¡INICIEMOS!

¿Qué instrumentos reconocen los derechos de niñas y niños? Políticas públicas intersectoriales para la primera infancia


¿Qué vamos a explorar?

Políticas públicas intersectoriales dirigidas a la primera infancia.


¿Cómo lo haremos?

Al conocer y revisar políticas de carácter intersectorial pertenecientes a otros países de América Latina, como Chile y Colombia, las cuales dirigen sus estrategias y acciones al aseguramiento de los derechos de las niñas y niños en primera infancia.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer la importancia de la intersectorialidad para la garantía de los derechos de la niñez en primera infancia e identificar ejemplos exitosos de la región para promover el trabajo colaborativo por las niñas y niños menores de 6 años en cada territorio.

Aprendizaje a través del juego:

En la Ruta Integral de Atenciones


¿Qué vamos a explorar?

El aprendizaje a través del juego como elemento clave de la RIA en los territorios.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar la propuesta de la integración del aprendizaje a través del juego en los cuatro ámbitos de la RIA, así como conocer el mapa virtual sobre la presencia del juego en los territorios participantes y la estrategia REACH UP de Jamaica, un caso de inspiración donde el juego ha sido una estrategia clave de su implementación.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer la importancia de la presencia del aprendizaje a través del juego en la RIA para promover acciones que garanticen su ejercicio pleno por las niñas y niños en primera infancia en cada territorio.

ENAPI: Modelo de gobernanza de la ENAPI


¿Qué vamos a explorar?

El Modelo de Gobernanza y Coordinación de la ENAPI, además de los aprendizajes que has adquirido sobre esta política pública a lo largo de la plataforma.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar aspectos de relevancia sobre el Modelo de Gobernanza y Coordinación, proceso clave para la implementación de la ENAPI y, el consolidar tus conocimientos respecto a esta política integral a través de una actividad interactiva.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer el proceso de organización colaborativa que se ha llevado a cabo para hacer realidad la consolidación de la ENAPI y la implementación de la RIA, así como realizar un repaso sobre los conocimientos e importancia de esta política pública para promover el bienestar y desarrollo integral de las niñas y niños menores de 6 años en los territorios.

Caja de Herramientas:

Elaboración del Plan de acuerdos e implementación


¿Qué vamos a explorar?

El Paso 5 de la Caja de Herramientas, referente al Plan y acuerdos de implementación.


¿Cómo lo haremos?

Al conocer el proceso y herramientas que apoyarán a cada equipo de trabajo en la toma de decisiones y determinación de acciones intersectoriales que aseguren la garantía de los derechos de la primera infancia dentro de los territorios.


¿Cuál es el objetivo?

Definir de forma colaborativa el Plan y acuerdos de implementación, atendiendo los problemas prioritarios identificados y, progresivamente, materializar las atenciones y servicios de la RIA en cada territorio participante.