen un rango de respuesta más amplio.
Sensibilidad limitada al espectro lumínico:
Los fotoresistores suelen ser sensibles a un rango específico del espectro de luz (por ejemplo, luz visible). No detectan bien la luz infrarroja o ultravioleta.
VRef se utiliza en el código para garantizar precisión y adaptabilidad en la conversión de valores analógicos a digitales. Considerar VRef te permite trabajar con sistemas más flexibles y con mejor resolución en rangos específicos de voltaje, asegurando que los cálculos del sensor sean correctos independientemente de las condiciones del hardware
Los fotorresistores son componentes esenciales en la electrónica moderna, especialmente en sistemas donde la sensibilidad a la luz es clave. Aunque presentan algunas limitaciones, su bajo costo y facilidad de uso los mantienen como una opción popular en numerosas aplicaciones. Con el avance de la tecnología, su rendimiento y adaptabilidad continúan mejorando, asegurando su relevancia en el futuro.