Fases 3 del componente de transición efectiva en la educación media
Fases 3 del componente de transición efectiva en la educación media
Las temáticas de cobertura se asumen como gestión en la estructura organizacional de la Secretarias de Educación a través del Macroproceso C - gestión de la cobertura del servicio educativo, esto en el marco de los lineamientos del MEN, sin embargo, la dinámica recurrente en las trayectorias obliga a las ETC a la generación de agendas e iniciativas integrales que se enfoquen de manera decidida en el fortalecimiento del tránsito efectivo a la educación media y la graduación.
Con esta línea, es preciso plantear el abordaje del componente con el apoyo de otras áreas de gestión y la comunidad educativa.
La gestión del componente con la implicación de un equipo interdisciplinario conformado (mínimo) por las áreas de cobertura, calidad, planeación e inspección y vigilancia de la Secretarías de Educación, para promover y aunar esfuerzos en torno a las acciones definidas para fortalecer el transito efectivo a la educación media. Lo anterior, justificado en las competencias de las áreas mencionadas en términos de gestión territorial, mejoramiento pedagógico, estrategias de acción y permanencia, y el cumplimiento de orientaciones institucionales.
Se debe integrar el plan integral de fortalecimiento de la media a las líneas de acción de la Secretaría de Educación, en otros planes como los de permanencia, el operativo anual (POA), de mejoramiento institucional (PMI), la convivencia escolar, entre otros planes institucionales, con oportunidad, de alimentar las líneas del plan sectorial y de desarrollo de la región. Aquí es importante tener en cuenta que los planes son liderados por otras áreas de la ETC. Esta transversalización posibilita la intención de fortalecer a las IE con brechas diferenciales evidenciadas, optimizando recursos y eliminando la duplicidad de esfuerzos.
Genera la prioridad en la ETC para la creación de un equipo de analítica de datos de la educación media, cuya función sea generar información y el monitoreo de los indicadores relevantes para que todos los actores del sistema educativo cuenten con información clave para la toma de decisiones basada en evidencias.
Fortalece el involucramiento de redes comunitarias locales en las estrategias que fortalezcan el tránsito efectivo a la educación media.
Motiva la gestión de integración de organismos de cooperación, academia, sector productivo y gobierno en un nexus que desarrolle acciones a partir de un diagnóstico integral.
Integre en los comités de cobertura a las áreas que apoyan acciones transversales para lograr una transición efectiva en la educación media.
Divulgue y comunique los diagnósticos y necesidades en espacios de apoyo con otras áreas y entidades. Invite a los actores a conocer la información de caracterización del sector educativo para basarse en los mismos datos.
Incluya responsabilidades de otras áreas en el acto administrativo que regula el proceso de gestión de la cobertura de la ETC.
Implemente un equipo de analítica de datos de la educación media, cuya función sea generar información y el monitoreo de los indicadores relevantes para que todos los actores del sistema educativo cuenten con información clave para la toma de decisiones basada en evidencias.