¡INICIEMOS!

¿Qué instrumentos reconocen los derechos de niñas y niños? Marco del Cuidado Cariñoso y Sensible y la Observación General No. 19


¿Qué vamos a explorar?

El Marco del Cuidado Cariñoso y Sensible y la Observación General No. 19 del Comité sobre los Derechos del Niño.


¿Cómo lo haremos?

Conoceremos más sobre este marco y su relevancia para orientar e implementar estrategias y políticas en la garantía del bienestar y desarrollo integral de la primera infancia.


Por otro lado, profundizaremos en los puntos clave de la Observación General No. 19 relacionada a los presupuestos públicos para dar efectividad a los derechos de la niñez.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer la importancia de ambos instrumentos y su relación con la implementación de la RIA al orientar acciones de intervención e inversión para la primera infancia en cada territorio.


Aprendizaje a través del juego: El juego como una estrategia multisectorial en México y los retos en los territorios


¿Qué vamos a explorar?

El aprendizaje a través del juego como estrategia clave de intervención en México.


¿Cómo lo haremos?

Al conocer diversas acciones e intervenciones implementadas en nuestro país, tanto en el ámbito público como privado, así como la colaboración conjunta de ambos sectores en esta meta.


¿Cuál es el objetivo?

Analizar el estado actual de la garantía del aprendizaje a través del juego en los territorios para establecer qué barreras u obstáculos existen para el goce pleno de la primera infancia a este derecho.

ENAPI: La ENAPI es de todos. Cómo abona cada sector a cada objetivo


¿Qué vamos a explorar?

Los objetivos prioritarios a lograr en la ENAPI.


¿Cómo lo haremos?

Revisaremos los ejes estratégicos, líneas de acción y resultados esperados de la ENAPI, así como el principio rector de INTEGRALIDAD como guía para lograr los objetivos de esta política nacional.


¿Cuál es el objetivo?

Identificar los objetivos de la ENAPI para asegurar la garantía de los derechos de la primera infancia en cada territorio.

RIA: Atenciones y población objetivo e identificación de población vulnerable


¿Qué vamos a explorar?

Las poblaciones objetivo de la RIA, además de las niñas y niños menores de 6 años.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar cuáles son estas poblaciones y sus características, así como las atenciones y servicios dirigidos a éstas para lograr su participación e involucramiento activo en la promoción del desarrollo integral de las niñas y niños en la primera infancia.


¿Cuál es el objetivo?

Conocer la importancia de focalizar acciones de intervención a cada una de las poblaciones objetivo de la RIA y su relación con el logro de promover el bienestar y desarrollo integral de la primera infancia en nuestro país.

Atenciones y servicios: Protección infantil


¿Qué vamos a explorar?

Las atenciones y servicios del ámbito de Protección dentro de la RIA.


¿Cómo lo haremos?

Revisaremos el concepto de protección y la importancia de asegurar este derecho al conocer las atenciones y servicios que son indispensables que las niñas y niños en primera infancia reciban.


¿Cuál es el objetivo?

Promover la realización efectiva e integral de este derecho como una necesidad fundamental para los primeros años de las niñas y niños en los territorios.

Caja de Herramientas: Consulta Infantil


¿Qué vamos a explorar?

El PASO 3 de la Caja de Herramientas correspondiente a la Consulta Infantil.


¿Cómo lo haremos?

Al conocer la metodología y herramientas de apoyo para su realización efectiva en cada territorio.


¿Cuál es el objetivo?

Garantizar el derecho a la participación de las niñas y niños en primera infancia al conocer sus intereses y necesidades dentro de la implementación de la RIA.