Fases 4 del componente de transición efectiva en la educación media
Fases 4 del componente de transición efectiva en la educación media
“.. Las ETC deben establecer objetivos y metas de cobertura educativa, mediante el análisis de información demográfica, dinámicas territoriales, características de la población escolar, deserción y población por fuera del sistema educativo, niñas y niños que son candidatos para transitar o que ingresan por primera vez al sistema educativo, plantas de personal, infraestructura, estrategias de acceso y permanencia, entre otros… Con base en el ejercicio de planeación, las ETC expedirán el acto administrativo mediante el cual definirán las directrices, criterios, procedimientos y cronograma, para la organización y ejecución del proceso de gestión de la cobertura del servicio educativo en su jurisdicción...” (Adaptado de la Resolución 005862 de 2024, artículo 8º)
De igual manera, el Artículo 4°. Directrices del proceso de gestión de la cobertura educativa, convoca a la ETC e IE en cuanto a la organización del proceso de gestión de la cobertura educativa, a regirse por las siguientes directrices:
“ …Desarrollar procesos de planeación educativa orientados a garantizar las trayectorias educativas completas de los estudiantes desde la educación inicial hasta la media...” (Adaptado de la Resolución 005862 de 2024, numeral 1 del artículo 4)
La ETC y la IE debe desarrollar un proceso de planeación orientado a garantizar las trayectorias educativas completas, esto partiendo del diagnóstico de causas e índices en cada IE para definir un acompañamiento técnico con estrategias e iniciativas pertinente de acuerdo con las brechas y barreras en cuanto a territorio y población.
Las estrategias e iniciativas se entienden como la combinación de mecanismos y acciones para alcanzar los objetivos de promoción de permanencia, la ampliación de cobertura y el fomento de la graduación en la media. Su desarrollo parte del análisis de las causas de los problemas identificados en el diagnóstico recomendando personalizar la situación a nivel de IE y población, lo cual permite explicar el porqué del evento y plantear acciones a seguir para la mitigación de la brecha o barrera.
El alcance de dichas estrategias parte de la aplicabilidad real, la pertinencia y la oportunidad en su implementación, en esta medida, se debe definir un plan de acción y de acompañamiento técnico.
Hallazgos derivados de brechas e iniciativas para para promover la permanencia y la ampliación de cobertura en la educación media
Hallazgos derivados de insuficiencia de oferta en media y estrategias para para promover la permanencia y la ampliación de cobertura en la educación media
Elaboración propia a partir de recolección de estrategias contempladas en el Macroproceso de Cobertura y la resolución 005862 de 2024
En esta fase, se sugiere articular los resultados de los análisis y acciones derivadas del componente con el Plan de Permanencia de la ETC identificando una línea para la educación media. Teniendo en cuenta que con estos insumos se puede detectar el riesgo de deserción de los estudiantes, se puede diseñar e implementar estrategias que garanticen la permanencia escolar y concentrar sus acciones en los municipios e instituciones educativas que presenten mayores necesidades de acompañamiento para fortalecer su cobertura y la permanencia escolar.
Vinculación del componente al plan de permanencia con líneas de fortalecimiento de la transición efectiva en la educación media
Elaboración propia