¡INICIEMOS!

¿Qué instrumentos reconocen los derechos de niñas y niños? Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes


¿Qué vamos a explorar?

La ley que garantiza los derechos de las niñas, niños y adolescentes en nuestro país.


¿Cómo lo haremos?

Revisaremos qué establece la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (LGDNNA) y su relación con la implementación de la RIA.


¿Cuál es el objetivo?

Comprender la importancia de la LGDNNA y el avance que representa en la garantía de los derechos de la niñez y adolescencia en México.

Aprendizaje a través del juego: Experiencias de intervención de España y México


¿Qué vamos a explorar?

El aprendizaje a través del juego en acción.


¿Cómo lo haremos?

Al conocer casos de éxito donde el juego ha sido elemento clave para promover el bienestar y desarrollo integral de la primera infancia.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer el aprendizaje a través del juego como estrategia clave para inspirar la implementación de acciones que promuevan el bienestar y desarrollo integral de las niñas y niños.

ENAPI: Instrumentos de política pública que la apoyan

¿Qué vamos a explorar?

Los instrumentos de política pública que apoyan la ejecución de la ENAPI.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar conceptos clave sobre instrumentos de política pública relacionados con la garantía de los derechos de NNA, su relación con la ENAPI y la asignación de presupuestos para la primera infancia, así como comprender la utilidad de los sistemas de información para garantizar el seguimiento de los objetivos propuestos.


¿Cuál es el objetivo?

Identificar y reconocer los instrumentos de política pública, así como su importancia en el apoyo al logro de los objetivos de la ENAPI.

RIA: Calidad de los servicios y atenciones para la primera infancia

¿Qué vamos a explorar?

La importancia de la calidad de las atenciones y servicios.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar qué son las atenciones y servicios de calidad, y al conocer el caso de Colombia como uno de los países ejemplo en este rubro y las Normas Oficiales Mexicanas (NOMs) que establecen su aseguramiento en los territorios.


¿Cuál es el objetivo?

Comprender y reconocer la importancia de que se presten atenciones y se brinden servicios con calidad a través de la implementación de RIA en los territorios.

Atenciones y servicios: Bienestar

¿Qué vamos a explorar?

La dimensión de BIENESTAR de la RIA.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar el concepto de bienestar y cómo se relaciona con la ENAPI, así como comprender las brechas de desigualdad que se relacionan con la primera infancia, las atenciones y servicios que engloba la RIA para garantizarla y conocer algunas estrategias de inspiración para su promoción en los territorios.


¿Cuál es el objetivo?

Reconocer las atenciones y servicios indispensables para el bienestar de la primera infancia y su importancia para garantizar que las reciban.

Caja de Herramientas: Mapeo de la oferta de bienes y servicios presentes en el territorio


¿Qué vamos a explorar?

El Paso 4 de la caja de herramientas referente al Mapeo de la oferta de bienes y servicios en los territorios.


¿Cómo lo haremos?

Al revisar recursos de guía y apoyo para realizarlo de manera colaborativa con tu equipo de trabajo donde conocerán su objetivo, las acciones a realizar, la metodología de trabajo propuesta y el entregable a completar y entregar.


¿Cuál es el objetivo?

Integrar y analizar la oferta actual de bienes y servicios que posee cada territorio en la garantía de las atenciones de la RIA.